
El día de ayer en la sesión del Concejo Municipal en una sesión bastante extensa para ver el tema de la Policía Municipal, se invitó al Sr. Luis Moncada, quien es el Director de este cuerpo policial para exponer un modelo que cambiaría la estructura actual de la Policía Municipal a un modelo más profesional y capacitado.
En su intervención el Sr. Luis Moncada mencionó que es muy importante transformar el cuerpo policial, además de dotarlo de más equipo e implementar la instalación de más cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, por otra parte el alcalde Juan José Vargas indicó en su intervención que hay sectores del cantón muy peligrosos donde según él, la policía municipal está en peligro si llegase a intervenir algún incidente en ese sector.

A través del alcalde se presentó una propuesta al Concejo Municipal de reestructuración de su Policía Municipal y sistema de vigilancia, con el objetivo de enfrentar los crecientes desafíos de seguridad ciudadana en el cantón. La propuesta busca transformar el actual Proceso de Seguridad y Vigilancia Comunal en un nuevo Departamento de Gestión de Seguridad y Vigilancia Cantonal-Vial, con una estructura más moderna, eficiente y jerárquicamente clara.

La iniciativa surge en respuesta a un aumento del 11,07% en los incidentes atendidos entre 2023 y 2024, y en un contexto donde el cantón muestra una contradicción preocupante: a pesar de tener un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,885 —uno de los más altos del país— su Índice de Seguridad Personal (ISP) es apenas de 0,795, lo que refleja una baja percepción y experiencia de seguridad en la comunidad.

Según el informe, esta discrepancia entre desarrollo y seguridad ha generado un fenómeno de migración del crimen desde cantones vecinos como Escazú y Belén, con mejor ISP, hacia Santa Ana, elevando así la presión sobre el sistema local de vigilancia.
Una nueva estructura para una nueva realidad
La propuesta incluye la creación de un director de seguridad, figura que lideraría una organización dividida por procesos estratégicos: prevención policial, seguridad vial, video protección y vigilancia municipal. Esta división estará a cargo de nuevos perfiles denominados «encargados», quienes, junto a supervisores de escuadra y personal técnico-operativo, fortalecerán la cadena de mando y la rendición de cuentas.



Se introducen también perfiles innovadores, como el policleto (oficial en bicicleta), el armero, el operador canino, y el chofer de vehículos especiales, cuyas funciones estarán regidas por protocolos específicos para garantizar su eficacia y legalidad. Además, se propone actualizar todos los perfiles existentes, redefiniendo funciones y requisitos técnicos, académicos y legales. En este caso al menos el regidor Walter Herrera mencionó tener dudas de si era necesario invertir en esta modalidad policial, en lugar de invertir más en vehículos todo terreno para cubrir sectores montañosos como las eólicas, Pabellón o la Ventolera.


Impacto en la comunidad y profesionalización del cuerpo policial
El documento destaca que esta transformación no solo busca reducir la criminalidad, sino también mejorar la percepción de seguridad mediante una atención más cercana, profesional y eficiente. Entre las estrategias señaladas están la capacitación continua del personal, el uso de análisis de datos para inteligencia policial, la mejora de la comunicación jerárquica y la actualización del reglamento operativo vigente.

“La nueva estructura permitirá planificar mejor, dar respuestas más rápidas y aprovechar mejor los recursos humanos y tecnológicos”, indica el informe, que se fundamenta en buenas prácticas de otras municipalidades como Heredia, Alajuela y Puriscal, así como lineamientos del Ministerio de Seguridad Pública.
Finalmente mediante un correo electrónico enviado a este medio se indico que… «Sobre costo adicional que tendrán los contribuyentes con la inclusión de las 14 plazas, la Licda. María Pérez, Directora de la Gestión Financiera y Tributaria, indicó que corresponde a la suma de ₵10,80 por año, por cada 100 mil colones del valor del bien inmueble, su equivalente mensual son noventa céntimos. Y el incremento en la planilla de policías correspondería a la suma de ₵275.557.629.38 (este monto incluye cargas sociales).
Un paso firme hacia una Santa Ana más segura
Con esta propuesta, el Gobierno Local pretende dar un paso firme hacia una seguridad municipal más técnica, planificada y cercana a la ciudadanía.