Aumentos en la factura de agua potable generan preocupación: ¿por qué subieron los recibos?

Un cambio en la estructura tarifaria del servicio de agua potable ha generado un incremento significativo en los recibos de muchas familias costarricenses, quienes han manifestado sorpresa y preocupación ante los nuevos montos.

Algunas personas han reportado aumentos de más del triple en sus facturas. Por ejemplo, una familia que pagaba 10 mil colones en marzo, recibió una factura superior a los 30 mil colones en abril. Otro caso señala un salto de 4.800 a casi 15 mil colones en el mismo periodo.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) explicó que estos cambios obedecen a una nueva estructura de cobro aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Esta estructura tarifaria progresiva entró en vigor a partir del consumo registrado en marzo, y tiene como objetivo promover el uso eficiente del agua.

Según detalló AyA, el modelo tarifario ahora establece bloques de consumo: a mayor cantidad de metros cúbicos utilizados, mayor será el precio por unidad. Esta medida también busca redistribuir el costo del servicio, incluyendo un componente de equidad.

No obstante, el ajuste ha generado un aumento en las consultas y reclamos. Solo en abril se registraron 11.270 gestiones relacionadas con la facturación, cifra que representa un alza respecto a meses anteriores: 7.641 en enero, 7.972 en febrero y 7.836 en marzo. En total, ya suman 34.719 gestiones en lo que va del año.

A pesar de los aumentos, el nuevo esquema contempla un subsidio para los hogares en condición de pobreza básica y extrema, según datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE). Esta ayuda busca mitigar el impacto económico para las poblaciones más vulnerables.

La nueva estructura aplica tanto para usuarios del AyA como para clientes de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia y de las ASADAS.

Usuarios reportan que no se estan haciendo las lecturas en los medidores

Algunos usuarios del servicio de agua potable mencionaron a Santa Ana Actual Noticias que los funcionarios de la entidad que llegan a hacer las lecturas del medidor, en algunos casos no hacen las lecturas en los medidores y ponen un estimado del consumo del mes anterior para cobrarlo en el mes actual, lo cual esto es totalmente ilegal y el usuario afectado puede interponer la denuncia ante el ARESEP aportando las respectivas pruebas.

Continue reading
AyA en el Concejo Municipal: Las nacientes de agua no son exclusividad de las comunidades.

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal tuvo participación personeros de Acueductos y Alcantarillados para hablar sobre el tema hídrico en el cantón así como posibles proyectos que se vienen realizando en toda la Gran Area Metropolitana. El Sr. Alejandro Calderón Acuña, Subgerente de Gestión de Sistemas del GAM expuso ante los regidores y síndicos el trabajo que viene realizando la entidad estatal y como se distribuye el agua potable en Santa Ana.

En su intervención el alcalde Juan José Vargas le preguntó a los personeros del AyA si existe alguna ventaja o trato preferencial del que una comunidad tenga nacientes de agua haciendo alusión para que las comunidades cercanas nunca tengan desabastecimiento del agua potable al tener esa ventaja por estar cerca de las nacientes. También el alcalde mencionó que existe una problemática con el servicio al cliente de la entidad ya que no siempre se atienden las denuncias de los abonados. El subgerente le mencionó al alcalde que a nivel de país no existe una política o reglamento de darle cierto beneficio a una comunidad cuando tienen nacientes de agua, ya que es un bien demanial o del estado por lo que la distribución del agua no tiene un trato especial por cantones que tienen el privilegio de tener nacientes de agua, esto por medio de la ley de aguas.

Síndicos mencionan algunos problemas con el servicio en el cantón

El subgerente enfatizó que otros cantones son los que le aportan agua potable a los sistemas que tiene Santa Ana, en cuanto a las interrupciones se han debido a ciertos trabajos de interconexión a varios sistemas y algunos trabajos de proyectos inmobiliarios como el caso del proyecto del Trade Center donde se han tenido que hacer conexiones importantes de tuberías de agua potable a los sistemas del AyA en el sector de la ruta 27. Se mencionó también que las fugas de agua potable duran días en solucionar por lo que se da mucha fuga de agua en el cantón.

Por último existe un atraso en nuevas conexiones residenciales donde la entidad tiene conocimiento de que hay un resago en la instalación de nuevos medidores para hogares en el cantón.

Puede ver el video completo de la sesión extraordinaria del Concejo Municipal en el siguiente enlace:

Continue reading