Incendio forestal en el Parque Lorne Ross sería provocado según el SINAC

Ayer a eso de las 7 de la noche ingresó la alerta de emergencia de un posible incendio en la propiedad del Parque Lorne Ross cerca de la ruta 27, con forme iban pasando los minutos el incendio se fue propagando cada vez más en toda esa área que según cálculos del cuerpo de bomberos se llegó a quemar un aproximado de 5 hectáreas de pastizal en ese sector. Esto no es nada nuevo ya que en años anteriores esta parte de esa propiedad se consume por el fuego ya sea provocado o por alguna situación natural o imprevista por el hombre.

Este medio transmitió en vivo durante unos 30 minutos desde la ruta 27 mostrando la magnitud del incendio que finalmente fue apagado por los bomberos a eso de las 11 de la noche y que al día de hoy todavía quedaban algunos troncos encendidos por las llamas a orillas de la ruta 27.

Según palabras de Meryll Arias del SINAC… «“Como resultado de las primeras inspecciones se tiene confirmado que el fuego quemó sectores de pastizales, no hubo afectación a bosque ni a infraestructura de ningún tipo, especial énfasis a que los edificios históricos no fueron afectados, esto gracias a las líneas cortafuego que el Programa de Manejo Integral del Fuego del Área de Conservación Central y voluntarios de ASVO realizaron el pasado 04 de marzo”, detalló Directora del Área de Conservación Central (ACC-Sinac)».

Este incendio dichosamente no afectó las estructuras declaradas como patrimonio histórico, ya que todo el fuego se concentró en los pastizales secos ubicados en el sector sur cerca de la ruta 27 eso si algunos árboles ubicados en esa zona si fueron afectados por las llamas. Existen muchos comentarios en redes sociales de varios vecinos del cantón que se han manifestado demasiado molestos por el actuar del MINAE con el abandono de esta propiedad ubicada en el distrito Uruca, otros inclusive han llegado a mencionar que estos actos son provocados por los mismos «ambientalistas» que defienden el proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross para culpar al MINAE y aprovechar la situación para que se apruebe el proyecto presentado por vecinos del cantón de Santa Ana.

Continue reading
Vecinos de Calle Machete piden al Gobierno Local acelerar obras de alcantarillado

Vecinos del sector de Calle Machete, en el distrito Uruca, solicitan al Gobierno Local acelerar las obras de alcantarillado, alegando retrasos en su ejecución. Según denuncian, en varias ocasiones han observado que solo una o dos personas trabajan en el proyecto, a cargo de la empresa Braco RGC Constructora S.A.

Los residentes afirman que los trabajos se han paralizado en algunos días debido a fallas en la maquinaria o imprevistos, lo que provoca que la obra quede detenida hasta el día siguiente. Esta situación ha generado molestias entre los vecinos, quienes aseguran estar afectados por el polvo y la imposibilidad de acceder con sus vehículos a sus viviendas, teniendo que estacionarlos en otras zonas.

Ante esta problemática, los vecinos instan a las autoridades a tomar medidas para garantizar la continuidad y pronta finalización del proyecto.

Continue reading
Alcaldía acude a llamado de vecinos de Barrio España, vienen mejoras para esa comunidad

El día de ayer los alcaldes Juan José Vargas y Marielos Rivera visitaron la comunidad de Barrio España en el distrito Uruca, una comunidad que por muchos años ha estado en abandono por las autoridades locales la cual se requiere más atención como en seguridad y esparcimiento.

Debido a una solicitud hecha por la asociación de vecinos de esa localidad para podar unos árboles ubicados al lado de la plaza de fútbol, es que se pidió al Gobierno Local ayuda ya que las ramas de esos árboles estaban pegando con el tendido eléctrico y podía provocar una emergencia, esta solicitud al parecer se había pedido de hace años y hasta ahora se le ha dado la atención requerida.

Con ayuda de la CNFL, la Municipalidad logró coordinar para que se apodaran los árboles y evitar alguna tragedia a futuro, además se piensa mejorar el espacio de calistenia que tiene la comunidad. La síndica de ese distrito la Sra. Elieen Castro nos mencionó vía telefónica que ya existe una partida presupuestaria para el nuevo salón comunal de esa comunidad ya que está en muy malas condiciones, además el alcalde buscará mejorar el parque ubicado a un costado de la plaza de fútbol ya que actualmente es usado por algunas personas para ciertas actividades indebidas.

Ver video del Gobierno Local
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1362226528150507

Continue reading
¿Otra vez? Autobús de Tapachula se queda sin frenos y choca 2 vehículos en el peaje de Escazú

Según trascendió por algunos medios de prensa nacional, esta mañana en horas pico una unidad de autobús de la empresa Tapachula con la ruta San José – Santa Ana colisionó 2 vehículos en el peaje de Escazú donde aparentemente se quedó sin frenos.

Solamente una persona fue atendida por el personal privado de la consecionaria, pero si hubo daños materiales en la unidad de autobús y los vehículos involucrados.

Ya son varias ocasiones que esta empresa se ha visto involucrada en diferentes incidentes en carretera, además ha existido un gran malestar de los vecinos de Escazú y Santa Ana por el mal servicio que ofrece esta empresa que tiene más de 20 años operando la ruta 9.

Continue reading
AyA comunicó cambios en los cobros de tarifas que entraron a regir este mes

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunció la entrada en vigencia de nuevos cambios en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado, aplicados a partir del 1° de marzo. Estas modificaciones, establecidas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), afectan a los operadores AyA, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las Asadas.

Entre los principales ajustes, las familias en condición de pobreza extrema estarán exoneradas del pago cuando su consumo mensual no supere los 15 metros cúbicos. En caso de superar este límite, el exceso se cobrará según las tarifas vigentes.

Por su parte, las familias en condición de pobreza básica recibirán un descuento del 50% en su facturación por el consumo de hasta 15 metros cúbicos al mes. Cualquier consumo adicional será cobrado conforme a la estructura tarifaria establecida.

Los usuarios más afectados serán aquellos con más de una unidad habitacional y un solo medidor, quienes enfrentarán incrementos significativos en su facturación. Porque lo que se busca es que cada unidad familiar coloque su propio medidor y pague por su consumo real. Por ejemplo, una propiedad con dos unidades habitacionales y un solo medidor pasará de pagar ¢30130 a ¢48340, lo que representa un aumento del 60%.

Para consultas adicionales al respecto ponemos a disposición de nuestros clientes la línea telefónica 800-737-6783 o el WhatsApp 8376-5103.

Carolina Mora, vocera de la ARESEP, explicó de qué se trata estos cambios.

Rosa Sánchez, vocera de Consumidores de Costa Rica, se refirió al impacto al consumidor.

Continue reading
Salitral recibió a muchos santaneños en la famosa Caminata El Salitre con concierto al aire libre

Como todos los años muchos santaneños acogieron el llamado de la famosa actividad de la Caminata El Salitre ayer por la noche en el distrito de Salitral, un evento que organiza la Asociación de Desarrollo Integral de ese distrito en coordinación con el Gobierno Local. Como todos los años esta caminata inicia desde el parque de Santa Ana hasta llegar precisamente a la fuente del salitre en Salitral.

Durante la actividad hubo venta de comidas donde varios puestos ofrecían una serie de platillos para todos los gustos, así las personas que asistieron a la actividad pudieron comer y disfrutar del cierre con concierto al aire libre con la participación del grupo musical Son de Colombia en la tarima principal.

Un dato curioso de esta actividad y según nos comentaron los organizadores, para esta ocasión la actividad no contó con la participación de los alcaldes como en años anteriores, no obstante el evento estuvo bastante ordenado que contó con la ayuda de la Fuerza Pública, Policía Municipal y Cruz Roja para velar que todo transcurriera con normalidad.

Continue reading
Ayer en el auditorio del EMAI una noche de baladas acústica con músicos santaneños

Este pasado viernes se realizó un pequeño concierto llamado «Una noche de baladas acústica» en el auditorio del EMAI con dos músicos santaneños, el profesor Ignacio Granados y el cantautor Mauricio Jiménez del Mariachi Santa Ana. Los espacios de Arte Vivo se realizan todas las semanas y son gratuitos y abiertos al público.

Varias personas que asistieron al auditorio pudieron escuchar a estos dos músicos del cantón, tocando y cantando algunas canciones del recuerdo y composiciones del cantautor Mauricio Jiménez.

Continue reading
Aproveche la feria de empleo este viernes en el EMAI organizada por el Gobierno Local

Este viernes a partir de las 8 am y hasta el medio día se estará realizando una feria de empleo organizada por el Gobierno Local en la Casa de la Cultura EMAI en el distrito centro. Varias empresas tienen su stand para recibir a todos aquellos que quieran ir a dejar su curriculum para participar en alguno de los puestos disponibles.

Catalina Roldán del Departamento de Proceso de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Santa Ana nos comentó sobre lo que es la primera feria de empleo de este año con la participación de 9 empresas locales el cual ofrecen 150 puestos vacantes, como en servicio al cliente, bodega, asistente contable y administrativo. Hay convenios también con empresas del sector del Coyol de Alajuela.

Para más información pueden llamar o escribir por whatsapp al número 8947 5460.

Continue reading
Pilar Cisneros advierte que bloqueará el Plenario para frenar el proyecto del Parque Lorne Ross

La diputada oficialista Pilar Cisneros ha anunciado su intención de paralizar el Plenario Legislativo mediante la revisión y reiteración de varias mociones, con el objetivo de bloquear el proyecto de ley que busca crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross. Esta iniciativa, promovida por la diputada Kattia Cambronero y algunos vecinos del cantón, pretende desarrollar un parque natural en un terreno donado por la familia Lorne Ross. ​

Cisneros ha expresado su desacuerdo con el proyecto y ha propuesto, en su lugar, la creación de un «Parque del Agua» en la misma área. Este plan incluiría fuentes de agua temáticas similares a las existentes en el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva en Lima, Perú. Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre algunos vecinos, quienes temen que la construcción de un parque acuático pueda afectar negativamente el entorno natural y la biodiversidad de la zona. ​

Varios vecinos del cantón ha manifestado su oposición al proyecto de la diputada oficialista, argumentando que la donación original de Lorne Ross tenía como propósito preservar el área como un espacio natural para el disfrute de las futuras generaciones. Representantes de la comunidad y familiares de Ross han solicitado que se respete la voluntad del donante y se mantenga la integridad del terreno. ​

Además, la presidenta del Concejo Municipal de Santa Ana, María Paula Villarreal, ha expresado inquietudes sobre el proyecto del «parque del agua», señalando que la visión de la comunidad no coincide con la generación de chorros de agua en la zona, y enfatizando la importancia de preservar el corredor biológico existente. ​

La disputa entre las propuestas de Cisneros y los vecinos del cantón refleja una tensión en la Asamblea Legislativa y en el cantón de Santa Ana sobre el futuro de este espacio natural, evidenciando la necesidad de un diálogo abierto y participativo para alcanzar una solución que beneficie a todas las partes involucradas.​

Observe el video de la diputada Pilar Cisneros:

Continue reading
Juntas de Educación en los Centros Educativos: ¿Puestos ad honorem o espacios de influencia política?

En nuestro país y por ende en nuestro cantón, las Juntas de Educación y las Juntas Administrativas de Centros Educativos desempeñan un papel importante en la gestión de los recursos escolares y el bienestar de las instituciones educativas. Sin embargo, en los últimos años ha crecido la percepción de que estos órganos son utilizados como espacios de influencia política particularmente por parte de personalidades municipales y el gobierno local.

Influencia política en la conformación de las juntas

Aunque la selección de los miembros de estas juntas debería basarse en criterios más de voluntariado o técnicos, aquí se han visto casos en los que la administración municipal y figuras políticas influyen en la designación de sus integrantes. Esto genera inquietud en la comunidad, ya que se teme que las decisiones respondan más a intereses partidarios que a las necesidades reales de los centros educativos. Por eso es que en algunas ocasiones suceden roces o discrepancias en el Concejo Municipal a la hora de escoger a dichos miembros porque las personas que son escogidas dentro de una terna no siempre serán del agrado para algunos o bien en algunos casos no cumplen con el mínimo requisito que es servir de forma voluntaria al Centro Educativo al que desean participar como miembro de la junta directiva. Inclusive llegan a existir roces entre sus miembros provocando siempre la renuncia o destitución de alguno de los que integran dicha junta.

Administración de recursos y poder local

Uno de los principales factores que refuerza esta percepción es el manejo de fondos públicos. Las Juntas de Educación y Administrativas gestionan presupuestos para infraestructura, mantenimiento y proyectos escolares. Precisamente en el cantón de Santa Ana, la asignación y uso de estos recursos han sido objeto de cuestionamientos en algunas juntas de educación, especialmente cuando se han favorecido contrataciones o inversiones alineadas con ciertos favores a sectores políticos.

Conexión con la comunidad y proyección política

Los miembros de estas juntas tienen una relación estrecha con padres de familia, docentes y estudiantes, lo que les otorga visibilidad y poder de convocatoria dentro del cantón. Para algunos líderes políticos, esto representa una oportunidad estratégica para fortalecer su presencia y construir bases de apoyo con miras a futuras elecciones municipales.

¿Estrategia política o compromiso con la educación?

El debate sobre la independencia de las Juntas de Educación y Administrativas sigue siendo un tema de conversación. Mientras algunos defienden su autonomía y la necesidad de criterios técnicos en su conformación, otros consideran que la participación de líderes locales podría generar más apoyo para las instituciones educativas. Sin embargo, la comunidad educativa del cantón exige mayor transparencia en la selección de los miembros de estas juntas y en la administración de los recursos, para garantizar que la educación siga siendo la prioridad. En un momento en el que la educación es clave para el desarrollo de Santa Ana, es fundamental que estos espacios se enfoquen en su propósito original y no en intereses políticos.

Continue reading