Según informe Municipalidades avanzan de forma gradual, pero se mantienen lejos de la excelencia

La Contraloría General de la República ha publicado los resultados del Índice de Gestión de Servicios Municipales (IGSM) para el período 2023-2025, revelando una evolución moderada en el desempeño de las municipalidades del país. Aunque se observa un progreso gradual, el informe destaca que el camino hacia una alta madurez municipal aún es extenso. En este estudio solamente la Municipalidad de Heredia es la única que se ubica en una escala alta.

En el caso de la Municipalidad de Santa Ana, esta se encuentra en el nivel INTERMEDIO según el grado de madurez de este estudio desde el 2023 y aún en el 2025 se mantiene en la misma escala.

El estudio, que evalúa el desempeño de los gobiernos locales, muestra una ligera disminución en el número de municipios clasificados en el nivel «INICIAL» y un aumento en los de categoría «INTERMEDIO». No obstante, la mayoría de las municipalidades sigue estancada en el nivel «BÁSICO». Un dato preocupante del informe es que ninguna de las municipalidades evaluadas ha logrado alcanzar los niveles más altos de «AVANZADO» u «OPTIMIZANDO».

El IGSM ofrece una herramienta de seguimiento para la gestión pública, proporcionando un panorama general y la posibilidad de consultar resultados específicos por cada municipalidad y por tipo de servicio, ya sean básicos o diversificados. Los ciudadanos y las autoridades pueden acceder a información detallada a través de herramientas interactivas disponibles en la plataforma.

Además de los resultados, el sitio web de la Contraloría ofrece documentos de consulta, incluyendo el informe completo de 2025, la tabla de datos del IGSM de ese año y la metodología utilizada para la evaluación.

El informe concluye que, si bien hay signos de mejora, es fundamental que las municipalidades redoblen esfuerzos para avanzar en su gestión y mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la ciudadanía.

Puede ver todos los datos de este informe en el siguiente enlace:

https://sites.google.com/cgr.go.cr/igsm/panorama-general

Continue reading
Polvo del Sahara ingresará al país y traerá fuertes vientos y disminución de lluvias

Este jueves 7 de agosto, el país amaneció con cielos despejados y ráfagas intensas de viento, condiciones que marcan la antesala del ingreso de una nube de polvo del Sahara, según confirmó el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) en su pronóstico ampliado del tiempo.

El fenómeno comenzará a sentirse con mayor fuerza a partir de la tarde de este mismo jueves, alcanzando su punto máximo el sábado. Según el IMN, el polvo se mantendrá en territorio nacional hasta el lunes, cuando comenzará a disiparse.

Entre los principales efectos de esta masa de aire cargada de partículas africanas se encuentran la disminución de la humedad, una reducción significativa en las lluvias, y un aumento en la intensidad de los vientos alisios, principalmente en las regiones de Guanacaste y el Valle Central.

Las autoridades meteorológicas advierten que las ráfagas de viento podrían alcanzar entre 40 y 55 km/h en el Valle Central y hasta 75 km/h en el Pacífico Norte, condiciones que se mantendrán durante todo el fin de semana.

El IMN recomienda a la población tomar precauciones ante las fuertes ráfagas, especialmente en zonas propensas a caída de ramas, toldos o rótulos, así como estar atentos a personas sensibles a afecciones respiratorias, quienes podrían verse afectadas por el aumento de partículas en el ambiente.

Continue reading
Municipalidades obtienen una baja calificación en gestión, según nuevo estudio

Un reciente análisis sobre la gestión de las municipalidades en Costa Rica revela un panorama poco alentador. Un estudio, basado en el Modelo Ciudades Inteligentes SCL (Smart Cities Latam), ha arrojado una calificación promedio de 3.1 sobre 10 para los gobiernos locales del país, una nota que, según los expertos, se clasifica como «medio-bajo».

El estudio, comisionado por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), evaluó la gestión municipal en cinco dimensiones clave: gobernanza, desarrollo humano, competitividad, ambiente y planeamiento urbano. Marlen Luna, presidenta ejecutiva del IFAM, destacó que aunque la gobernanza (3.8), el desarrollo humano (3.4) y el ambiente (3.2) obtuvieron las notas más altas, las áreas de competitividad (2.7) y planeamiento urbano (2.6) se ubicaron en los últimos lugares, evidenciando grandes debilidades en la capacidad de las municipalidades para impulsar el desarrollo económico y ordenar su crecimiento.

Estos hallazgos se presentaron en el I Congreso Nacional de Planificadores Municipales, un evento que reunió a funcionarios de todo el país en el auditorio de la Universidad Nacional (UNA). Durante el congreso, se abordaron temas cruciales para el fortalecimiento de la planificación local, incluyendo la fiscalización, la generación de políticas públicas y la innovación.

Retos críticos para el desarrollo cantonal

Carlos Ulate, director de la Escuela de Planificación de la UNA, señaló que los resultados del estudio del IFAM no son aislados. Hizo referencia al Índice de Gestión de Servicios Municipales de la Contraloría de 2023, que mostró que la mayoría de las municipalidades se encuentran en un nivel de madurez «básico» o «intermedio», y ninguna ha alcanzado un nivel «avanzado».

Ulate detalló una serie de desafíos urgentes que las municipalidades deben afrontar:

  • Fortalecer redes empresariales: Apoyar a las pequeñas y medianas empresas, que son el motor económico de muchos distritos.
  • Gestión de residuos sólidos: El inminente cierre de los rellenos sanitarios en los próximos tres años genera una presión a corto plazo que requiere una solución estratégica.
  • Acceso a agua potable y saneamiento: Aún existen comunidades sin acueductos formalizados o con infraestructura obsoleta, lo que representa un riesgo para la salud pública.
  • Mejorar la infraestructura municipal: La señalización, el estado de los parques y las calles son vitales para el turismo y la economía local.
  • Gestión de riesgos: Es fundamental avanzar en la planificación para la prevención y atención de desastres naturales.

Alianzas para el futuro

Ante este panorama, tanto el IFAM como la UNA coinciden en la importancia de una colaboración estratégica entre las instituciones académicas y los gobiernos locales. Ulate invitó a las municipalidades a abrir sus puertas a proyectos de extensión universitaria, prácticas profesionales e investigaciones conjuntas para generar «conocimiento útil para la toma de decisiones».

Un ejemplo exitoso de esta colaboración es el plan vial quinquenal, elaborado por la Escuela de Planificación de la UNA y el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), que busca guiar las inversiones municipales en infraestructura vial.

En definitiva, las municipalidades enfrentan un camino de mejora significativo. La digitalización, la innovación y el alineamiento con las necesidades del mercado regional son algunos de los pasos que el IFAM identifica como cruciales para que los gobiernos locales puedan superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero para sus comunidades.

Continue reading
Madre denuncia a profesor del Colegio de Santa Ana por hostigamiento sexual y la supuesta inacción de la institución

Doña Evelyn Sandí, madre de una alumna de Colegio de Santa Ana, ha alzado la voz para denunciar un presunto caso de hostigamiento sexual contra su hija de 14 años por parte de un profesor del Colegio de Santa Ana de apellidos Jiménez Artavia. Según el testimonio de doña Evelyn, la institución educativa no ha tomado las medidas adecuadas y la respuesta ha sido lenta y burocrática, lo que ha llevado a la familia a tomar acciones legales y hacer pública la situación.

El incidente, según el relato de la madre, ocurrió el 24 de julio de 2025. Su hija, quien se encontraba en una clase con un nuevo profesor de artes industriales, le envió mensajes de texto pidiéndole que fuera a recogerla, pues sentía miedo y una «mala espina» por el comportamiento del docente. Al llegar al colegio, Sandí encontró a su hija llorando y, según el testimonio de la menor y de sus compañeros, el profesor había contado historias inapropiadas y hecho gestos obscenos durante la clase.

Las denuncias, que han sido corroboradas por los documentos presentados, incluyen:

Comentarios inapropiados: El profesor habría relatado historias de supuestas agresiones sexuales y favores sexuales a cambio de comida, utilizando lenguaje explícito y haciendo gestos pervertidos.

Hostigamiento: La menor asegura que el profesor se le acercó en varias ocasiones, se le recostó en la mesa de trabajo y le hizo comentarios sobre su parecido con una de las estudiantes de sus historias, a lo que la menor respondió pidiéndole espacio. El incidente provocó un estado de pánico en la joven, que inmediatamente contactó a su madre.

Inacción institucional: Tras la denuncia inicial, el colegio activó un protocolo, pero la respuesta ha sido insatisfactoria para la familia. Según Evelyn Sandí, las autoridades le informaron que el caso estaba en manos del departamento de asuntos disciplinarios, un proceso que podría tardar meses o incluso un año. Además, le ofrecieron a la alumna un cambio de sección como única medida, lo que la madre rechazó al considerar que no se debe alterar a la víctima sino al agresor. La madre también ha denunciado que la directora del colegio le ha informado que debe esperar a que se nombre a una nueva orientadora para poder recibir la documentación de las medidas de protección.

Ante la falta de una respuesta efectiva por parte del colegio, Evelyn Sandí ha tomado las siguientes medidas:

Denuncia formal: La madre interpuso una denuncia en el Juzgado Contravencional de Santa Ana, que ha emitido medidas de protección a favor de su hija.

Exigencia de retiro del profesor: La madre ha solicitado públicamente el retiro inmediato del profesor de la educación, argumentando que no es apto para ejercer su profesión y representa un riesgo para los menores.

Apoyo externo: La familia ha recibido apoyo de la oficina de género de la municipalidad, así como de los departamentos de psicología y trabajo social, quienes han brindado ayuda a la menor.

La familia espera que las autoridades tomen acciones concretas y efectivas para garantizar la seguridad de su hija y de los demás estudiantes del colegio, y que el profesor sea retirado de sus funciones para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.

Continue reading
Consejo Municipal aprueba moción para blindar el terreno del Parque Lorne Ross

En una votación unánime, el Concejo Municipal aprobó la noche de este martes una moción con dispensa de trámite que refuerza la protección ambiental del terreno para la conservación del Parque Lorne Ross, anteriormente conocida como el Centro de Conservación de Santa Ana.

La medida establece que los usos permitidos en este parque natural urbano estarán sujetos únicamente al plan de manejo aprobado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) y a lo estipulado en leyes ambientales como la Ley Orgánica del Ambiente y la Ley Forestal. Con esta decisión, se elimina del reglamento de zonificación cualquier actividad incompatible con la vocación ambiental del sitio, tales como polideportivos, gimnasios o turismo de aventura, que habían sido contemplados inicialmente.

El terreno ubicado en el distrito Uruca posee un alto valor ecológico, científico, paisajístico y cultural, y su protección ha sido respaldada históricamente por vecinos, organizaciones comunales y ambientales. Según el reglamento de zonificación, esta área forma parte del nuevo plan regulador con el fin de preservar su cobertura boscosa, prevenir riesgos naturales y garantizar su aporte como pulmón verde para el cantón y el Gran Área Metropolitana.

Tras la aprobación, la regidora Debbie Zamora Leitón —impulsora de la moción— expresó la relevancia del acuerdo para la comunidad:

“Este es un logro del cantón y del Concejo Municipal. Blindamos la conservación del ecosistema y aseguramos que este pulmón verde sea heredado a las futuras generaciones. No queremos más pavimento ni la pérdida de biodiversidad en Santa Ana”, señaló.

Varios vecinos ubicados en la afueras del edificio municipal aplaudieron esta decisión por parte de los regidores de proteger un legado natural e histórico como lo es el terreno donde vivió la familia Lorne Ross.

Con esta decisión, el cantón da un paso firme en la protección de sus recursos naturales y en la consolidación de la zona Lorna y Ross como un referente de conservación ambiental en la región.

Continue reading
Festival de Percusión EMAI 2025: Un encuentro de ritmos y talento

La Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) de Santa Ana se prepara para ser el epicentro de la percusión con la celebración del «Festival de Percusión EMAI 2025». Este evento, que cuenta con el apoyo del Gobierno Local de Santa Ana, ofrecerá una serie de clases magistrales, talleres y conciertos gratuitos para todos los amantes de la música.

El festival dará inicio el sábado 9 de agosto con una jornada intensa y llena de talento. A las 10:00 A.M., el reconocido maestro Bismarck Fernández impartirá una clase magistral de percusión clásica. Ese mismo día, a la 1:00 P.M., los asistentes podrán disfrutar de otra clase magistral, esta vez a cargo de José Obando, quien se centrará en la batería y la percusión latina. La jornada del sábado cerrará con un concierto a las 3:00 P.M. a cargo del Ensamble de Percusión de la Escuela Municipal de Música de Santa Bárbara, prometiendo un espectáculo vibrante y lleno de energía. Todas las actividades del sábado se llevarán a cabo en el primer piso de la EMAI.

El festival continuará el lunes 11 de agosto con un taller especial. A las 4:00 P.M., Ignacio Granados presentará el taller «Ritmos presentes en el folklore costarricense», una oportunidad única para explorar la riqueza rítmica de la cultura local. Esta actividad también se realizará en el primer piso.

El Festival de Percusión EMAI 2025 es una excelente oportunidad para aprender de destacados músicos, disfrutar de la percusión en sus diversas expresiones y celebrar el talento de artistas nacionales. La entrada es gratuita y las actividades están abiertas a todo público. ¡No se lo pierda!

Continue reading
Adulto mayor de Calle Machete preocupado por alza en impuestos municipales

La preocupación por el aumento constante en los impuestos municipales y el encarecimiento del costo de vida en Santa Ana fue expresada por don Arnoldo Jiménez Umaña, vecino de calle Machete y santaneño de 81 años, quien alzó la voz en representación de decenas de adultos mayores que sienten que ya no pueden sostener sus hogares en el cantón.

Jiménez, quien nació en Río Oro y ha vivido toda su vida en Santa Ana, asegura que en los últimos años ha recibido la visita de entre 25 y 30 personas adultos mayores que le han compartido su angustia: “Se les han carecido mucho los impuestos y no gozan de un capital como para pagar esos impuestos tan exagerados. Hay gente que me dice que ya no puede vivir en Santa Ana”, manifestó.

Según el vecino, el aumento en la plusvalía ha disparado el valor de los impuestos de bienes inmuebles. “Antes una propiedad podía pagar 50 mil colones al año, ahora puede andar en 150.000, dependiendo del tamaño. Y las pensiones de los adultos mayores no superan en algunos casos los 160 mil colones, lo que apenas alcanza para servicios básicos y alimentación”, explicó.

Jiménez también hizo un llamado a la Municipalidad de Santa Ana para que se realicen estudios y auditorías que revisen los cálculos de impuestos, y que se considere una tarifa especial o algún tipo de subsidio para los adultos mayores. “No podemos copiarnos de otras municipalidades. Santa Ana necesita soluciones propias, con profesionales que realmente analicen la situación”, recalcó.

El vecino denunció que la construcción masiva de condominios y urbanizaciones ha encarecido la calidad de vida y generado problemas viales y de seguridad. “En esta misma calle Machete no hay aceras. La gente se ha adueñado de espacios públicos y los inspectores no han hecho su trabajo. Ya hasta hubo una vecina atropellada por falta de aceras”, lamentó.

Jiménez finalizó con un llamado a la reflexión de las autoridades y de la comunidad: “Estamos sentados comiéndonos nuestro queso sin pensar en el futuro. Si no se toman medidas, muchos santaneños tendrán que irse de su propio cantón porque ya no podrán pagar por vivir en él”.

Hablamos con don Arnoldo Jiménez Umaña, estas fueron sus palabras.

Continue reading
La imagen de la Vírgen de los Ángeles recorrerá el cantón este viernes 8 de agosto

Santa Ana se prepara para recibir la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica, este viernes 8 de agosto a partir de las 8:00 a.m.. La actividad se desarrollará en coordinación entre la Parroquia de Santa Ana y el Gobierno Local, llevando la imagen a distintos distritos del cantón.

El recorrido iniciará con la salida desde el edificio de la Municipalidad de Santa Ana y abarcará una extensa lista de comunidades, incluyendo El Salitre, Matinilla, Valle del Sol, Pozos, Lindora, Brasil, Piedades, y Santa Ana centro, entre otras. Además, pasará por instituciones educativas, iglesias, urbanizaciones y sectores comerciales, permitiendo que vecinos y fieles puedan rendir homenaje a “La Negrita” sin desplazarse grandes distancias.

Durante el trayecto, la imagen visitará puntos representativos como la Fuente del Salitre, la iglesia de San Rafael, la iglesia de Pozos, el Santuario Schoenstatt, así como centros educativos y comerciales. La procesión concluirá con el arribo a distintos sectores de Santa Ana centro, incluyendo la Escuela Andrés Bello López y el Edificio Maestro Peninsular.

Este recorrido es una oportunidad para que la comunidad santaneña se una en oración y tradición, recordando la fe que ha caracterizado a Costa Rica desde que la Virgen de los Ángeles fue declarada patrona del país en 1824.

Continue reading
Alcalde defiende aumento en tasas municipales y rechaza desinformación en redes sociales

El alcalde, Juan José Vargas, se dirigió este lunes por la tarde al cantón para aclarar los recientes comentarios en redes sociales sobre el incremento en varias tasas municipales, calificando algunos de ellos como “malintencionados y desinformados”.

Según explicó el alcalde, los ajustes aprobados corresponden a los servicios de recolección de basura, seguridad y mantenimiento de parques, y responden a necesidades reales del cantón y a situaciones nacionales que afectan a todas las municipalidades.

En cuanto al servicio de recolección de desechos, Vargas indicó que el aumento de ¢2.320 por mes para disposición residencial se debe al alza en el costo por tonelada de basura, que pasará de ¢15.184 a ¢43.500, un incremento de más del 280%. El cambio obedece al cierre de rellenos en la Gran Área Metropolitana, lo que obligará a trasladar los residuos hasta la provincia de Limón.

Sobre el servicio de policía municipal, el alcalde detalló que el ajuste permitirá la creación de 14 plazas, la mayoría operativas, para reforzar patrullajes, prevención y control de tránsito. El impacto económico para los contribuyentes será de ¢0,94 por cada ¢100.000 del valor de la propiedad, lo que en un bien de 20 millones de colones representa ¢184,94 mensuales.

En el caso de mantenimiento de parques, el aumento será de ¢0,13 por cada ¢100.000 del valor del inmueble, equivalente a ¢25,17 mensuales para una propiedad de 20 millones. Vargas explicó que estos recursos son necesarios para atender la creciente cantidad de zonas verdes y mejorar el equipo de mantenimiento.

El alcalde enfatizó que todos los ajustes se realizaron con estudios técnicos y financieros, analizados por la Comisión de Hacienda y aprobados en el Concejo Municipal, con el respaldo de regidores de varias fracciones.

Finalmente, Vargas rechazó categóricamente la desinformación en redes sociales y aseguró que la administración trabaja con claridad, transparencia y responsabilidad, con el objetivo de mejorar los servicios municipales, reforzar la seguridad y mantener el orden en el cantón.

Puede ver el video del alcalde en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/valledelsol/videos/610773858754903

Continue reading
Pozos estrena nuevo punto de identidad con bendición de sus letras y escultura

Este domingo por la mañana, vecinos del distrito de Pozos se reunieron para celebrar la bendición de las nuevas letras que identifican a esa comunidad, en un acto cargado de simbolismo y participación comunitaria.

La bendición estuvo a cargo del presbítero de la Parroquia de Pozos, quien junto a los asistentes y don Jaime Hernández Garita, creador de la escultura y las letras, se realizó la bendición del espacio que combina arte, identidad y tradición. Las letras, que forman la palabra “Pozos”, se complementan con una escultura de la Virgen y un mural alusivo al paisaje santaneño, convirtiéndose en un nuevo punto de referencia para vecinos y visitantes.

Este proyecto busca fortalecer el sentido de pertenencia y embellecer el distrito, sumándose a la iniciativa impulsada por vecinos que desean resaltar la identidad local. La actividad contó con la participación de feligreses, líderes comunales y familias de la zona, quienes compartieron un momento de unión y celebración en torno al nuevo espacio.

Con esta intervención, Pozos se suma a otros distritos del cantón que apuestan por realzar su identidad a través de elementos culturales y artísticos, convirtiéndose en un sitio que, además de embellecer la comunidad, invita a la convivencia y el orgullo santaneño.

Continue reading