Día de Santa Ana tuvo actividades para toda la familia en los jardines del templo católico

En un ambiente completamente familiar tanto para niños, adultos y adultos mayores asi fue el día de la patrona de nuestro cantón Santa Ana.

Muchos santaneños y personas fuera de nuestro cantón llegaron ayer a los jardines del templo católico de la Parroquia de Santa Ana para compartir una día con actividades para todos, desde muy temprano santaneños se levantaron para una caminata que se realizó desde diferentes puntos del cantón hasta llegar al distrito centro, precisamente en el templo católico, donde otras familias especialmente muchos niños y jóvenes compartían con los inflables y un simulador de realidad virtual.

La cimarrona y las mascaradas se hicieron presentes para compartir con todos los santaneños, inclusive hasta la vicealcaldesa Marielos Rivera se puso una mascarada y se puso a compartir entre todos los que asistieron a dicha actividad. Posteriormente el cuerpo de bomberos se hicieron presente para compartir con los asistentes un show tipo simulacro donde tuvo participación la Cruz Roja, ayer los Bomberos de Costa Rica cumplieron 160 años de servir a todo nuestro país.

Para el medio día, la escuela del EMAI se hizo presente con sus alumnos y su cimarrona que tuvo el honor de compartir con un grupo de baile folklórico de varias mujeres santaneñas dedicado a todos los adultos mayores del cantón. Para finalizar el día de nuestra patrona, se cerró con la misa patronal que estuvo acompañada de la Orquesta Sinfónica del EMAI.

Este 26 de julio tuvo unos festejos patronales muy diferentes en comparación con años anteriores, ya que esta vez estuvo organizado por la Parroquia de Santa Ana y el Gobierno Local. De hecho el alcalde Juan José Vargas mencionó durante las actividades que el fin de estas fiestas era unir más a la familia y practicar las buenas costumbres en estas fiestas en honor a nuestra patrona.

Continue reading
Gobierno Local estudia ampliación de recursos para transporte de estudiantes con discapacidad a UNCASA

Concejo Municipal acuerda trasladar solicitud a departamento legal para valorar viabilidad jurídica de una extensión del convenio con UNCASA.

Durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal el pasado martes, se abordó una solicitud crucial presentada por la encargada de planificación institucional, licenciada Helen Milena Araya Navarro. El planteamiento busca extender el plazo de ejecución de un convenio por ₡25 millones firmado en 2024 con la Unión Cantonal de Asociaciones de Santa Ana (UNCASA), destinado a cubrir el transporte de estudiantes con discapacidad que asisten al centro de rehabilitación.

Según explicó el alcalde Juan José Vargas, la organización cuenta con un remanente de ₡6,7 millones que permitiría extender el servicio por cuatro meses adicionales: mayo, junio, julio y agosto de 2025. Sin embargo, la vigencia del contrato venció, lo que genera dudas sobre la legalidad de una ampliación sin un nuevo acuerdo formal.

El regidor Roberto Spesny propuso convertir el tema en moción y remitirlo inicialmente a la Comisión de Sociales, aunque luego acogió la recomendación del regidor Walter Herrera de trasladarlo también al Departamento Legal de la Municipalidad. Herrera expresó su preocupación por la falta de un análisis jurídico en el documento técnico entregado por Araya y advirtió que una prórroga podría considerarse ilegal si el convenio ya expiró.

Durante la discusión, el alcalde reconoció la urgencia y sensibilidad del tema, al tratarse de niños con necesidades especiales. Asimismo, reiteró que otras opciones como una administración directa del servicio por parte del gobierno local resultaban más costosas. También señaló que en años anteriores se intentó crear un reglamento para que el Departamento de Vulnerabilidad Social ofreciera subsidios, pero el proceso ha enfrentado trabas administrativas y denuncias de duplicidad en la ayuda recibida por algunas familias.

La moción fue finalmente aprobada de forma unánime, con dispensa de trámite y firmeza, para solicitar al Departamento Legal que emita un criterio sobre la posibilidad de extender el contrato vencido con UNCASA. La presidenta del Concejo indicó que se espera recibir dicho informe en la próxima sesión, con el objetivo de tomar una decisión lo antes posible y garantizar la continuidad del transporte para los estudiantes afectados.

«Este es un tema sensible y reiterado que exige una solución estructural», concluyó el regidor Walter Herrera, al solicitar a la administración que explore modelos sostenibles para asegurar el apoyo a largo plazo para las familias y menores beneficiarios.

Este medio contactó por medio de WhatsApp a la presidenta de UNCASA la Sra. Lilliana Alvarez para conocer su reacción sobre este tema pero a la hora de publicar esta nota no obtuvimos respuesta.

Continue reading
Letras y escultura embellecen Pozos: vecino impulsa nuevo punto de identidad para el distrito

En el corazón del distrito de Pozos, justo en la esquina diagonal a la Iglesia Católica, toma forma un proyecto que busca darle identidad y sentido de pertenencia a la comunidad: un rótulo con las letras “Pozos” y una escultura de la Virgen de la Inmaculada Concepción, iniciativa ciudadana liderada por Don Jaime Hernández Garita, vecino del distrito desde hace 20 años.

Don Jaime, administrador e informático, relata que la idea surgió una madrugada, mientras reflexionaba sobre cómo en muchos pueblos siempre existe un punto de referencia claro. “Siempre que pasaba por aquí, sentía que Pozos no tenía un centro visible. Pensé que un rótulo podría cumplir esa función”, comenta. Fue así como inició las gestiones con la Municipalidad de Santa Ana y la Asociación de Desarrollo Integral de Pozos para utilizar un pequeño terreno municipal.

Aunque la tramitología tomó cerca de seis meses, el proyecto avanzó gracias al apoyo de empresas privadas y personas de la comunidad. “Este es un proyecto completamente privado. Yo no recibo dinero directamente; las ayudas son en especie o se coordinan directamente con los colaboradores”, aclaró Don Jaime.

Una de las figuras clave ha sido el artista local William Venegas, encargado de pintar las letras y esculpir la imagen de la Virgen. La escultura, de estilo minimalista, representa a la Virgen en estado de embarazo, envuelta en una túnica que simboliza al Espíritu Santo. “Es un arte abstracto, con un mensaje espiritual muy profundo”, explicó el escultor.

El proyecto no se limita al rótulo y la escultura. También se instalaron astas para izar la bandera nacional y, en el futuro, la bandera del distrito de Pozos. Además, se contempla un mural con un collage de fotos históricas y culturales de Pozos, cada una acompañada de un código QR que permita a los visitantes conocer su historia mediante el celular.

La comunidad ha respondido con entusiasmo, aunque todavía se requiere apoyo. “Aún necesitamos ayuda para completar el revestimiento, colocar piedras de río, terminar el mural y otros detalles. Invito a la gente de Pozos y Santa Ana a sumarse”, expresó Don Jaime.

La inauguración oficial con la bendición de la escultura está prevista para el domingo 3 de agosto, al finalizar la misa de 9:00 a. m.

Don Jaime, quien también es socorrista y amante del trabajo comunal, adelanta que este es solo uno de varios proyectos en beneficio del cantón. “Me gusta servir. Ya estoy colaborando en otras iniciativas en Santa Ana, todas completamente honorarias”.

Desde el medio informativo Santa Ana Actual agradecemos a Don Jaime y Don William por esta valiosa contribución. Sin duda, este nuevo espacio será un símbolo de identidad y orgullo para Pozos.

Continue reading
Asociación Comunal: Urge coordinación para avanzar en construcción de nuevo parque en Pozos

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, representantes de la Asociación de Desarrollo Integral de Pozos solicitaron una mejor coordinación con el Gobierno Local para ejecutar el proyecto de construcción del nuevo parque en el distrito de Pozos, considerado un proyecto importante para toda esa comunidad que se ubica al norte del casco central del cantón.

Durante la audiencia, el vocero William Carmona expuso una serie de puntos clave para garantizar el avance del proyecto, entre ellos la conformación de un equipo de trabajo formal, la definición de un punto focal dentro de la administración municipal y la inclusión activa de miembros de la asociación en la comisión especial que da seguimiento al tema.

Otro de los temas abordados fue la compra del lote conocido como el de los hermanos Gutiérrez, ubicado frente a la cancha de fútbol. La Asociación solicitó claridad sobre el estado del avalúo y el proceso de adquisición, insistiendo en que la compra se realice de forma directa y no mediante licitación, como ocurrió sin éxito en el pasado.

La presentación fue bien recibida por varios regidores, quienes compartieron su respaldo al proyecto. “El diseño debe nacer de la comunidad, no solo de los criterios técnicos. Es fundamental escuchar qué tipo de parque quieren las y los vecinos de Pozos”, manifestó el regidor Walter Herrera.

No obstante, el alcalde Juan José Vargas expresó su sorpresa ante la falta de información entre los actores involucrados. Recordó que inicialmente se aprobaron mil millones de colones para el parque, pero que el Concejo decidió dividirlos en dos partidas: 500 millones para compra de lote y 500 para construcción. También lamentó que no se haya aprovechado la apertura de una comisión municipal especial para incluir a representantes comunales.

El alcalde señaló que la Contraloría General de la República impropuso la partida para el diseño por estar mal formulada dentro del presupuesto extraordinario. A pesar de esto, hizo un llamado a la buena voluntad: “Estoy seguro de que arquitectos o empresas del cantón podrían donar el diseño del parque. Solo necesitamos levantar la voz y pedir ese apoyo”.

El proceso ahora queda en manos de la comisión especial del parque de Pozos, en la que ya se acordó integrar formalmente a miembros de la comunidad, con la esperanza de que el proyecto recobre el dinamismo necesario para concretarse.

Continue reading
Comercios y profesionales independientes: Se viene el nuevo sistema tributario TRIBU-CR

El Ministerio de Hacienda anunció el inicio de una nueva etapa en la gestión fiscal del país con la entrada en funcionamiento de TRIBU-CR, un moderno sistema tributario que comenzará a operar el próximo 4 de agosto. Esta plataforma sustituirá a varias herramientas actuales como ATV, TRAVI y otros sistemas, que serán desactivados a partir del 18 de julio a las 11:45 p. m.

La iniciativa forma parte del programa Hacienda Digital, que busca integrar la administración tributaria, aduanera y financiera mediante sistemas más ágiles, seguros y centrados en el ciudadano.

“TRIBU-CR transformará la experiencia del contribuyente, brindando mayor eficiencia, transparencia y control”, afirmó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.

Cambios clave a partir de julio

Durante el proceso de migración de datos, se trasladará información como el Registro Único Tributario (excepto datos sensibles como claves o correos electrónicos), deudas, créditos fiscales y declaraciones de los últimos cuatro años. Sin embargo, Hacienda advirtió que los usuarios deberán registrar manualmente sus credenciales y datos de contacto en la nueva plataforma.

Entre los sistemas que quedarán fuera de servicio hasta el 3 de agosto se encuentran:

ATV (Administración Tributaria Virtual)

TRAVI (Trámites Virtuales)

SIC (Sistema de Identificación de Contribuyentes)

EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb

Consulta de “Situación Tributaria” en el sitio web oficial

El director general de Tributación, Mario Ramos, instó a las empresas a regularizar su situación fiscal antes del 18 de julio para evitar inconvenientes durante la suspensión de servicios.

Lo nuevo en TRIBU-CR
En su primera etapa, el sistema contará con varios módulos clave como:

Oficina Virtual (OVI)

Declaraciones y Pagos

Cuenta Integral Tributaria

Registro Único Tributario

Comunicaciones y Notificaciones

Expediente Electrónico

Facturador Digital “Tico Factura” (disponible a partir del 1.° de setiembre)

En total, se implementarán 27 módulos de manera progresiva hasta 2028.

Una de las principales innovaciones será la introducción del Vector Fiscal, que indicará desde el momento de inscripción ante Tributación cuáles son las obligaciones específicas de cada contribuyente, ayudando así a cumplir de forma más eficiente y personalizada.

Apoyo y asistencia
Para facilitar la transición, Hacienda pondrá a disposición charlas, tutoriales, un chatbot, atención telefónica y presencial en sus oficinas, Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF) y Centros Comunitarios Inteligentes (CECIS). Además, la plataforma “infoyasistencia” se habilitará exclusivamente para consultas relacionadas con TRIBU-CR y facturación electrónica.

Con esta transformación, Costa Rica se acerca a un modelo de administración tributaria más moderno, automatizado y amigable, en el que el cumplimiento de deberes fiscales será más accesible para la ciudadanía.

Gobierno Local ofrecerá charlas sobre el nuevo sistema TRIBU-CR

A través del Gobierno Local, se ofrecerán charlas gratuitas del Ministerio de Hacienda, sobre el nuevo sistema. Los días Miércoles y jueves de esta semana de 1 pm a 3 pm en auditorio del EMAI. Lunes 21 próximo de 9 a 11 am y jueves 24 de 1 pm a 3 pm. Estas charlas son organizadas por contadores públicos y privados, Ministerio de Hacienda, Factura profesional y Gobierno Local de Santa Ana.

Continue reading
Comunidad Palestina denuncia visita de alcaldías ticas a Israel pese a ataques en Gaza

Mediante las redes sociales el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina han informado sobre el viaje que finalmente hicieron algunas alcaldías municipales entre ellas la de Santa Ana al país de Israel. Ver perfil: https://www.instagram.com/movcrsolidaridadconpalestina

Recordemos que hace algunas semanas atrás se pretendía realizar el evento Muniworld 2025, una actividad organizada por la Federación de Autoridades Locales de Israel, pero en su momento fue cancelado debido a los ataques entre Israel, Hamás y el gobierno de Irán. Durante esta reciente guerra han muerto gran cantidad de personas entre ellas mujeres y niños en la Franja de Gaza, también han habido gran cantidad de heridos entre ellos algunos israelíes debido a la guerra.

Según la Comunidad Palestina, estas fueron las alcaldías que viajaron a Israel.

Ha existido un cierto malestar entre la población por la visita de algunas alcaldías a este evento, debido al contexto actual sobre la guerra entre Israel y países vecinos especialmente en Gaza.

La municipalidad de Santa Ana, en su momento había emitido un comunicado sobre la visita de la vicealcaldesa Marielos Rivera a este evento.

Continue reading
Colocación de reductores de velocidad molesta a vecinos de residencial en Lindora

Una serie de reductores de velocidad instalados en un residencial ubicado al sureste del famoso Residencial Valle del Sol en Lindora, genera molestia entre algunos vecinos, ellos alegan que se instalaron un total de 8 reductores de velocidad en un tramo de 1 km cada 100 metros de distancia. La colocación de estos reductores se hizo por la empresa Conanza.

Lo que mencionan algunos vecinos como el caso de don Oscar Brenes es que dichos reductores de velocidad les afectan a algunos que practican por ejemplo el ciclismo y el atletismo ya que es una zona segura para ellos entrenar durante las mañanas. Don Oscar nos indicó que ese tramo de 1 km pasan muy pocos vehículos por lo que es un lugar seguro para practicar el ciclismo o bien para caminar o sacar a los mascotas.

Santa Ana Actual evidenció que efectivamente existen reductores de velocidad instalados inclusive en la calle principal que comunica la radial a Belén con el Residencial Valle del Sol, posteriormente en ese tramo de 1 km hay sectores donde no se ven aceras pero hay un espacio entre tapia y calzada con zacate donde los peatones pueden caminar, allí es donde se instalaron los 8 reductores que por ahora no cuentan con pintura ni señalización vertical indicando la presencia de ellos.

¿Cuál fue la justificación que dijo el alcalde Juan José Vargas sobre estos reductores?

Según expuso el alcalde en la sesión municipal de ayer martes, la instalación de los dispositivos no fue una decisión suya, sino una acción de la Unidad Técnica de Gestión Vial.

“Esta zona es altamente transitada por peatones, ciclistas y deportistas. No tiene aceras y se ha convertido en escenario de piques ilegales con vehículos de lujo a altas velocidades. Incluso hay registros en redes sociales”, detallaron durante la sesión.

También se recordó que una sentencia judicial obligó al municipio a construir aceras en terrazas, como parte de las demandas ciudadanas por mayor seguridad peatonal. En paralelo, se desarrolla un plan de pacificación vial que contempla la colocación de reductores en sectores como Calle El Tajo, Ciudadela Lindora y Calle La Isla.

Además, se anunció la instalación de reductores adicionales en la ruta hacia el Colegio Técnico Profesional y el desarrollo de una ciclovía segregada en Calle Monge y Calle Vieja Lindora, con el fin de proteger a los ciclistas y promover una movilidad más segura y ordenada.

Continue reading
Desatención al conducir convierte la rotonda de Cruz Roja en una zona de peligro al volante

La rotonda ubicada frente a la Cruz Roja de Santa Ana se ha convertido en un punto conflictivo en materia vial, según reportan vecinos y conductores que transitan regularmente por la zona. Aunque la infraestructura vial cuenta con una adecuada señalización vertical y horizontal, las colisiones son frecuentes, especialmente en horas pico.

Las causas de los accidentes son variadas, pero predominan cuatro factores principales: el exceso de velocidad, el alto flujo vehicular, la falta de cultura vial y la distracción al volante.

Uno de los comportamientos más recurrentes es el ingreso a la rotonda sin reducir la velocidad ni respetar el señalamiento de «ceda el paso», lo que incrementa el riesgo de colisión. Esta situación se agrava en momentos de alta circulación, ya que esta rotonda conecta sectores con importante densidad vehicular.

Además, muchos choferes ignoran las reglas de prioridad de paso, lo que genera maniobras riesgosas y desorden en la circulación. A esto se suma la distracción al volante, ya sea por el uso del celular, manipulación del radio o simplemente por falta de atención.

Particular preocupación genera el comportamiento de conductores que se desplazan de este a oeste por la Ruta 121, quienes al pasar frente a la Cruz Roja frecuentemente no advierten el ingreso a la rotonda, pese a la clara señalización presente en la vía.

Las autoridades reiteran el llamado a conducir con responsabilidad y respeto a las normas, con el fin de prevenir accidentes que, aunque muchas veces menores, afectan la fluidez del tránsito y la seguridad vial en el cantón.

Interminable lista de colisiones en la Rotonda de Cruz Roja


Continue reading
Informe municipal revela superávit en el Comité de Deportes, directivos buscan aclarar este tema

La Municipalidad de Santa Ana, a través de su Gestora Financiera Tributaria, emitió un informe en respuesta al acuerdo 308-2025 del Concejo Municipal, el cual solicitaba una revisión de los estados financieros del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana correspondientes al cierre del periodo fiscal 2024.

Según el análisis presentado, el Comité reportó ingresos por ₡630 millones y gastos por ₡516 millones, lo que resultó en un superávit de ₡114 millones. Además, el saldo de efectivo al cierre del año alcanzó los ₡833 millones, equivalente al 60% del activo total y a casi dos veces los gastos anuales del ente deportivo.

El informe destaca que esta acumulación de fondos no es coherente con la naturaleza jurídica del Comité, ya que se trata de una entidad sin fines de lucro. Entre los hallazgos más relevantes se menciona la subutilización de recursos, la no contratación de asociaciones deportivas desde agosto de 2023 y dificultades en la implementación del sistema SICOP.

¿Qué dice el Comité de Deportes sobre este informe?

El presidente actual del Comité de Deportes el Sr. Mauricio Castro Vargas (Negrita) le manifestó mediante mensaje a Santa Ana Actual lo siguiente…

«No es cierto todo lo que un informe atrasado puede expresar y quizás sería bueno aclarar, no tengo quórum estructural y eso hace q estemos mas que expuestos a contestar x el momento, lo invitaré en su momento a conocer mas detalles para informar rápidamente a los santaneños. Le agradezco la apertura, no puedo referirme al caso sin q mis compañeros estén enterados habrá un momento para esto y te avisaré con tiempo y alistar las pruebas».

 La Municipalidad también sugiere evaluar si es oportuno continuar girando el 1% de aporte adicional al Comité mientras persistan debilidades en la ejecución del presupuesto, por ley el Comité de Deportes debe recibir mínimo un 3% de los ingresos municipales pero actualmente el Gobierno Local le gira un 4% de presupuesto anual.

Finalmente, el informe reitera la obligación del Comité de cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y entregar la información financiera y no financiera de forma completa, en formatos oficiales y accesibles para su análisis.

Continue reading
Conavi mejorará ruta 121 entre Escazú y Santa Ana; trabajos se extenderán por un mes

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) arrancó este miércoles 25 de junio con las obras de rehabilitación sobre la Ruta Nacional N.° 121, en el tramo comprendido entre Alto de Las Palomas en el límite cantonal y la intersección con la Ruta 147, en el cantón de Santa Ana.

El proyecto, que representa una inversión superior a los ¢500 millones, se extenderá hasta el viernes 25 de julio de 2025 y se desarrollará en dos etapas. Según Conavi, las obras buscan mejorar las condiciones de rodamiento y seguridad vial en esta vía de alto tránsito que conecta los cantones de Escazú y Santa Ana.

Dos fases de intervención

La primera etapa se llevará a cabo del 25 de junio al 5 de julio, en horario nocturno, de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., con cierre total del paso vehicular. Durante esta fase se realizará el perfilado del pavimento existente y se colocará una nueva capa de mezcla asfáltica.

La segunda fase, centrada en la demarcación horizontal de la vía, se ejecutará del 6 al 25 de julio en horario diurno, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. En este periodo se implementarán cierres parciales cada 15 minutos, con el objetivo de minimizar las afectaciones al tránsito local.

Llamado a la precaución

Conavi hace un llamado a los conductores y usuarios de la vía a acatar la señalización temporal y colaborar con el personal que trabajará en el sitio, para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

La Ruta 121 es un corredor clave para el tránsito entre el oeste del Gran Área Metropolitana, por lo que las autoridades piden comprensión ante las molestias temporales derivadas de los trabajos.

Continue reading