Alcalde y presidenta del Concejo Municipal discrepan sobre quién administra el salón de sesiones

Este martes en la sesión ordinaria del Concejo Municipal, se generó ciertas discrepancias entre el alcalde Juan José Vargas, y la presidenta del concejo, Wendy Mora, además también la secretaria del órgano municipal, Adriana Herrera Quirós, tuvo que salir a explicar dicha situación a raíz de un oficio relacionado con el uso del salón de sesiones y las oficinas anexas al Concejo Municipal.

El debate inició cuando el alcalde Vargas leyó el oficio MSAL-0269-25, mediante el cual la Alcaldía respondió a un documento previamente emitido por la Presidencia del Concejo. En su lectura, el alcalde manifestó su sorpresa por la instrucción girada desde la Presidencia hacia la Alcaldía, considerando que tal acción “podría interpretarse como un desconocimiento involuntario de las competencias establecidas en el artículo 34 del Código Municipal”, que no le otorga a la presidencia la potestad de emitir órdenes a la Alcaldía.

Vargas argumentó que, conforme al artículo 17 del mismo código, la organización del edificio municipal es competencia exclusiva de la Alcaldía, y que, en consecuencia, el salón de sesiones puede ser utilizado por la administración cuando no esté siendo ocupado por el Concejo ni sus comisiones.

“Cuando el salón de sesiones no esté siendo utilizado por el Consejo, corresponde al alcalde disponer de dicho espacio…”, leyó el jerarca, agregando que este tipo de temas “no deben distraer los esfuerzos de la institución en asuntos menores”.

Ante esto, la presidenta del Concejo, Wendy Mora, solicitó la palabra para responder, indicando que el oficio de la Presidencia no constituye una orden, sino una gestión amparada en criterios jurídicos y dictámenes de la Procuraduría General de la República.

Mora citó específicamente el dictamen C-083-2011, el cual concluye que la ley no asigna de forma expresa la administración del salón de sesiones a ninguno de los órganos municipales, por lo que debe aplicarse el principio de competencia residual. Según dicho criterio, las potestades no atribuidas expresamente corresponden al órgano de mayor legitimidad democrática, es decir, al Concejo Municipal.

“Por tanto, al no existir norma que asigne expresamente al alcalde la administración del salón de sesiones, esta materia corresponde al Concejo Municipal como órgano deliberativo”, afirmó Mora.

La presidenta agregó que los espacios destinados al Concejo y a su secretaría “no pueden ser utilizados para fines distintos de los propios del órgano deliberativo, ni por funcionarios adscritos a la Alcaldía sin autorización expresa del Concejo”. También anunció que la Secretaría del Concejo llevará una bitácora para registrar los casos en que se autorice el uso del salón por parte de otras dependencias.

El alcalde Vargas, por su parte, replicó señalando que en el espacio anexo al salón de sesiones se han colocado electrodomésticos y equipos que, según dijo, “no responden al uso institucional del área”.

“Cuando iniciamos esta administración, ese espacio era un comedor… ahora veo microondas, refrigeradora y una bodega. No sé qué uso se le está dando a esa salita”, expresó Vargas, indicando que el tema será remitido al Departamento Legal para su valoración.

Finalmente, la secretaria del Concejo, Adriana Herrera Quirós, intervino para aclarar la situación. Explicó que los equipos y utensilios mencionados cuentan con autorización y registro contable, y que el espacio se utiliza, entre otros fines, para soporte técnico de las transmisiones del Concejo.

“Esa oficina está destinada para el compañero de LESCO en caso de que no pueda hacer la transmisión desde cabina. También hay una refri y un microondas, como en otras oficinas de la municipalidad. Si no los pudiéramos tener, sería una discriminación”, indicó Herrera.

La secretaria agregó que parte del equipo y material se trasladó al salón luego de que la bodega anterior fuera reasignada a otra dependencia municipal.

Es claro decir que, la construcción del edificio municipal al parecer nunca contempló suficiente espacio para el salón de sesiones de dicho Concejo Municipal, donde inclusive no existe ni espacio suficiente para que el público o vecinos del cantón puedan llegar a escuchar las sesiones que por sí ya son públicas.

De hecho según la misma administración municipal para las sesiones del concejo municipal solamente pueden asistir 10 personas de público, una cantidad muy poca comparado con otros concejos municipales en otros cantones.

Continue reading
“No queremos reprimir, pero sí actuar con sensibilidad”, dice alcalde sobre transporte informal en Santa Ana

Durante la sesión del Concejo Municipal celebrada ayer martes 7 de octubre, el alcalde, Juan José Vargas, se refirió a las preocupaciones planteadas por un ciudadano respecto al aumento del transporte informal en el cantón, una situación que —según indicó— se enmarca dentro de un problema de carácter nacional.

El tema surgió a partir del documento número 850-2025, presentado por un ciudadano, el Sr. Rodrigo Castro Oreamuno, quien solicitó la intervención del gobierno local para coordinar operativos en contra de los taxistas informales que circulan en el cantón.

Al ser consultado por la presidenta del Concejo, Wendy Mora, el alcalde Vargas explicó que la administración municipal enfrenta limitaciones operativas debido a la escasez de personal de tránsito. “Tenemos únicamente cuatro tráficos, y lo ideal sería contar con al menos dos en cada distrito”, señaló.

En su respuesta, el alcalde también destacó que el tema debe abordarse con prudencia y sensibilidad social. “No queremos afectar a personas que se ganan la vida de esa forma. No estamos justificando la ilegalidad, pero sí debemos ser sensibles ante la situación económica del país y la realidad de muchas familias”, manifestó.

Vargas informó que próximamente se realizará una reunión con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y con la Policía Municipal para analizar posibles acciones conjuntas frente a la problemática. Sin embargo, insistió en que el control del transporte informal excede las competencias municipales.

“Si el propio Ministerio de Transporte y el Poder Ejecutivo no han podido controlar las plataformas como Uber, imagínese lo que nos están pidiendo a nosotros”, añadió el jerarca, subrayando la necesidad de un enfoque integral a nivel nacional.

El tema del transporte informal ha generado creciente preocupación entre vecinos y transportistas formales del cantón, quienes demandan mayor control y regulación para garantizar la seguridad vial y la competencia justa en el sector.

Continue reading
Bomberos rescatan a manigordo atrapado en una alcantarilla en El Rodeo de Mora

Esta mañana, bomberos de la Estación de Santa Ana realizaron un complejo rescate de un manigordo que se encontraba atrapado dentro de una alcantarilla, esto en el sector de El Rodeo, en el cantón de Mora. Las labores se extendieron por cerca de dos horas y media, debido a que el felino, asustado, se ocultaba en el sistema de tuberías al escuchar al personal de rescate.

Finalmente, el animal fue entregado a funcionarios del SINAC, quienes lo trasladaron hasta La Guácima de Alajuela para recibir atención veterinaria. Según informaron las autoridades, el manigordo presentaba un estado de salud crítico al momento del rescate.

Continue reading
Aldeas Infantiles SOS ofrecerá más de 1.800 oportunidades laborales para los jóvenes

Este jueves 9 de octubre, la organización Aldeas Infantiles SOS llevará a cabo la feria de empleo “YouthCan! Innovando para el futuro”, una iniciativa que busca conectar a adolescentes y jóvenes con más de 1.800 oportunidades laborales en distintas áreas del mercado costarricense.

El evento se realizará de 9:00 a.m. a 3:30 p.m. en la Antigua Aduana, en San José, con entrada gratuita, y reunirá a más de 40 empresas que ofrecerán vacantes tanto en áreas administrativas como operativas.

La actividad está dirigida principalmente a jóvenes entre 18 y 24 años, especialmente aquellos que buscan su primera experiencia laboral. Los asistentes podrán entregar su currículum, conversar con reclutadores y postularse directamente a las plazas disponibles.

Para participar, se recomienda llevar documento de identidad vigente, currículum vitae actualizado, hoja de delincuencia y copia de la cédula.

Según datos oficiales, la feria llega en un contexto donde el desempleo juvenil sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En el periodo marzo-abril-mayo de 2025, la tasa de desempleo nacional fue de 6,9%, una ligera mejora respecto al 7,3% registrado entre septiembre y noviembre de 2024.

“Con esta feria de empleo queremos ofrecer a los jóvenes más que una oportunidad laboral: buscamos abrir un espacio donde puedan descubrir su potencial, conectarse con empresas comprometidas y dar un paso firme hacia su proyecto de vida”, señaló Jair Porras, director del programa YouthCan! de Aldeas Infantiles SOS.

Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional presente en más de 130 países y territorios, dedicada a garantizar el derecho de la niñez y la juventud a crecer en un entorno familiar protector y acceder a oportunidades de desarrollo.

Para más información sobre la feria o el programa YouthCan!, se puede contactar a Quiriat Sánchez Oviedo, encargada de comunicación, al correo quiriat.sanchez@aldeasinfantiles.or.cr o al teléfono +506 8367-4161.

Continue reading
Fuego afectó vivienda y vehículo en Alto de las Palomas

La madrugada de este martes 7 de octubre, el Cuerpo de Bomberos atendió un incendio en una vivienda ubicada en el Alto de Las Palomas, 50 metros al este de Plaza Panorama.

El reporte indica que la estructura de dos niveles, con un área total de 80 metros cuadrados, sufrió daños por fuego en aproximadamente 3 metros cuadrados. Además, un vehículo resultó afectado en la zona del motor y la cabina.


Afortunadamente, no se reportaron personas heridas en el incidente.

Continue reading
Productores agrícolas y fundación deberán encontrar consenso para realizar los festejos en diciembre

Un conflicto por el uso del espacio público en el centro de Santa Ana enfrenta a la Fundación GAD, organizadora de los festejos populares de diciembre, y al Comité Agrícola Cantonal, administrador de la tradicional Feria del Agricultor todos los domingos en el distrito centro.

La polémica surge luego de que el Concejo Municipal adjudicara a la Fundación GAD la organización de las fiestas patronales, programadas del 11 al 21 de diciembre en el casco central del distrito. Según explicó Andrés Vargas, representante de la fundación, la solicitud incluyó las calles donde actualmente se instala la feria, lo que generó malestar en el sector agrícola.

“Nosotros pedimos ese espacio para aprovechar el centro de Santa Ana. No se trata de quitar la feria, sino de que se reubiquen por dos domingos para que ambos eventos puedan convivir. Más bien lo vemos como una oportunidad para atraer visitantes y beneficiar a los productores y al comercio local”, expresó Vargas.

Sin embargo, el Comité Agrícola Cantonal sostiene que la decisión municipal afecta directamente a unas 70 familias productoras que dependen de la feria, la cual tiene más de 30 años de realizarse ininterrumpidamente todos los domingos en el centro del cantón.

“No nos oponemos a las fiestas, pero la solicitud de todas las calles nos deja sin espacio. La feria es una actividad protegida por ley y prioritaria según un acuerdo municipal del 2014. Lo que pedimos es que se nos respete al menos el tramo entre el BCR y el antiguo Banco Nacional para poder operar”, señaló Edgar Delgado, del Comité Agrícola Cantonal de Santa Ana.

Delgado agregó que suspender la feria durante dos domingos significaría un fuerte golpe económico y social para los agricultores y consumidores, especialmente para familias de escasos recursos que dependen de los precios accesibles que ofrece este mercado semanal.

Ambas partes reconocen la importancia de los dos eventos para la vida santaneña, pero difieren en la manera de compartir el espacio. Mientras la Fundación GAD plantea que los feriantes “se corran un poco” para facilitar la logística de conciertos y actividades, el Comité Agrícola insiste en que el espacio solicitado por los organizadores es excesivo y “atropella” el derecho de la feria a mantenerse en su ubicación tradicional.

El Concejo Municipal de Santa Ana deberá resolver el recurso de revocatoria presentado por el Comité Agrícola en las próximas semanas, mientras crece la expectativa sobre si se logrará un acuerdo que permita la convivencia de ambas actividades en el corazón del cantón.

Escuche lo que dijeron tanto Andrés Vargas como Edgar Delgado sobre este tema:

Continue reading
Familia de joven desaparecido denuncia falta de avances en la investigación

La familia de Santiago Delgado, joven desaparecido desde el pasado 5 de mayo, alzó la voz públicamente ante lo que consideran una falta de avances en las investigaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

En un video difundido a través de la plataforma TikTok, Silvia, tía materna del joven, manifestó el cansancio y la frustración que sienten tras casi cinco meses sin recibir información clara sobre el caso. «Estamos como el primer día, con mayor dolor, con mayor incertidumbre y con una agonía constante porque no tenemos una respuesta», expresó.

Ante esta situación, la familia decidió abrir una página en esa red social con el objetivo de difundir videos e información sobre Santiago, además de solicitar a la ciudadanía colaboración para compartir el contenido y mantener vigente la búsqueda.

Silvia también criticó declaraciones brindadas por el director del OIJ, Randall Zúñiga, a un medio de comunicación, en las que señaló que un bulto hallado en una represa podría corresponder a Santiago. La familiar calificó dichas manifestaciones como “irresponsables” y aseguró que la familia nunca fue informada previamente ni está conforme con la labor realizada.

Asimismo, relató que acudieron a la Sala Constitucional con un recurso de amparo en busca de acceso a los avances de la investigación, pero este fue inadmitido. Según afirmó, su hermana —madre del joven— incluso ha acudido en múltiples ocasiones a los tribunales sin obtener una respuesta satisfactoria.

“Hoy tomo la decisión de hacer la exposición, no solo a los medios de comunicación, sino también al pueblo de Costa Rica, para que sepan cuál es la situación que nosotros como familia estamos enfrentando”, dijo Silvia, quien pidió apoyo para difundir la información que compartirán en la nueva página.

Finalmente, la tía de Santiago hizo un llamado a la empatía ciudadana: “Santiago no puede ser una estadística más, porque hoy es mi sobrino y mañana puede ser un familiar suyo”.

Continue reading
Policía Municipal y Fuerza Pública detienen en el cantón a sospechoso de robo

La Policía Municipal, en coordinación con la Fuerza Pública del Ministerio de Seguridad Pública, continúa rcon los operativos conjuntos en los sectores con mayor incidencia del cantón de Santa Ana.

Gracias a estos dispositivos de seguridad, las autoridades lograron ubicar a un hombre de apellido García, quien era requerido por el delito de robo. El sujeto fue puesto de inmediato a la orden de la autoridad judicial correspondiente.

Las acciones conjuntas forman parte de la estrategia de vigilancia que ambas instituciones mantienen con el objetivo de reforzar la prevención, mejorar la percepción de seguridad de la ciudadanía y garantizar una respuesta más efectiva ante hechos delictivos.

Continue reading
Neruda Céspedes: un viaje al corazón del ultra trail costarricense

El recientemente publicado episodio 3 de la serie “AtleTicos” pone bajo el lente la historia del santaneño Neruda Céspedes, uno de los atletas más destacados de Costa Rica en la disciplina del ultra trail.

La figura de Neruda Céspedes

El video explora la vida de Céspedes, su motivación, entrenamiento y retos. A lo largo del episodio se retrata al atleta no sólo como un competidor, sino como alguien que vive el deporte con pasión y compromiso.

Se muestra cómo ha enfrentado obstáculos, tanto físicos como mentales, para escalar a la élite del ultra trail en Costa Rica. La narrativa enfatiza la disciplina, la constancia y el amor por los senderos.

Ultra Trail: más allá del running

El episodio también sirve de ventana para que la audiencia comprenda las particularidades del ultra trail —una actividad que mezcla resistencia extrema, naturaleza y autoconocimiento— desde la perspectiva de un atleta local que ha hecho del terreno montañoso su escenario de vida.

Se describen algunos entrenamientos en senderos, la preparación para las competencias, así como las estrategias de recuperación y el soporte familiar/personal que acompaña al atleta en una disciplina que exige mucho más que velocidad.

Un orgullo nacional

Dentro del documental se subraya que Neruda Céspedes representa un símbolo del crecimiento del ultra trail en Costa Rica, un país con geografía privilegiada para este tipo de pruebas. Su figura inspira a nuevos corredores y contribuye a visibilizar un deporte que va ganando espacio en la escena atlética nacional.

Puede ver el episodio del programa en el siguiente enlace:

Continue reading
Exigen al alcalde respuestas por proyectos de infraestructura sin ejecutar

El día de ayer en la sesión del Concejo Municipal, el regidor del PLN José Roberto Castro Araya manifestó su preocupación por la falta de información y avances en varios proyectos de infraestructura que, según afirmó, suman más de mil millones de colones en inversión.

Castro cuestionó directamente al alcalde sobre la ausencia de respuestas concretas en torno a consultas previas realizadas tanto por él como por otros regidores, quienes han solicitado detalles sobre iniciativas en ejecución y planes estratégicos.

Entre los proyectos que mencionó destacan:

  • Construcción de aceras, cordón, estructura y pavimento en Terrazas a Lagos de Lindora, con un monto de ₡400 millones.
  • Diseño y construcción de un puente sobre la avenida 3, frente a las fuentes ornamentales, valorado en ₡200 millones.
  • Ampliación del puente sobre la quebrada Navaja, con una inversión de ₡150 millones.

El regidor enfatizó que la dinámica en las sesiones municipales ha sido recibir como respuesta que “se harán las consultas con los directores”, sin que posteriormente se entregue la información solicitada ni se brinden avances claros sobre el estado de las obras.

No es de recibo que siempre se nos diga que se consultará a los directores y no llegue información. Usted, señor alcalde, es el responsable de la administración y debe traer las respuestas a este concejo y a la comunidad de Santa Ana”, expresó Castro, quien además solicitó mayor presión y seguimiento por parte de la Alcaldía a las áreas responsables.

La intervención cerró con un llamado a que se informe de manera clara y oportuna no solo al Concejo, sino también a los vecinos del cantón, sobre el desarrollo de proyectos que consideran de gran importancia para la comunidad.

Este medio le ha enviado correos electrónicos al Sr. Juan José Vargas solicitando una audiencia sobre el tema de las alzas en algunos impuestos municipales para el año 2026 y hasta la fecha no hemos recibido respuesta, a pesar de que ya tenemos más de 15 días de haber enviado dicha información.

Continue reading