Regidora y alcalde cuestionaron gestión del Comité de Deportes ayer en el Concejo Municipal

Ayer en la sesión del Concejo Municipal, la regidora suplente Debbie Zamora Leitón alzó la voz para denunciar problemas en la gestión del Comité Cantonal de Deportes y Recreación, relacionados tanto con el uso de las instalaciones deportivas como con la seguridad en sus alrededores.

Zamora relató que la Asociación Deportiva y Recreativa Armonía Dorada, conformada por 35 adultos mayores, solicitó con la debida anticipación un cambio de fecha para utilizar el polideportivo y celebrar el Día de la Madre. Sin embargo, el permiso no fue otorgado y la actividad tuvo que realizarse en la casa de una vecina, en La Chispa.

La regidora también señaló el abandono del mezanine construido en el polideportivo hace dos años, con una inversión municipal de ¢17 millones, el cual —según dijo— permanece sin uso y en deterioro, pese a múltiples solicitudes de asociaciones para emplearlo en actividades comunitarias. A esto se suman denuncias vecinales por la presencia de consumidores y vendedores de droga en las cercanías, la oscuridad y el mal estado de los terrenos municipales alrededor del complejo.

Ante estas críticas, el alcalde Juan José Vargas respaldó el señalamiento de la regidora y recordó que desde hace más de un año y tres meses se vienen recibiendo quejas constantes sobre el Comité de Deportes. Vargas enfatizó que, aunque el Comité recibe por ley un 3% del presupuesto municipal —equivalente a unos ¢34 millones—, el Concejo además le otorga un 1% adicional, lo que incrementa la responsabilidad sobre su labor.

“Este consejo tiene una grandísima responsabilidad. Tenemos demasiadas quejas y las condiciones de las instalaciones son lamentables”, afirmó el alcalde, quien además pidió a los regidores avanzar en la reforma al reglamento del Comité y coordinar esfuerzos para tomar decisiones concretas.

Finalmente, Vargas recalcó que se está a la espera de un análisis sobre los convenios del Comité, en los cuales —según dijo— ya se han detectado incumplimientos. También destacó que una reforma a la ley permitirá la incorporación de una figura administrativa para acompañar y orientar al Comité de Deportes.

Continue reading
MOPT avala realización de la “Clásica Internacional Santaneña 2025”

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), mediante la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, autorizó oficialmente la realización de la “XXXVII Clásica Internacional Santaneña”, una actividad deportiva que se llevará a cabo el domingo 27 de julio del presente año en el cantón de Santa Ana.

El evento, organizado por el Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de Santa Ana, se desarrollará entre las 6:00 a.m. y 7:30 a.m., y tendrá un recorrido de 12 kilómetros como punto de salida desde el Estadio Nacional y la meta será en el Parque Recreativo de Santa Ana.

Según el documento oficial con número de expediente ED-PE-25-0085, la autorización se emite tras no recibir objeciones de las instituciones involucradas, tales como la Dirección General de Policía de Tránsito, el Ministerio de Salud, el Consejo de Transporte Público.

La carta detalla que se permitirá el uso regulado de la vía pública, en cumplimiento con la Ley 9920 y el Decreto 43666-S-MIDEPOR-MOPT, que regulan los eventos deportivos en vías públicas. El recorrido contempla calles y avenidas céntricas del distrito, incluyendo avenidas 6, 21 y 23, calles 5, 9 y 12, así como sectores de Guachipelín y alrededores del centro del cantón.

Además, se establecen medidas de seguridad como la ubicación de ambulancias y dispositivos de seguridad en puntos estratégicos del recorrido, lo que permitirá garantizar tanto la protección de los participantes como la fluidez del tránsito en las rutas alternas.

La firma de la autorización estuvo a cargo de Dolmain Alvarado Umaña, Coordinador de la Unidad de Permisos del Departamento de Estudios y Diseños del MOPT.

En la sesión del martes anterior en el Concejo Municipal el alcalde Juan José Vargas había mencionado que hasta ese momento la actividad de la Clásica Santaneña no contaba con los permisos para poder realizarse, no obstante, ayer se confirmó por parte del MOPT que dicho evento si se puede realizar sin ningún problema.

Documento que autoriza la realización del evento Clásica Santaneña 2025

Continue reading
Comité de Deportes acumula superávit y enfrenta cuestionamientos por baja ejecución de recursos

El alcalde Juan José Vargas mencionó ayer en la sesión del Concejo Municipal de un análisis financiero del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana donde revela que, al cierre del ejercicio fiscal 2024, la entidad registró un superávit de más de ₡114 millones, así como un saldo en caja y bancos que ronda los ₡833 millones, cifra que representa cerca del 60% del total de sus activos y equivale a casi el doble de sus gastos anuales.

El hallazgo forma parte de la revisión ordenada por el Consejo Municipal, en cumplimiento del acuerdo 3.8.2025 emitido por la Comisión de Hacienda, y expone una serie de observaciones críticas sobre la gestión del Comité, cuya misión legal es promover el deporte y la recreación en el cantón.

Según el informe financiero presentado, durante el 2024 el Comité reportó ingresos por ₡630.396.980 y gastos por ₡516.083.690. No obstante, el análisis municipal alerta que este resultado positivo no se alinea con la naturaleza sin fines de lucro de la institución, y evidencia una baja ejecución de recursos públicos que genera acumulación de fondos sin una planificación clara para su uso.

Entre las causas identificadas están la no contratación de asociaciones deportivas entre enero y agosto de 2023, la falta de implementación del sistema SICOP para compras, y la subutilización de fondos provenientes de transferencias. Esta situación, según el dictamen, representa un riesgo institucional, ya que podría derivar en cuestionamientos por parte de entes fiscalizadores y aleja al Comité de sus objetivos.

Recomendaciones y advertencias

La administración municipal recomendó a la Junta Directiva del Comité una serie de medidas para corregir el rumbo. Entre ellas se encuentra:

  • Fortalecer la planificación y ejecución presupuestaria.
  • Garantizar que la totalidad de los fondos asignados se inviertan en actividades deportivas y recreativas.
  • Elaborar un plan de inversión para el saldo acumulado, priorizando infraestructura, programas sociales y compra de equipos.
  • Evitar la generación de utilidades que comprometan el carácter no lucrativo del Comité.
  • Implementar controles trimestrales que permitan hacer ajustes durante el año.

Aunque el informe reconoce que el Comité goza de una posición financiera sólida, también advierte que mientras persistan las debilidades en la ejecución del presupuesto, el Consejo Municipal debería considerar la suspensión del 1% de aporte adicional que se le transfiere.

Opacidad en ingresos por publicidad y contratos

Durante la sesión municipal donde se presentó el informe, también se señaló la falta de información sobre ingresos por publicidad en estadios y contratos televisivos. “Es la misma queja de todos estos años: el Comité dice que no tiene dinero, pero ahora vemos que hay recursos acumulados que no se están ejecutando”, expresó una de las personas participantes en la sesión.

Finalmente, se recordó que el Comité debe cumplir con los lineamientos de la ANIPS respecto al registro y presentación de su información contable, incluyendo los estados financieros completos, balanzas de comprobación y formatos exigidos por la contabilidad nacional.

Continue reading
Informe de la CGR menciona suspensiones a exdirectivos del Comité de Deportes por asunto de fondos a equipo de fútbol en el 2018

Mediante el informe de la Contraloría General de la República N° R-DC-00108-2023 del 7 de noviembre del 2023 se señala que mediante hechos probados durante la sesión ordinaria número 44 del día 20 de marzo del 2018 del Comité de Deportes y Recreación de Santa Ana, sobre un pago de ¢5.000.000 colones por cargas sociales al equipo Municipal de Santa Ana, se lee:

POR TANTO
De conformidad con lo expuesto y lo regulado en los artículos 183 y 184 de la Constitución Política; 1, 10, 33 y 68 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República; 345, 346 y 351 de la Ley General de la Administración Pública, se resuelve: 1) Ampliar el hecho probado N.°7, con el fin de que se lea de la siguiente manera: “El 20 de marzo de 2018, mediante el oficio n.° MSA-ALC-PLAN-03-023-2017 (Sic) la encargada del Proceso de Planificación Institucional informó al Comité Cantonal de Deportes y Recreación, sobre el aporte de ¢5.000.000,00 (cinco millones de colones) para el pago de cargas patronales de los jugadores del Municipal Santa Ana y señaló que dicho monto estaba ubicado en el código presupuestarios 02.09.02.06.01.04.01 en la partida «Transferencia corriente a gobiernos locales” e indica “Se solicita al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana (CCDRSA), que presente al Proceso de Planificación Institucional de la Municipalidad de Santa Ana, un informe o detalle breve donde conste la ejecución del 100% de los recursos otorgados. Este detalle se deberá incluir como parte de la liquidación del Comité en el 2018”, oficio que fue notificado mediante correo electrónico el mismo día”. (Pruebas documentales asociadas al hecho: Folio 12, Folio 9.)”. 2) Ampliar el hecho probado N.°9, con el fin de que se lea de la siguiente manera: “El 20 de marzo de 2018, en Sesión Ordinaria n.° 044 del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana, los señores: Juanita Estela Vargas Morales, Elia Calvo Núñez, Carlos Figueroa Rivera, Ana Isabel Fernández Vargas, acordaron: “Transferir a la Asociación Municipal Santa Ana el monto de ¢5.000.000,00 para pago de la Caja Costarricense de Seguro Social. con la ausencia justificada del señor Ayal Joseph Bryant Montoya.

En dicho informe se menciona que las siguientes personas deberán estar suspendidas sin goce salarial, dietas o estipendo en el momento que sean funcionarios públicos o esten en planilla con fondos públicos:

Carlos Alberto Figueroa Rivera – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Elia María Calvo Núñez – Se le sanciona con 20 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Juanita Estela Vargas Morales – Se le sanciona con 20 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Angelo González Sánchez – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Marcela Montoya Alvarez – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Gerardo Alberto Anchía Azofeifa – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Gerardo Oviedo Espinoza – Se le sanciona con 30 días naturales de suspensión sin goce de salario, dietas o estipendio (Exalcalde quien ya cumplió la sanción en su periódo).
Ana Fernández Vargas – Se le sanciona con 20 días naturales de suspensión sin goce de salario, dietas o estipendio. (Actual funcionaria municipal, esta cumpliendo con la sanción).

Ver documento completo:

https://drive.google.com/file/d/13ZbuDiNojTjEXJCzvK00AVlEcnsQNw1E/view?usp=sharing

Continue reading