El grupo de vecinos que presentaron el proyecto de Ley 23,465 en la Asamblea Legislativa para la creación del Parque Natural Urbano Lornes Ross, presentarán mañana a los diputados unas 14 mil firmas de personas que apoyan la creación del Parque Natural Urbano, donde anteriormente estuvo el Centro de Conservación de Santa Ana, un zoológico que fué administrado por FUNDAZOO.
Hace algunos días atrás este grupo de vecinos conmemoraron los 50 años de la firma para donación o entrega de la propiedad de 53 hectáreas de la familia Lorne Ross al estado para su conservación de la naturaleza. Según comenta Marianela Lobo de las 14 mil firmas, 9 mil firmas fueron recogidas a través de Change.org y otras 5 mil firmas más se recogieron de forma física. Se pretende que estas firmas sean incorporadas al expediente legislativo del proyecto de ley.
Ya son varios vecinos santaneños de diferentes agrupaciones políticas y grupos activos del cantón que piden a los diputados que se respete la voluntad de la familia Lorne Ross para que sea un espacio para la conservación y preservación de la naturaleza, así como el cuido del patrimonio histórico y cultural que posee la propiedad que está en manos del MINAE.
Las autoridades y los cuerpos de emergencia encontraron un cuerpo calcinado en un contenedor, esto en una propiedad sobre Calle Valle Soleado en el distrito de Santa Ana. El suceso se registró pasada la media noche de este lunes.
Según fuentes policiales en la propiedad donde se encontró el cuerpo es utilizada como un patio de contenedores y tanques, mientras que había una estructura que servía como bodega.
Datos preliminares indican que el cadáver corresponde a un hombre cuya identidad no se ha determinado.
Ayer durante la sesión extraordinaria del Concejo Municipal se invitó a la Sra. Rebeca Vásquez del área de presupuesto del Dpto. de Gestión Financiera y Tributaria de la Municipalidad de Santa Ana para que expusiera el informe de liquidación del presupuesto del 2024 y que fuera aprobado por los regidores del Concejo Municipal.
Durante la discusión de este informe varios regidores expusieron sus inquietudes sobre los proyectos que no se ejecutaron y que de la cual se ha llegado a tener un superávit entre 9.000 y 11.000 millones de colones aproximadamente durante el año anterior, osea dineros que al final no se utilizaron para hacer proyectos en el cantón.
El regidor Danny Ureña habló de la necesidad de que la alcaldía entregue un informe completo de aquellos proyectos que no fueron ejecutados o adjudicados y que los vecinos sepan que proyectos no se ejecutaron por falta de requisitos o planeamiento. Así mismo habló el regidor don Roberto Spesny de la necesidad de revisar que proyectos se pueden planificar mejor para tener mejor informado a la ciudadanía.
Los regidores del PLN don Walter Herrera y José Roberto Castro mencionaron de que su fracción estan en la mejor disposición de poder colaborar con la ejecución de los proyectos.
Durante la intervención el alcalde el Sr. Juan José Vargas de manera un poco eufórica mencionó que muchos proyectos no se han ejecutado desde la administración anterior y que han venido quedando rezagados y que ahora todo se viene juntando durante este tiempo. Mencionó que lo que se ha venido haciendo durante estos meses es tratar de ir ordenando mejor la administración municipal y que promete que muchos proyectos se harán durante este 2025 bajando así el superávit que tiene actualmente el Gobierno Local.
Lo que si está claro es que el cantón de Santa Ana recoge miles de millones de colones en impuestos, de la cual la Contraloría General de la República les asigna un presupuesto anual de unos 22 mil millones de colones para obras y proyectos y en muchas ocasiones estos proyectos no se ejecutan por una mala planificación municipal. Entonces al final los santaneños pagamos impuestos y no se ven reflejados en proyectos que impacten al cantón de Santa Ana.
Puede ver el video de la sesión extraordinaria en el siguiente enlace:
Mediante una actividad que se celebró en las afueras de la entrada principal del antiguo Centro de Conservación de Santa Ana, un grupo de vecinos que apoyan el proyecto de ley 23.645 sobre la creación del «Parque Natural Urbano Lorne Ross» agradecieron que hoy hace 50 años la familia Ross mediante una firma donó su propiedad de unas 53 hectáras para la conservación de la naturaleza. Además el Sr. Eduardo Brenes quien es un historiador del cantón habló sobre el valor histórico y cultural que posee esta propiedad donada por la familia Ross al estado costarricense.
Aproximadamente unas 100 personas llegaron a esta simbólica manifestación para pedir la creación del Parque Natural Urbano y exigir que pronto este proyecto sea una realidad, según Marianela Lobo ya se han recolectado más de 9,000 firmas electrónicas y casi las 5 mil firmas de manera física.
La diputada Kattia Cambronero quien es también vecina de Santa Ana, ha manifestado en reiteradas ocasiones estar de acuerdo en defender este proyecto de ley presentado por los mismos vecinos santaneños, la cual ha mencionado que espera que se terminen de ver todas las mociones que ha presentado los diputados oficialistas para que posteriormente pueda ser visto en el plenario y su posible aprobación.
El día de ayer la diputada Cambronero mediante un video expuesto en sus redes sociales, manifestó que esta propiedad está en total abandono por el MINAE, de hecho ayer se dió un conato de incendio en el sector norte de la propiedad por lo que tuvo que ser intervenido por el cuerpo de bomberos.
Recordemos que ya el SINAC aprobó para que esta finca sea una Area Silvestre Protegida y por ende tenga la aprobación técnica para que pueda convertirse en un parque natural urbano, ubicado en el cantón de Santa Ana.
Visitamos la vivienda de doña Gabriela Mora Sandí, una vecina que vive en la Calle El Curio por el sector de Pabellón, esto en el distrito de Salitral. Ella nos contó que tiene aproximadamente unos 15 años de vivir en esa localidad, más o menos cuando entró en funcionamiento las Torres Eólicas de Santa Ana. A la fecha esta vecina junto con otras 15 personas más en ese sector no han podido contar con fluído eléctrico ya que la CNFL no tiene electrificación en ese sector.
Doña Gabriela vive con 5 personas más en su casa, pero nos comentó que aparte de ella hay en total 15 personas que no cuentan con electricidad en ese sector, esto es por la Calle El Curio saliendo a Pabellón, que por cierto ellos tienen un camino de difícil acceso donde por ejemplo a una ambulancia se le dificulta entrar por lo mal que se encuentra la vía o camino que comunica a su vivienda.
Menores de edad, discapacitados y personas que requieren insulina
Entre esas 15 personas hay 2 menores de edad que van al centro educativo en Salitral y también hay 2 personas que tienen algún grado de discapacidad por lo que nos comentaba doña Gabriela, se les hace difícil más cuando hay época lluviosa o bien no pueden salir por las noches por lo complicado de la calle. Pero además hay personas que necesitan inyectarse insulina cada 3 días por lo que tienen que usar hieleras y pedir hielo para que se puedan conservar y no se dañen.
Han solicitado ayuda desde años pero se han quedado en promesas
Doña Gabriela junto con otros familiares en ese sector han pedido ayuda en varias ocasiones a la Municipalidad para que les mejoren el camino, pero pareciera que no les han interesado a los políticos de este cantón esta situación, son familias que no cuentan con electricidad algo tan básico en pleno siglo XXI pero tampoco cuenta con fácil acceso ya que el camino para llegar hasta estas familias es muy complicado por lo mal que se encuentra la calle.
Moción para solicitar a la CNFL que haga un estudio para instalar postes en ese sector
EL pasado día martes en la sesión del Concejo Municipal, la síndica del distrito de Salitral Stephany María Chavarría Ureña solicitó que algún regidor acogiera la moción de solicitarle a la CNFL un estudio para que se pueda instalar el fluído eléctrico en la zona. Dicha moción fue acogida por el regidor Danny Ureña la cual solicitó la dispensa y aprobación, inicialmente la dispensa fue aprobada solamente por 5 regidores excepto por los señores Gonzalo Rojas y Cynthia Robles del PUSC. Posteriormente en la votación final, los 7 regidores votaron a favor. En el caso de la regidora Cynthia Robles mencionó que su negativa fué para que la moción pudiera ser vista en una comisión pero al final fue aprobada.
Danny Urena regidor comentó que con esta moción lo que se requiere es que la CNFL atienda esta solicitud para que al estar enterados de la situación puedan hacer un estudio de viabilidad para saber si se pueden poner postes de alumbrado público en ese sector, o bien que ellos sean los que indiquen cual es la vía para poder tener electricidad estas familias. Además le solicitan al Gobierno Local que intervengan para que estas personas tengan una mejor calidad de vida.
El alcalde Juan José Vargas y la vicealcaldesa Marielos Rivera han venido anunciando una seria de mejoras viales en varios puntos del cantón, una de ellas es sobre la calle ubicada en Hacienda Paraíso en el distrito de Piedades con mejoras en su ruta de acceso a los vecinos de esa comunidad, otro proyecto es calle La Cañada norte en el distrito de Salitral donde se mencionan las mejoras en la vía en ese sector, otro proyecto vial es Calle La Planta en el distrito de Brasil de Santa Ana, donde la Municipalidad ha venido trabajando en el recarpeteo de la vía en esa localidad.
Otros proyectos son la Calle Orlindo en el distrito de Salitral, además el domingo anterior la vicealcaldesa Marielos Rivera dió por inaugurada una serie de mejoras en la Calle Macho Madrigal en el distrito de Piedades.
Hay otros proyectos viales que también que se vienen realizando en Calle El Curio, Calle Cañas y Calle El Raisero.
El día de ayer en la sesión del Concejo Municipal el regidor suplente el Sr. Emmanuel Morales mencionó durante su intervención, que lamentablemente en el sector de Las Mezas en el distrito de Brasil se sigue utilizando como botadero de basura clandestino, un problema que viene desde hace años y que no se ha podido solucionar, mencionó que esto ya es un daño ambiental que debe detenerse totalmente.
Recordemos que en ese lugar hubo un deslizamiento de grandes proporciones donde mucho terreno en ese sector se hundió y fue a parar cerca del cauce del Río Virilla, en esta propiedad hubo equipo de la empresa Hsolis que no se pudo rescatar. Ahora en todo ese sector es declarado inavitable por la Comisión Nacional de Emergencias y nadie puede acercarse a ese lugar por el peligro latente que existe. Según denuncias de algunas personas de ese sector, existe un vecino del cantón de apellido Alfaro, la cual comentan que tiene ese lugar como si fuera suyo y que aún peor lo utiliza como botadero de basura y que cobra a quienes llegan a dejar basura en ese lugar.
El alcalde Juan José Vargas mencionó ayer que le solicita ayuda a los vecinos para que en caso de ver a alguna persona botar basura que lo informen inmediatamente a la Policía Municipal y además le pido a los regidores buscar una solución ante esta situación que afecta a todo el cantón, y que viene pasando desde hace años.
Lamentablemente nuestro cantón paso a tener varios focos de botaderos de basura clandestinos en diferentes sectores de cada distrito y pareciera que a algunos vecinos no le afecta esta problemática ambiental en sus comunidades, porque no les interesa denunciar.
El día de ayer por la noche varios vecinos que viven en los alrededores de Quintas Don Lalo, específicamente unos 100 metros al norte de Purdy Center, escucharon unas detonaciones, cuando salieron vieron a un jóven tirado en el suelo. Posteriormente llamaron a la Cruz Roja pero lamentablemente lo declararon fallecido.
Este jóven de aproximadamente 26 años de apellido Chavarría Solís fue ultimado de balazos en la cabeza y tórax de acuerdo a los reportes policiales. El vehículo que utlizaron los sicarios para acabar con esta persona fue abandonado en el sector de Turrúrcares de Alajuela, de la cual le prendieron fuego y por el momento no se sabe de quien o quienes participaron en este acto de sicariato.
El OIJ se hizo cargo de la escena para hacer las respectivas investigaciones del caso.
Según el informe del Plan Anual Operativo de la Municipalidad durante el 2024, la Municipalidad de Santa Ana tuvo un monto de aproximadamente ₡11.107.203.954,02, ósea dineros que no se gastaron o se ejecutaron durante el periódo del 2024.
La Municipalidad utiliza el Sistema de Planificación denominado como “Delphos” el cual es un software para utilizarse en la formulación, seguimiento y evaluación de metas del Plan Anual Operativo 2024. El informe incluye el detalle realizado por las Gestiones y Procesos Municipales el cual contempla inicios de contratación, permisos, coordinación, establecimientos de convenios con otras instituciones.
Además en este estudio se señala que los(as) directores(as) son los responsables de velar porque los reportes de los Encargados de Procesos a su cargo sean correctos, veraces y según la programación establecida. El rol del Proceso de Planificación es de seguimiento y control del cumplimiento de lo programado, pero la ejecución es responsabilidad de cada Proceso.
Todos los resultados del 2024, se encuentran alineados entre el Plan Anual Operativo PAO-2024, el Plan Estratégico Municipal 2024-2028 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A su vez, se presenta la comparación entre los alcances obtenidos con los alcances programados para el 2024.
El sábado anterior el equipo de «Los Robles» santaneños se midieron ante AD San Carlos, partido jugado en el Estadio de Piedades, al final el partido quedó con un marcador de 2 por 2.
Santa Ana FC ocupa puntuar lo más pronto posible para salir de la última posición de la tabla, recordando que para este Torneo de Clausura se define el equipo que asciende o desciende de la primera división.
Los goles de este encuentro fueron de: Andrián Chévez y Emanuel Delgado para el equipo santaneño mientras que para AD San Carlos los goles fueron de Roberto Córdoba y Esteban Cruz.