Escalada entre Israel e Irán ya deja cientos de muertos

En una semana marcada por la violencia, Israel e Irán protagonizan la confrontación más intensa en años. El 13 de junio, Israel lanzó la Operación «Rising Lion», con ataques aéreos contra instalaciones nucleares y militares en varias ciudades iraníes, incluyendo Teherán, Natanz y Bushehr.

En represalia, Irán respondió con más de 450 misiles y 1.000 drones, impactando ciudades como Tel Aviv, Haifa y Beersheba, donde un hospital resultó dañado. El saldo hasta el momento: más de 639 muertos y al menos 240 heridos en esta escalada bélica entre Israel e Irán.

Ambos gobiernos mantienen una retórica de confrontación, mientras crecen los temores de un conflicto regional. Estados Unidos evalúa una intervención y Europa intenta mediar con negociaciones en Ginebra. La ONU y otras potencias, como China y Rusia, piden desescalada inmediata.

Además, el conflicto ha provocado alzas en el precio del petróleo, evacuaciones diplomáticas y protestas internas, especialmente en Irán, donde hay reportes de censura y apagones de Internet.

Continue reading
Israel ordena bloquear barco humanitario con Greta Thunberg rumbo a Gaza

Jerusalén (AFP) – El gobierno de Israel ordenó este domingo al ejército bloquear el ingreso del velero «Madleen» a la Franja de Gaza, una embarcación humanitaria con 12 activistas a bordo, entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg. El barco, parte de la Coalición de la Flotilla de la Libertad (FFC), zarpó desde Italia el 1 de junio con el objetivo de entregar ayuda humanitaria al enclave palestino, asediado por el conflicto armado.

“He dado instrucciones al ejército para que impida la llegada a Gaza del ‘Madleen’”, indicó en un comunicado el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant. Además, acusó a Thunberg y al resto de los activistas de ser “portavoces de la propaganda de Hamás” y les instó a regresar.

La embarcación está tripulada por ciudadanos de Alemania, Francia, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos. Entre los pasajeros destaca también la eurodiputada Rima Hassan, quien afirmó que más de 200 legisladores europeos han solicitado en una carta abierta que se permita el ingreso del barco y su carga humanitaria a Gaza.

El Estado de Israel ha reiterado que no permitirá la ruptura del bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza, argumentando que su propósito es impedir el suministro de armas a Hamás, grupo al que considera terrorista. En mayo, otro barco de la misma flotilla denunció haber sido atacado por drones en el Mediterráneo.

Violencia continúa en el sur de Gaza

Mientras tanto, en el sur de Gaza, al menos diez personas murieron este domingo por ataques israelíes, según reportes de la Defensa Civil palestina. Cinco de ellas fueron alcanzadas por disparos mientras se dirigían a un centro de distribución de ayuda en Rafah, administrado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), organización cuestionada por su relación con gobiernos occidentales y rechazada por algunas ONG y la ONU.

El ejército israelí afirmó que sus tropas dispararon a personas que “ponían en peligro a los soldados” al avanzar pese a las advertencias. Sin embargo, testigos aseguran que se trataba de civiles buscando alimentos.

Además, un ataque nocturno alcanzó una tienda de campaña en el campo de desplazados de Al Mawasi, dejando otras cinco víctimas mortales, incluyendo dos niñas.

Balance del conflicto

La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.218 personas muertas y 251 secuestradas, de las cuales 55 siguen retenidas y al menos 31 habrían fallecido en cautiverio.

En represalia, la ofensiva militar israelí ha dejado más de 54.880 muertos en el territorio palestino, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, cifras que la ONU considera confiables.

Continue reading
Fallece a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

Montevideo (AFP) — José “Pepe” Mujica, el carismático expresidente de Uruguay y símbolo de la izquierda latinoamericana, falleció este martes a los 89 años, según confirmó el actual mandatario Yamandú Orsi.

Conocido como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero, Mujica marcó una época en Uruguay y en la región con un discurso anticonsumista y una vida entregada a la política y la militancia social. En enero de este año, reveló que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se había agravado y ya no era posible continuar con el tratamiento.

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido”, expresó Orsi en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, se despidió públicamente en una entrevista con el semanario Búsqueda, donde afirmó: “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. El guerrero tiene derecho a su descanso”.

Su médica personal, Raquel Pannone, había confirmado en ese momento que el cáncer presentaba metástasis en el hígado.

A pesar de su delicado estado de salud, Mujica jugó un papel crucial en el retorno al poder del Frente Amplio, apoyando activamente la campaña de Yamandú Orsi en las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. “Tiene algo de grato sabor, un poco como premio de despedida”, declaró entonces en una entrevista con la AFP.

Pepe Mujica deja un legado político y humano que trasciende fronteras. Exguerrillero tupamaro, prisionero político durante la dictadura, y más tarde presidente, su figura se volvió icónica por su humildad, sus discursos sinceros y su compromiso con los más desfavorecidos.

Continue reading
La ruleta del cónclave: el mundo católico especula sobre quién será el nuevo Papa

Ciudad del Vaticano — La Santa Sede vuelve a convertirse en el centro de atención mundial tras el anuncio de la inminente convocatoria del cónclave, el evento solemne y reservado en el que los cardenales de la Iglesia Católica elegirán al nuevo sucesor de San Pedro. Mientras el Vaticano se prepara para este proceso que mezcla tradición, política e incertidumbre, en los pasillos eclesiásticos y medios de comunicación ya se respira el ambiente de expectativa: ha comenzado la ruleta del papado.

La dimisión (o fallecimiento) del pontífice ha dejado vacante la sede apostólica, y con ello, se abren las puertas a conjeturas, listas no oficiales y análisis geopolíticos sobre los posibles papables. ¿Será latinoamericano nuevamente? ¿Volverá el papado a Europa? ¿Tendremos, quizás, el primer Papa africano o asiático de la historia moderna?

Entre los nombres que más suenan en esta fase temprana están el cardenal Matteo Zuppi, de Italia, conocido por su cercanía al movimiento de Sant’Egidio y su perfil dialogante; el cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, considerado por muchos como el heredero natural del ala pastoral de Francisco; y el cardenal Peter Turkson, de Ghana, una figura destacada en temas sociales y medioambientales.

Más allá de los nombres, el próximo Papa heredará una Iglesia global en medio de desafíos complejos: la pérdida de fieles en Occidente, los escándalos de abusos que siguen marcando heridas profundas, el debate sobre el papel de la mujer en la Iglesia y el futuro del celibato sacerdotal. También enfrentará el reto de mantener el equilibrio entre tradición doctrinal y apertura pastoral, un delicado juego que marcará el rumbo del catolicismo en el siglo XXI.

Mientras tanto, en Roma se intensifican las reuniones informales entre cardenales, conocidas como congregationes generales, donde se discuten los principales problemas de la Iglesia y se perfilan los criterios para la elección. Aunque nadie lo admite abiertamente, es en estos encuentros donde se empiezan a formar alianzas y bloques de apoyo.

La chimenea de la Capilla Sixtina aún no ha sido instalada, pero el mundo ya está atento al humo blanco que, tarde o temprano, anunciará la llegada del nuevo líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos. Hasta entonces, la ruleta sigue girando, y con ella, la esperanza de una nueva etapa para la Iglesia.

Continue reading
Cónclave de mayo: 135 cardenales elegirán al sucesor del papa Francisco

Ciudad del Vaticano (AFP) – Un total de 135 cardenales, con una edad media de 70 años, se preparan para reunirse en la Capilla Sixtina a inicios de mayo con el fin de elegir al próximo líder de la Iglesia católica, tras el fallecimiento del papa Francisco. La gran mayoría de estos cardenales fue designada por el pontífice argentino, lo que refleja el peso de su legado en la configuración del futuro del Vaticano.

De los convocados, 108 fueron nombrados por Francisco, mientras que 22 lo fueron por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II. Esta composición refuerza la posibilidad de que el próximo papa continúe la línea pastoral y doctrinal del actual pontífice.

Aunque la representación europea sigue siendo la más numerosa, con 53 cardenales (39%), su influencia ha disminuido en comparación con el cónclave de 2013, cuando representaban el 52%. El cambio refleja un Vaticano cada vez más global.

Por regiones, Asia tendrá 23 electores; América del Sur y Central, 21; África, 18; América del Norte, 16; y Oceanía, 4. En cuanto a países, Italia encabeza la lista con 17 cardenales, seguida por Estados Unidos (10) y Brasil (7). Francia y España aportarán cinco cardenales cada uno, mientras que Argentina, país natal de Francisco, contará con cuatro.

Entre los datos llamativos figura la participación de Costa de Marfil, el único país africano con más de un cardenal en el cónclave. Además, la ciudad de Jerusalén estará representada por su patriarca latino, Pierbattista Pizzaballa, quien acaba de cumplir 60 años.

El decano del cónclave será el español Carlos Osoro Sierra, quien pronto llegará al límite de edad para participar (80 años), mientras que el más joven será el arzobispo de Melbourne, Mykola Bychok, con apenas 45 años.

Este cónclave, marcado por una Iglesia en plena transformación, podría definir el rumbo del catolicismo para las próximas décadas, en un contexto de tensiones entre sectores reformistas y conservadores. La atención ya se concentra en posibles candidatos, entre ellos figuras como Raymond Burke, considerado cercano al expresidente estadounidense Donald Trump.

Continue reading
Fallece el Papa Francisco a los 88 años: el mundo despide al primer pontífice latinoamericano

Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025
El Papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a las 7:35 a.m. (hora local) en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue confirmada oficialmente por el cardenal camarlengo Kevin Farrell, quien asumirá temporalmente la administración de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice.​

Francisco, el primer papa jesuita y latinoamericano, lideró la Iglesia Católica desde 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Su pontificado se caracterizó por un enfoque pastoral centrado en los pobres y marginados, así como por reformas significativas dentro de la Curia Romana.​

Durante los últimos meses, su salud se vio comprometida por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado durante 37 días en Roma. A pesar de su estado de salud, realizó su última aparición pública el domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro.

Continue reading
Líder opositora venezolana María Corina Machado detenida por simpatizantes del dictador Maduro

La líder opositora venezolana María Corina Machado fue detenida este jueves por seguidores o simpatizantes del dictador Nicolás Maduro, esto durante una marcha o concentración que realizaban en el sector de Chachao.

Durante la marcha, Machado afirmó que “hoy toda Venezuela salió a la calle” y cantó el himno nacional con los manifestantes. “¡No tenemos miedo!”, repitió, a coro con ellos.

El opositor venezolano Edmundo González solicitó la liberación inmediata de la líder de la oposición María Corina Machado, quien fue intervenida durante las manifestaciones esta mañana en Venezuela.

«Si a mí me pasa algo la instrucción es muy clara (…), nadie va a negociar la libertad de Venezuela por mi libertad», dijo esta semana Machado en una entrevista con la AFP.

Continue reading