Este pasado domingo varios vecinos del sector de Calle Macho Madrigal junto con personeros de la Municipalidad, un regidor y la vicealcaldesa Marielos Rivera, inauguraron algunas mejoras importantes en la vía de esa localidad esto en el distrito de Piedades.
EL presidente de la asociación de Calle Macho Madrigal el Sr. Joaquín Porras, nos mencionó que estos proyectos son importantes porque ayudan a tener una mejor calidad de vida para los vecinos, además de la seguridad vial para los peatones que ya anteriormente no se contaba con aceras por lo que era un peligro para los vecinos caminar por este sector. Don Joaquín también nos habló que estan próximos a realizar una asamblea de vecinos para inscribirla como Asociación de Desarrollo Específica ante Dinadeco para generar proyectos que le den una calidad de vida a los vecinos. Este proyecto de esta calle tiene 3 etapas de la cual tuvo un costo de ¢150 millones de colones.
Otros vecinos como Yendry Porras y Alonso Villareal nos mencionaron lo importante que son estos proyectos para las comunidades especialmente para la seguridad de los peatones donde anteriormente esta calle presentaba grandes problemas de inseguridad vial.
La vicealcaldesa Marielos Rivera comentó de la importancia de los vecinos que se acerquen a la Municipalidad a gestionar sus proyectos y crear asociaciones que beneficien a los vecinos de las comunidades con proyectos que generen un impacto positivo, además el regidor Ricardo Alfaro de la Junta Cantonal Vial mencionó algunos otros proyectos que viene trabajando el Gobierno Local en otras partes del cantón.
Ayer por la noche en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, el CACSA (Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana) fue llamado a una rendición de cuentas por parte de la Alcaldía y los regidores para que explicaran sobre el estado de sus finanzas y también para que hablaran sobre la labor que vienen realizando con los agricultores en el cantón.
El Centro Agrícola tiene actualmente la administración de la feria del agricultor de Santa Ana, así como la de Hatillo y Alajuelita. Además en años anteriores son los organizadores de la tradicional Feria de la Cebolla que se realiza en el mes de marzo en Santa Ana. Además de realizar ferias del agricultor, esta institución se encarga de capacitar a los agricultores de Santa Ana y ofrecer mejores insumos para los cultivos de los productores locales. El Centro Agrícola tiene su propia oficina ubicada a un costado del EMAI en el distrito centro de Santa Ana el cual tuvo un valor de unos ¢300 millones de colones.
Durante su intervención el Sr. Edgar Delgado junto con don Mario Lobo presidente y director ejecutivo respectivamente, explicaron de manera clara los estados financieros de la institución así como el trabajo que vienen realizando en las ferias del agricultor y toda la logística que ello conlleva. Por su parte, Yury Capua quien es la ingeniera agrónoma explico de manera técnica la labor o el trabajo que se realiza con los agricultores.
El alcalde Juan José Vargas mencionó que el CACSA tiene actualmente guardados un patrimonio de ¢220 millones de colones, lo cual le parece que es una institución financieramente sostenible y considera que no debe recibir fondos de la Municipalidad, además considera que los agricultores deberían de tener un contacto más directo con el Gobierno Local a través de un ingeniero agrónomo municipal, mientras que la vicealcaldesa Marielos Rivera mencionó de la importancia de dar clases de agricultura en los centros educativos, una labor que le corresponde en este caso al MEP.
Algunos regidores municipales mencionaron en la sesión del concejo municipal la importancia que viene realizando el Centro Agrícola con los agricultores de Santa Ana.
Hace algunos días atrás en el Concejo Municipal el alcalde el Sr. Juan José Vargas mencionó durante su intervención que había recibido un borrador sobre la gestión y gobernanza para la propiedad donde estuvo el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana y que ahora esta bajo la administración total del MINAE, este borrador o carta de intención lo que pretende es que se busque crear un modelo de administración entre el MINAE, el Ministerio de Cultura y Juventud y el Gobierno Local de Santa Ana para salvaguardar el patrimonio histórico, cultural y natural de dicho inmueble.
Cabe recordar que este inmueble de 53 hectáreas ubicado en el distrito Uruca, tiene 2 proporciones de terreno que son divididas por la ruta 27 entendiéndose entonces que esta propiedad tiene el sector sur (donde se encuentran todas las instalaciones o edificaciones con patrimonio histórico como la casona, el trapiche, entre otros) y el sector norte (donde existen 3 humedales importantes) y el límite natural que es el Río Uruca con una impresionante catarata además de un hermoso paisaje natural y ecológico.
En el documento se menciona que el antiguo CCSA es un sitio simbólico testigo de la historia nacional, la cultura y la recreación. Lo que se pretende es crear un equipo técnico entre las partes para buscar un modelo de gestión y gobernanza para ese inmueble. Se pretende establecer una cooperación conjunta entre instituciones para darle seguridad al inmueble y el resguardo del orden público.
El día de ayer los alcaldes Juan José Vargas y Marielos Rivera, junto con varios personeros de la Municipalidad de Santa Ana, sostuvieron una reunión con los encargados de la empresa concesionaria de la Ruta 9 (Escazú y Santa Ana) más conocida como la Tapachula.
Según en esta reunión lo que pretenden es ir mejorando el servicio del transporte público para los usuarios del cantón, un servicio que durante los últimos años ha venido teniendo muchas deficiencias donde los mismos usuarios siempre se quejan del servicio de buses. Mediante el video difundido en las redes sociales mencionaron que existe una comunicación directa entre la Alcaldía y la Tapachula para todas las quejas de los usuarios.
El Sr. Rodrigo Castro, gerente general de esta empresa ha manifestado en reiteradas ocasiones que siempre buscan mejorar el servicio, lo que pasa es que ya son más de 20 años y la calidad del servicio no mejora.
Durante la transmisión del video La Tapachula ofreció 20 becas para estudiantes del cantón durante 1 año por medio de un carnet, además mencionaron que buscarán crear una ruta distrital entre el cantón y también indicaron que tratarán de mejorar el sector donde se ubica la terminal en el plantel de La Tapachula en el distrito de Piedades. Por último con relación al pago electrónico hablaron sobre los datáfonos especiales de la cual en algunas ocasiones presentan inconvenientes que en algunos casos no es culpa de la empresa de buses, mencionaron.
El cantón de Santa Ana, en la provincia de San José, está compuesto por seis distritos: Santa Ana, Uruca, Salitral, Pozos, Piedades y Brasil. Según estimaciones de 2023, la población total del cantón es de aproximadamente 62,500 habitantes, con una distribución por distrito que varía en tamaño y densidad poblacional.
Alquileres
En cuanto al costo de vida, este puede variar significativamente entre los distritos. Por ejemplo, en el distrito de Pozos, el alquiler de un apartamento de una habitación puede oscilar entre $2000 y $1500 mensuales, dependiendo de la ubicación y las amenidades.
En contraste, en otras áreas de Santa Ana, los precios de alquiler para apartamentos similares pueden ser más bajos, situándose entre $400 y $800 mensuales.
Es importante tener en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según factores como la proximidad a centros urbanos, la disponibilidad de servicios y las características específicas de cada distrito.
Lista del distrito más caro al más barato:
Pozos (Lindora)
Características: Zonas exclusivas como Lindora, numerosos desarrollos de lujo, centros comerciales y restaurantes.
Costo promedio de alquiler: Desde $800 hasta más de $2,500 (apartamentos y casas de lujo).
Uruca
Características: Áreas residenciales de alto nivel con muchas amenidades y buena accesibilidad.
Costo promedio de alquiler: $600 – $900 (apartamentos).
Santa Ana Centro
Características: Una mezcla de zonas urbanas y residenciales tradicionales con precios intermedios.
Costo promedio de alquiler: $400 – $800 (apartamentos).
Piedades
Características: Ambiente más tranquilo y rural, con opciones residenciales menos costosas.
Costo promedio de alquiler: $350 – $600.
Salitral
Características: Mayor presencia de zonas rurales y menor densidad poblacional.
Costo promedio de alquiler: $300 – $500.
Brasil
Características: Distrito menos desarrollado, con opciones más económicas.
Costo promedio de alquiler: $250 – $450.
Nota:
Estos rangos son aproximados y pueden variar según la ubicación exacta, el tipo de propiedad y las amenidades incluidas.
Vivienda propia
Construir una vivienda en Santa Ana puede variar significativamente según varios factores, como la ubicación, el tamaño de la vivienda, los materiales de construcción, el diseño arquitectónico, y si se encuentra en un área rural o urbana dentro del cantón. A continuación, detallamos algunos rangos de costos generales:
1. Precio promedio por metro cuadrado de construcción
Calidad básica: $600 – $800/m² Ideal para viviendas sencillas con acabados estándar.
Calidad media: $900 – $1,200/m² Incluye mejores acabados, diseño más elaborado, y ciertos lujos moderados.
Alta calidad o lujo: $1,500 – $2,500/m² o más Para viviendas en zonas exclusivas como Lindora, con acabados de alta gama y características premium.
2. Tamaño promedio de viviendas
Viviendas pequeñas: 80-120 m² (aproximadamente $48,000 – $144,000 según calidad).
Viviendas medianas: 150-250 m² (aproximadamente $90,000 – $300,000 según calidad).
Viviendas grandes o de lujo: 300-500 m² o más (desde $450,000 en adelante).
3. Otros costos adicionales
Terreno: El costo del terreno en Santa Ana varía dependiendo del distrito:
Lindora (Pozos): $200 – $600/m².
Santa Ana Centro y Uruca: $150 – $400/m².
Piedades, Salitral y Brasil: $80 – $200/m².
Trámites legales y permisos: Unos $5,000 – $10,000, dependiendo del tamaño del proyecto y el municipio.
Conexión de servicios públicos: Entre $1,500 y $3,000 para agua, electricidad y alcantarillado.
Urbanización (si aplica): Si el terreno está en un condominio, se deben considerar cuotas de mantenimiento mensuales ($100-$400).
Resumen
Para una vivienda promedio de 150 m² con calidad media en Santa Ana Centro, incluyendo terreno y construcción, podrías necesitar una inversión aproximada de $150,000 – $250,000. En áreas más exclusivas como Pozos, el costo podría superar los $300,000.
El medio de comunicación digital CRHoy.com publicó esta mañana una nota relacionada a una valla publicitaria que se encuentra ubicada muy cerca de la ruta 27 sobre los terrenos que son del MINAE donde estuvo anteriormente el Centro de Conservación de Santa Ana. En la nota se menciona que dicha valla gigante se encuentra dentro de la propiedad de 53 hectáreas en el sector norte, ésta se ubica a menos de 10 metros del derecho de vía sobre la ruta 27.
Según Yolanda Matamoros quien es la presidenta de Fundazoo indicó que el Gobierno ya conocía de esas vallas cuando entregaron las instalaciones del Centro de Conservación de Santa Ana. El Reglamento de los Derechos de Vía y Publicidad Exterior establece en el artículo 52 que «queda prohibida la colocación de anuncios publicitarios en: Los derechos de vía de los caminos públicos». Por su parte el MINAE le recrimina a Fundazoo omitir esa información sobre la instalación de esas vallas publicitarias en la propiedad.
Según se indica en la nota el MINAE no formó parte contractualmente sobre el uso de las vallas en la propiedad, por lo que ahora se está estudiando con la parte legal si proceden a quitarlas ya que un ente privado estaría usando una propiedad del estado para explotar comercialmente a través de vallas de publicidad. Estas vallas publicitarias ya tienen años de estar instaladas en esa propiedad que ahora estan bajo el reesguardo del MINAE.
La diputada independiente vecina del cantón de Santa Ana Kattia Cambronero estaría valorando impulsar una iniciativa en la Comisión de Ingreso y Gasto Público para llamar a cuentas a las autoridades del MINAE para expliquen del porque se instalaron esas vallas en terrenos del estado.
Ayer al ser aproximadamente las 10:20 de la noche, los cuerpos de emergencia recibieron una alerta de incendio en una vivienda, esto en el sector de Barrio El Triunfo en el distrito de Piedades.
Según reportes de emergencias se valoraron en total 8 personas afectadas de las cuales solo una mujer tuvo que ser llevada al Hospital San Juan de Dios por problemas respiratorios. Este incendió consumió parcialmente la vivienda.
Durante la tarde y noche del pasado domingo se estuvieron registrando ráfagas de vientos muy fuertes en varios sectores del cantón, inclusive se reportaron vientos de hasta 75 km/h en el sector de las Eólicas en Pabellón del distrito de Salitral.
A raíz de este incendio los afectados estan solicitando una ayuda para poder solventar los gastos básicos, ya que lo perdieron todo, se pueden comunicar con Kimberly Bemudez 7220-02-96 o Ileana Barrantes al 8768-48-45 ellas son las personas afectadas.
Por medio de música con marimba a un costado de la iglesia católica en la feria del agricultor de Santa Ana, el movimiento o grupo de vecinos santaneños que vienen apoyando el proyecto de ley 23,645 de la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross recogieron firmas de vecinos del cantón en apoyo a este proyecto de ley, además para que personas que todavía no conocen este inmueble, sepan de la importancia cultural e histórica y ecológica que pesee esta propiedad para el cantón de Santa Ana donde anteriormente estuvo el Centro de Conservación de Santa Ana administrado por Fundazoo.
Este proyecto de ley denominado Parque Natural Urbano Lorne Ross es un parque natural ecológico que estará ubicado en esa propiedad que posee aproximadamente unas 53 hectáreas ubicado en el distrito Uruca. Actualmente este inmueble le pertenece al MINAE pero también existe una tutela importante por parte del Ministerio de Cultura ya que en ese inmueble existe una casona y un trapiche que son declarados como patrimonio histórico y cultural de nuestro país y de Santa Ana.
Duranta la actividad de este domingo conversamos con Marianela Lobo quien es asesora en el Concejo Municipal y con Ronald Valverde vecino del distrito Uruca, ambos coinciden en que este proyecto es el más viable para la conservación del mismo, ya que en él existen gran variedad de especies en flora y fauna además de 3 humedales en el sector norte, por lo que es muy importante el cuido y la conservación del mismo.
Esta actividad sirvió para la recolección de firmas de muchos vecinos del cantón que están interesados en conocer y preservar este espacio natural, además estuvo acompañado de 2 marimberos del cantón que acompañaron a los asistentes durante esta actividad, que culminó al medio día.
Varios vecinos del sector del INVU de Santa Ana nos contactaron para poder evidenciar algunas situaciones o problemas que se vienen dando en ese lugar y que según comentan es un tema que no se le ha dado una solución desde hace tiempo a pesar que hay personas que son de la zona y que conocen de esto y se hacen de la vista gorda.
Problema de botaderos de basura cerca de la cancha de fútbol
Según nos comentó don Omar un adulto mayor vecino de esa localidad existe un terreno que en apariencia es propiedad del INVU de la cual ha estado en abandono por muchos años y que según palabras de él es un espacio que se puede aprovechar mejor para evitar que se siga botando basura y que además genera problemas de inseguridad en la zona, especialmente en la noche.
Don Omar cree que esa propiedad la cual ha estado por muchos años en abandono puede ser donada por el INVU a la Municipalidad de Santa Ana para que se pueda hacer un parqueo para las personas que llegan a usar la plaza de deportes, ya que actualmente hay problema de congestionamiento vial cuando hay actividades en ese inmueble deportivo.
De hecho Omar nos comentó que ha tenido problemas con la entrada de su casa ya que él tiene cochera y precisamente su casa se encuentra contiguo a los vestidores de la cancha de fútbol del INVU por lo que algunas veces debe solicitar correr los vehículos para que el pueda salir con su carro. Don Omar es un adulto mayor.
Aceras sin terminar y malla perimentral de la cancha de fútbol en mal estado
Los vecinos Gustavo Cascante y Greivin Benavides ambos vecinos del INVU manifestaron su malestar con el tema de las aceras sin terminar, en algunos casos no cumplen con la ley 7600 para personas con discapacidad. Don Gustavo quien ha estado en el Concejo Municipal exponiendo esa situación dice que ha enviado correos al Comité de Deportes por el tema de la malla perimetral y que no le han querido dar respuesta a su solicitud.
De igual pensamiento don Greivin nos ha dicho que este problema se ha venido dando desde hace tiempos, inclusive con el tema de aguas negras que él lo ha manifestado inclusive en el Concejo de Distrito de Santa Ana, donde por obligación deben ver este tipo de situaciones.
Gustavo nos mencionó que le parece increíble el despilfarro de dinero que hacen con trabajos mal hechos y que según él ha vista y paciencia de las mismas autoridades locales donde deben supervisar mejor los recursos públicos que son de todos los santaneños.
Los regidores municipales deberán ponerle atención a este tipo de situaciones que ocurren en las comunidades, ya que en algunos casos tienen soluciones rápidas que no generan mayores recursos, lo que se necesita es voluntad política para hacer las cosas.
Ayer se reunieron en el Gobierno Local la alcaldía y los administradores del EMAI para buscar un acercamiento y mejorar en la administración de este centro de enseñanza en el centro de Santa Ana.
Según mencionó el alcalde Juan José Vargas la idea es buscar fortalecer el EMAI y tratar de mejorar pese a que existe un documento realizado por la auditoría interna donde se le recomendaba al Concejo Municipal y a la Alcaldía no girar dineros por un tema de mala administración, el cual debían de subsanar.
La escuela Municipal de Artes Integradas es un proyecto cultural patrocinado por la Municipalidad de Santa Ana y ejecutado por la Asociación EMAI para la Cultura de Santa Ana. Es una institución reconocida por el Ministerio de Educación Pública dentro del contexto de Escuelas Municipales, permitiendo así a los estudiantes optar por un título oficial para ejercer en el sistema educativo nacional. Proporcionamos un programa alternativo laboral para los jóvenes profesionales de las artes.