El alcalde, Juan José Vargas, se dirigió este lunes por la tarde al cantón para aclarar los recientes comentarios en redes sociales sobre el incremento en varias tasas municipales, calificando algunos de ellos como “malintencionados y desinformados”.
Según explicó el alcalde, los ajustes aprobados corresponden a los servicios de recolección de basura, seguridad y mantenimiento de parques, y responden a necesidades reales del cantón y a situaciones nacionales que afectan a todas las municipalidades.
En cuanto al servicio de recolección de desechos, Vargas indicó que el aumento de ¢2.320 por mes para disposición residencial se debe al alza en el costo por tonelada de basura, que pasará de ¢15.184 a ¢43.500, un incremento de más del 280%. El cambio obedece al cierre de rellenos en la Gran Área Metropolitana, lo que obligará a trasladar los residuos hasta la provincia de Limón.
Sobre el servicio de policía municipal, el alcalde detalló que el ajuste permitirá la creación de 14 plazas, la mayoría operativas, para reforzar patrullajes, prevención y control de tránsito. El impacto económico para los contribuyentes será de ¢0,94 por cada ¢100.000 del valor de la propiedad, lo que en un bien de 20 millones de colones representa ¢184,94 mensuales.
En el caso de mantenimiento de parques, el aumento será de ¢0,13 por cada ¢100.000 del valor del inmueble, equivalente a ¢25,17 mensuales para una propiedad de 20 millones. Vargas explicó que estos recursos son necesarios para atender la creciente cantidad de zonas verdes y mejorar el equipo de mantenimiento.
El alcalde enfatizó que todos los ajustes se realizaron con estudios técnicos y financieros, analizados por la Comisión de Hacienda y aprobados en el Concejo Municipal, con el respaldo de regidores de varias fracciones.
Finalmente, Vargas rechazó categóricamente la desinformación en redes sociales y aseguró que la administración trabaja con claridad, transparencia y responsabilidad, con el objetivo de mejorar los servicios municipales, reforzar la seguridad y mantener el orden en el cantón.
Puede ver el video del alcalde en el siguiente enlace:
El día de ayer en la sesión del Concejo Municipal en una sesión bastante extensa para ver el tema de la Policía Municipal, se invitó al Sr. Luis Moncada, quien es el Director de este cuerpo policial para exponer un modelo que cambiaría la estructura actual de la Policía Municipal a un modelo más profesional y capacitado.
En su intervención el Sr. Luis Moncada mencionó que es muy importante transformar el cuerpo policial, además de dotarlo de más equipo e implementar la instalación de más cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, por otra parte el alcalde Juan José Vargas indicó en su intervención que hay sectores del cantón muy peligrosos donde según él, la policía municipal está en peligro si llegase a intervenir algún incidente en ese sector.
A través del alcalde se presentó una propuesta al Concejo Municipal de reestructuración de su Policía Municipal y sistema de vigilancia, con el objetivo de enfrentar los crecientes desafíos de seguridad ciudadana en el cantón. La propuesta busca transformar el actual Proceso de Seguridad y Vigilancia Comunal en un nuevo Departamento de Gestión de Seguridad y Vigilancia Cantonal-Vial, con una estructura más moderna, eficiente y jerárquicamente clara.
La iniciativa surge en respuesta a un aumento del 11,07% en los incidentes atendidos entre 2023 y 2024, y en un contexto donde el cantón muestra una contradicción preocupante: a pesar de tener un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,885 —uno de los más altos del país— su Índice de Seguridad Personal (ISP) es apenas de 0,795, lo que refleja una baja percepción y experiencia de seguridad en la comunidad.
Según el informe, esta discrepancia entre desarrollo y seguridad ha generado un fenómeno de migración del crimen desde cantones vecinos como Escazú y Belén, con mejor ISP, hacia Santa Ana, elevando así la presión sobre el sistema local de vigilancia.
Una nueva estructura para una nueva realidad
La propuesta incluye la creación de un director de seguridad, figura que lideraría una organización dividida por procesos estratégicos: prevención policial, seguridad vial, video protección y vigilancia municipal. Esta división estará a cargo de nuevos perfiles denominados «encargados», quienes, junto a supervisores de escuadra y personal técnico-operativo, fortalecerán la cadena de mando y la rendición de cuentas.
Se introducen también perfiles innovadores, como el policleto (oficial en bicicleta), el armero, el operador canino, y el chofer de vehículos especiales, cuyas funciones estarán regidas por protocolos específicos para garantizar su eficacia y legalidad. Además, se propone actualizar todos los perfiles existentes, redefiniendo funciones y requisitos técnicos, académicos y legales. En este caso al menos el regidor Walter Herrera mencionó tener dudas de si era necesario invertir en esta modalidad policial, en lugar de invertir más en vehículos todo terreno para cubrir sectores montañosos como las eólicas, Pabellón o la Ventolera.
Impacto en la comunidad y profesionalización del cuerpo policial
El documento destaca que esta transformación no solo busca reducir la criminalidad, sino también mejorar la percepción de seguridad mediante una atención más cercana, profesional y eficiente. Entre las estrategias señaladas están la capacitación continua del personal, el uso de análisis de datos para inteligencia policial, la mejora de la comunicación jerárquica y la actualización del reglamento operativo vigente.
“La nueva estructura permitirá planificar mejor, dar respuestas más rápidas y aprovechar mejor los recursos humanos y tecnológicos”, indica el informe, que se fundamenta en buenas prácticas de otras municipalidades como Heredia, Alajuela y Puriscal, así como lineamientos del Ministerio de Seguridad Pública.
Finalmente mediante un correo electrónico enviado a este medio se indico que… «Sobre costo adicional que tendrán los contribuyentes con la inclusión de las 14 plazas, la Licda. María Pérez, Directora de la Gestión Financiera y Tributaria, indicó que corresponde a la suma de ₵10,80 por año, por cada 100 mil colones del valor del bien inmueble, su equivalente mensual son noventa céntimos. Y el incremento en la planilla de policías correspondería a la suma de ₵275.557.629.38 (este monto incluye cargas sociales).
Un paso firme hacia una Santa Ana más segura
Con esta propuesta, el Gobierno Local pretende dar un paso firme hacia una seguridad municipal más técnica, planificada y cercana a la ciudadanía.
En un extenso mensaje difundido desde las oficinas municipales, el alcalde de Santa Ana, Juan José Vargas, se dirigió ayer a los vecinos del cantón para rendir cuentas sobre su labor y responder a las críticas que ha recibido por parte de algunos sectores del cantón.
Juan José Vargas comenzó su intervención explicando que, pese a una reciente operación ocular, continúa trabajando horas extra para atender las responsabilidades del municipio. En ese contexto, señaló que había convocado a un grupo de personas que han cuestionado su gestión para aclarar dudas y explicar directamente las acciones de la alcaldía. Sin embargo, afirmó que ninguno de los citados se presentó, lo que, según él, evidencia el uso de perfiles falsos y una falta de voluntad para dialogar sobre dudas que tengan los santaneños.
Uno de los puntos centrales del mensaje fue la defensa de los despidos ejecutados durante su administración, los cuales, aseguró, han sido respaldados por resoluciones del Ministerio de Trabajo y de la Sala Constitucional. “No se trata solo de poner demandas; hay que justificarlas bien. Nosotros actuamos conforme a la ley”, enfatizó.
El alcalde también se refirió al aumento de algunas tasas municipales, particularmente las relacionadas con la recolección de residuos y la seguridad. Justificó estos ajustes en la necesidad de cubrir costos crecientes por disposiciones del Ministerio de Salud y fortalecer la Policía Municipal ante los retos de seguridad que enfrenta el cantón. “Nos están cobrando más caro por llevar la basura a destinos autorizados, y tenemos que responder. Además, necesitamos más oficiales de tránsito y seguridad para atender todos los barrios”, explicó.
Durante su intervención, Vargas denunció conflictos internos en el cuerpo policial debido a cambios en la cultura organizacional: “Ahora se pide rendición de cuentas y resultados, y eso no a todos les gusta”. También advirtió sobre serios problemas de seguridad en algunas zonas del cantón, incluyendo enfrentamientos violentos y distribución de drogas, lo que, según dijo, requiere una policía municipal más robusta y profesional.
El alcalde finalizó su mensaje haciendo un llamado a la educación ciudadana y a la corresponsabilidad en temas como la disposición adecuada de residuos, y reafirmó su compromiso con una administración transparente y apegada a la ley. “No soy un politiquero, ni estoy buscando votos. Me voy a ir con la frente en alto porque estamos haciendo lo correcto por Santa Ana”, concluyó.
La intervención de Vargas se da en un momento en el que crecen las voces críticas por decisiones administrativas y cambios en las tasas, y anticipa un debate fuerte en el Concejo Municipal sobre la reestructuración de servicios como la Policía Municipal.
El alcalde Juan José Vargas indicó en la pasada sesión del Concejo Municipal que la responsabilidad por los constantes atrasos en la entrega de becas estudiantiles no recae sobre la alcaldía ni sobre la administración municipal, sino que obedece a una serie de factores internos que han complicado el proceso.
De acuerdo con lo expuesto, las demoras han generado un cruce de señalamientos entre la comisión de becas y el departamento encargado del proceso, sin que exista una claridad total sobre cuál es el verdadero origen del problema.
En respuesta a la situación, se están promoviendo reuniones para analizar y aplicar modificaciones necesarias al reglamento de becas, y ya se han alcanzado acuerdos importantes que permitirían mejorar el proceso y evitar futuros atrasos.
“No es la alcaldía ni la administración la responsable de estos atrasos”, enfatizó el alcalde, al tiempo que reiteraron el compromiso de continuar buscando soluciones para que las ayudas lleguen en tiempo y forma a quienes más lo necesitan.
Un proyecto de ley en corriente legislativa busca que un terreno, que por años ha estado abandonado en el sector de INVU Santa Ana, sea transferido oficialmente a la Municipalidad de Santa Ana. La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Felipe García del PUSC, quien visitó el cantón para inspeccionar el sitio junto a autoridades locales.
El terreno, ubicado junto a la conocida cancha sintética del INVU, ha sido objeto de preocupación comunal durante años por su estado de abandono. Gracias a la colaboración entre vecinos, funcionarios municipales y autoridades del Gobierno Central, se ha logrado iniciar un proceso de recuperación del espacio con miras a convertirlo en un área recreativa y deportiva para el disfrute de la comunidad.
El diputado Carlos Felipe destacó la importancia de esta articulación interinstitucional. “Hemos presentado el proyecto de ley que permitirá a la municipalidad ser propietaria de este terreno y así iniciar un proceso de apropiación de espacios públicos. Este tipo de acciones muestran lo que se puede lograr cuando hay comunicación efectiva entre el Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y los gobiernos locales”, afirmó.
La iniciativa ya fue convocada en el periodo de sesiones extraordinarias, por lo que avanzará hacia el plenario legislativo. Una vez aprobado, el gobierno local podrá gestionar recursos para habilitar el espacio en beneficio de toda la ciudadanía.
La vicealcaldesa Marielos Rivera y la encargada del Departamento de Gestión de Desarrollo Humano, Sofía Mena, coincidieron en que el rescate de este tipo de terrenos permite no solo la creación de infraestructura deportiva, sino también el fortalecimiento del tejido social del cantón.
Entre los proyectos que se visualizan para el nuevo espacio se mencionan una cancha de baloncesto, un área para patinaje, zonas de recreación familiar y la consolidación de un circuito deportivo que complemente la ya existente cancha de fútbol.
El alcalde Juan José Vargas mencionó ayer en la sesión del Concejo Municipal de un análisis financiero del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana donde revela que, al cierre del ejercicio fiscal 2024, la entidad registró un superávit de más de ₡114 millones, así como un saldo en caja y bancos que ronda los ₡833 millones, cifra que representa cerca del 60% del total de sus activos y equivale a casi el doble de sus gastos anuales.
El hallazgo forma parte de la revisión ordenada por el Consejo Municipal, en cumplimiento del acuerdo 3.8.2025 emitido por la Comisión de Hacienda, y expone una serie de observaciones críticas sobre la gestión del Comité, cuya misión legal es promover el deporte y la recreación en el cantón.
Según el informe financiero presentado, durante el 2024 el Comité reportó ingresos por ₡630.396.980 y gastos por ₡516.083.690. No obstante, el análisis municipal alerta que este resultado positivo no se alinea con la naturaleza sin fines de lucro de la institución, y evidencia una baja ejecución de recursos públicos que genera acumulación de fondos sin una planificación clara para su uso.
Entre las causas identificadas están la no contratación de asociaciones deportivas entre enero y agosto de 2023, la falta de implementación del sistema SICOP para compras, y la subutilización de fondos provenientes de transferencias. Esta situación, según el dictamen, representa un riesgo institucional, ya que podría derivar en cuestionamientos por parte de entes fiscalizadores y aleja al Comité de sus objetivos.
Recomendaciones y advertencias
La administración municipal recomendó a la Junta Directiva del Comité una serie de medidas para corregir el rumbo. Entre ellas se encuentra:
Fortalecer la planificación y ejecución presupuestaria.
Garantizar que la totalidad de los fondos asignados se inviertan en actividades deportivas y recreativas.
Elaborar un plan de inversión para el saldo acumulado, priorizando infraestructura, programas sociales y compra de equipos.
Evitar la generación de utilidades que comprometan el carácter no lucrativo del Comité.
Implementar controles trimestrales que permitan hacer ajustes durante el año.
Aunque el informe reconoce que el Comité goza de una posición financiera sólida, también advierte que mientras persistan las debilidades en la ejecución del presupuesto, el Consejo Municipal debería considerar la suspensión del 1% de aporte adicional que se le transfiere.
Opacidad en ingresos por publicidad y contratos
Durante la sesión municipal donde se presentó el informe, también se señaló la falta de información sobre ingresos por publicidad en estadios y contratos televisivos. “Es la misma queja de todos estos años: el Comité dice que no tiene dinero, pero ahora vemos que hay recursos acumulados que no se están ejecutando”, expresó una de las personas participantes en la sesión.
Finalmente, se recordó que el Comité debe cumplir con los lineamientos de la ANIPS respecto al registro y presentación de su información contable, incluyendo los estados financieros completos, balanzas de comprobación y formatos exigidos por la contabilidad nacional.
Crece rechazo nacional a participación municipal en evento MuniWorld 2025 en Israel, piden a Gobierno Local no asistir. Montes de Oca, Turrialba, Cartago y vecinos de Santa Ana se pronuncian contra asistencia al foro internacional.
La participación de alcaldes en el evento global MuniWorld 2025, a realizarse en Tel Aviv, Israel, ha despertado fuertes reacciones en varios cantones del país. Alcaldes, concejos municipales y vecinos han expresado su rechazo a asistir a la actividad, en protesta por el contexto bélico y humanitario en la Franja de Gaza.
En el cantón de Montes de Oca, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad una moción para instar al alcalde Domingo Argüello a declinar su participación en el evento. La moción señala que la presencia en MuniWorld 2025 sería vista como una forma de complicidad con lo que denominaron «el peor genocidio del siglo XXI». Finalmente el alcalde de esa localidad no asistirá al evento.
El alcalde de Turrialba, Carlos Hidalgo Flores, también hizo pública su negativa de asistir, argumentando razones de seguridad, geopolítica y sensibilidad ante el sufrimiento humano: “La decisión de no asistir no cierra oportunidades para nuestro amado cantón. Seguiremos fomentando espacios de intercambio y cooperación”, manifestó en un comunicado oficial con fecha del 21 de mayo.
En Cartago, el alcalde Mario Redondo comunicó a través de sus redes sociales que rechazó formalmente la invitación de la Embajada de Israel, que incluía todos los gastos pagados para una serie de conferencias entre el 14 y el 23 de junio. Su decisión, dijo, fue comunicada a la representación diplomática con antelación.
Caso Santa Ana: polémica por participación de vicealcaldesa
En el cantón de Santa Ana, se ha confirmado mediante documento que sería la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera quien representará al gobierno local en el MuniWorld 2025. Sin embargo, crecen las voces de vecinos y organizaciones locales que están solicitando públicamente que se reconsidere esa participación.
Aunque hasta el momento el Concejo Municipal no se ha pronunciado oficialmente, pese a que en una sesión del Concejo Muncipal anterior se pidió un espacio para leer públicamente un documento sobre esto pero no fue posible. El tema ha empezado a generar un debate entre los vecinos del cantón. Algunos han planteado que, ante el contexto internacional, la presencia de representantes municipales a este evento podría interpretarse como un aval político o diplomático ante la inminente situación de muertes que se vive en esa región.
Vecina de Santa Ana muestra su descontento ante la participación de la Vicealcaldesa
Raquel Berrocal Sibaja vecina de nuestro cantón quien cuenta con un Bachillerato en Relaciones Internacionales y posee una Licenciatura en Gestión de la Cooperación Internacional de la Universidad Nacional, habló con este medio sobre la creación o desarrollo de un video compartido en su red social sobre la participación de la alcaldía en este evento.
Según Raquel, ella le solicita a la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera, reconsiderar asistir a la actividad debido al contexto que está sucediendo actualmente en esa región, vía telefónica hablamos sobre algunas cosas relacionados a este tema y acá le dejamos un resumen:
Se mencionó a Raquel en un perfil que se llama La Voz Soberana de Santa Ana donde el administrador de ese grupo manifestó que era un fake news (noticia falsa) sobre la actividad, el cual es totalmente cierto, ya que la actividad se va a efectuar del 17-19 de junio en Israel.
Raquel nos habló que aún no entiende porque fue el alcalde Juan José Vargas quien le hizo un comentario en redes sociales sobre la participación de la alcaldía y no más bien la Dra. Marielos Rivera quien está invitada al evento. Ella espera un pronunciamiento oficial de la alcaldía sobre la participación o no al evento.
Menciona que existe una orden de arresto por la Corte Penal Internacional sobre el Primer Ministro Israelí Netanyahu por crímenes de lesa humanidad y genocidio. Hay mucho sufrimiento y muertes en esa región por la terrible guerra está sucediendo entre Palestinos e Israel.
Ella solicita al Concejo Municipal de Santa Ana a que se pronuncie oficialmente sobre la participación de la alcaldía a esta actividad. Ya que Se hace un llamado a la empatía y al compromiso humanitario, destacando que hay personas afectadas que merecen solidaridad en estos momentos.
Reitera que, independientemente del lado, no se puede justificar la violencia ni ignorar las tantas muertes que han ocurrido en la Franja de Gaza.
Un contexto que genera tensión
MuniWorld es un foro internacional sobre innovación y desarrollo urbano, promovido por el Estado de Israel. Sin embargo, su edición 2025 se ha visto envuelta en críticas debido a la situación en Gaza y los señalamientos internacionales por violaciones a los derechos humanos y genocidio según pronunciamiento de la Corte Penal Internacional donde menciona al primer ministro Israelí Benjamín Netanyahu como genocida por muchas muertes en la Franja de Gaza.
Las decisiones de alcaldes y concejos municipales reflejan un posicionamiento político y ético frente al conflicto, y podrían sentar un precedente sobre el papel que juegan los gobiernos locales en asuntos de geopolítica internacional.
Este medio Santa Ana Actual envió un correo electrónico esta semana a alcaldía sobre su postura oficial a la participación de este evento, pero al cierre de esta nota no hemos obtenido respuesta.
En un mensaje transmitido en horas de la noche desde el Gobierno Local, el alcalde Juan José Vargas, anunció una serie de medidas que calificó como “difíciles pero necesarias”, con el fin de continuar impulsando una gestión basada en la transparencia, legalidad y honradez.
Durante su alocución, el alcalde confirmó que se han iniciado varios procesos administrativos disciplinarios contra funcionarios municipales, algunos de los cuales han derivado en despidos tras la aplicación del debido proceso. “Aunque encontremos a un funcionario con las manos en la masa, no podemos actuar como en la empresa privada. Debemos seguir un procedimiento legal”, enfatizó.
Además, informó sobre la renuncia del director del Departamento de Ordenamiento Territorial, Jeffrey Zumbado, y de la ingeniera Emilia Jiménez, encargada de Gestión de Riesgo. Ambos dejaron sus cargos tras conversaciones que, según el alcalde, se dieron en un marco de respeto y claridad, pero por diferencias de criterio y falta de alineamiento con la visión de legalidad que impulsa esta administración.
También comunicó el despido de dos inspectores de construcción y la existencia de procesos en curso contra otros funcionarios. “Esto no es un cambio de personas. Es un mensaje claro: esta alcaldía no tolera a quienes no cumplan con su función”, expresó.
El alcalde agradeció a los vecinos por confiar en este modelo de gobernanza y destacó la importancia de las denuncias ciudadanas como herramienta para detectar irregularidades. Sin embargo, recalcó que toda acusación debe ir acompañada de pruebas concretas para proceder legalmente.
En otro punto de su mensaje, anunció avances en la actualización del plan regulador cantonal y en procesos para la mejora de los trámites relacionados con los usos de suelo, buscando atraer inversión ordenada y sostenible. “Queremos que Santa Ana sea un ejemplo nacional. Vamos a fortalecer los controles internos y ofrecer canales seguros de denuncia ciudadana”, añadió.
Cerró su discurso reafirmando su compromiso con un gobierno justo y transparente. “La transparencia no es negociable. Seguimos sin miedo, con decisiones valientes, porque creemos que vamos por el camino correcto. Queremos hacer el bien y que nuestro paso por la municipalidad sea ejemplo para todo el país”, concluyó.
Por otra parte, este medio está investigando supuestas incorporaciones de funcionarios que ingresaron recientemente al Gobierno Local y según fuentes no cuentan con los atestados para cumplir con dicho cargo. En los próximos días daremos a conocer dicha investigación.
El pasado fin de semana el alcalde Juan José Vargas y la funcionaria municipal Catalina Roldán, estuvieron en Colombia recibiendo un reconocimiento internacional como «Municipio Innovador» al Gobierno Local de Santa Ana.
Desde la Fundación INCLUSOCIAL señalan que el “Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios” se creó con el objetivo de darle visibilidad internacional a los municipios que tienen énfasis especial en desarrollar económica y socialmente a sus ciudadanos, a través de la implementación de iniciativas institucionales de gran impacto.
El ”Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025”, en la categoría Municipio Innovador, fue otorgado al Gobierno Local de Santa Ana por la implementación del Proyecto SUBITE.CR.
SUBITE.CR es una plataforma digital, a través de la cual se brindan herramientas para apoyar el desarrollo económico local; como el emprendimiento, el comercio virtual, la empleabilidad y la educación, a través de los servicios de bolsa de empleo, mercado virtual, catalogo virtual y aula virtual.
Al cierre del 2024, SUBITE CR alcanzó en la bolsa de empleo una inscripción de 300 nuevos oferentes y cerca de 200 empresas activas. El mercado y catalogo virtual tiene 65 tiendas y aproximadamente 725 productos en exhibición y para venta. Y el aula virtual ofrece 30 cursos gratuitos, con alrededor de 2000 personas usuarias.
En su intervención en Colombia, el alcalde indicó… «Para nosotros en Santa Ana fue una gran alegría recibir este reconomiento. Tengo un año de llegar a la Municipalidad y desde que llegamos implementamos una cultura de legalidad y justicia, pero sobre todo de solidaridad y trabajar por el interés popular».
Un puente y paso peatonal ubicado sobre el Río Corrogres, en la ruta nacional 121 en el distrito centro de Santa Ana, se encuentra en visible deterioro y representa un riesgo para los peatones que diariamente lo utilizan. La estructura del puente cuenta con un paso peatonal de metal, presenta barandas dañadas, señalización de precaución desgastada, y un entorno desatendido que ha generado malestar entre peatones y conductores que usan ese paso.
Este puente de la ruta nacional 121 da paso a sectores residenciales y comerciales. Sin embargo, su condición ha empeorado con el tiempo. En imágenes recientes se observa cinta de precaución colocada en varios puntos, barandas dobladas y el entorno lleno de vegetación invasiva y basura arrastrada por la corriente del río.
El alcalde Juan José Vargas ha indicado en el Concejo Municipal, que la Municipalidad no puede intervenir directamente la infraestructura, ya que se encuentra sobre una ruta nacional, cuya administración compete al Consejo de Seguridad Vial (COSEVI). “Nosotros como gobierno local no tenemos la competencia para intervenir un puente en una ruta nacional. Hemos hecho las gestiones correspondientes.”, indicó el alcalde. Además el Concejo de Distrito de Santa Ana tiene conocimiento de esto, pero que efectivamente no se puede intervenir a pesar de que algunos empresarios locales han tenido la intención de ayudar a mejorarlo pero al final todo queda en manos del Gobierno Central.
Algunos vecinos del sector manifiestan su molestia por la falta de acción. “Ese puente es utilizado por niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Cada día que pasa sin intervención es un riesgo más que corremos”, comentó una residente de la zona.
La comunidad espera que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto antes de que ocurra un accidente lamentable. Mientras tanto, la estructura permanece abierta al uso peatonal, a pesar de sus evidentes condiciones de inseguridad.