Poca participación en convenciones internas del PLN y PUSC reflejan descontento ciudadano en Santa Ana

Este domingo el cantón de Santa Ana reflejó una de las participaciones más bajas en las convenciones internas del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el pasado 6 de abril del Partido Liberación Nacional (PLN). Con un flujo mínimo de votantes en los centros habilitados, el evento dejó en evidencia el creciente distanciamiento entre las estructuras partidarias tradicionales y la ciudadanía santaneña.

De acuerdo con observaciones, muchos centros de votación permanecieron prácticamente vacíos durante largas horas. A pesar de ser procesos claves para la renovación de sus bases y dirigencias cantonales, la falta de interés fue evidente.

Diversos factores ayudan a explicar este fenómeno. En primer lugar, se percibe un desencanto generalizado hacia los partidos tradicionales. Para muchos vecinos, especialmente jóvenes, el PLN y el PUSC ya no representan alternativas atractivas para responder a las necesidades locales.

Además, la escasa presencia de los partidos en las comunidades y la falta de comunicación efectiva sobre la importancia de estas elecciones internas contribuyeron a la apatía.

Santa Ana también ha mostrado, en elecciones anteriores, una tendencia creciente hacia partidos locales y movimientos emergentes, alejándose del dominio tradicional del bipartidismo. Esta dinámica ha debilitado aún más el vínculo entre los grandes partidos históricos y el electorado local.

Este fenómeno en Santa Ana refleja un desafío mayor que enfrentan los partidos tradicionales a nivel nacional: reconectar con las bases ciudadanas, especialmente en zonas donde la modernización, la diversidad de pensamiento y la independencia política marcan la pauta.

Ahora, con miras a los próximos procesos nacionales, tanto el PLN como el PUSC deberán replantear sus estrategias si quieren recuperar la confianza de los santaneños.

Continue reading