Álvaro Ramos precandidato del PLN visitó Santa Ana buscando apoyo para el 6 de abril.

Ayer por la noche el precandidato por el Partido Liberación Nacional el Sr. Álvaro Ramos, tuvo un encuentro con sus seguidores o simpatizantes del partido verdiblanco del cantón de Santa Ana.

El Sr. Ramos tiene una amplia posibilidad de llegar a ser el candidato a la presidencia por el PLN una vez que se hagan las elecciones internas el 6 de abril y competir junto con los demás candidatos de otras agrupasiones políticas por llegar a la silla presidencial en el 2026.

El día de ayer simpatizantes de los cantones de Santa Ana, Mora y Alajuelita escucharon atentamente las palabras de Álvaro Ramos la cual promete una mejor Costa Rica para todos donde no exista discusiones entre los poderes de la república y buscar un acercamiento con todos los sectores.

Continue reading
Juntas de centros educativos recibirán fondos municipales de acuerdo a la Ley 7552

Según la ley 7552 (SUBVENCIÓN MUNICIPAL A LAS JUNTAS DE EDUCACIÓN Y JUNTAS ADMINISTRATIVAS) es obligación de los Concejos Municipales de cada cantón del país destinar un porcentaje de sus ingresos a la juntas de educación de los centros educativos. Aquellas escuelas o centros educativos que reciban montos menores a los ¢30 millones no necesitarán un acuerdo municipal.

Ayer durante la sesión del Concejo Municipal el Alcalde Juan José Vargas mencionó cuales serían los montos a transferir porcentualmente de acuerdo a esta ley para los centros educativos del cantón. La regidora Cynthia Cháves Robles acogió dicha moción, de forma unánime fue aprobada por parte de todos los regidores presentes.

A continuación, el detalle de los montos de forma aproximada que se entregarán a los centros educativos de nuestro cantón:

a. Colegio Técnico Profesional Santa Ana (Lindora) – ¢34 millones
b. Escuela Andrés Bello López (Santa Ana) – ¢44 millones
c. Escuela Isabel La Católica (Uruca/Río Oro) – ¢48 millones
d. Escuela Jorge Volio (Salitral) – ¢48 millones
e. Escuela República de Francia (Pozos) – ¢53 millones
f. Escuela Ezequiel Morales (Piedades) – ¢66 millones
g. Escuela Juan Alvarez Azofeifa (Matinilla) – ¢70 millones
h. Colegio de Santa Ana (Uruca) – ¢163 millones

Para un total de ¢528 millones aproximadamente.

Ver el video en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1151650156561093

Continue reading
Concejo Municipal aprueba transferirle fondos al EMAI por ¢200 millones para este año

El día de ayer el Alcalde Juan José Vargas solicitó a los regidores del Concejo Municipal acoger una moción para que se apruebe la transferencia de fondos al EMAI para su operación durante este 2025.

El alcalde mencionó que existe un acuerdo con la auditoría interna municipal para subsanar durante este año las recomendaciones hechas por la propia auditoría para el mejor funcionamiento de ese centro de enseñanza en el cantón. El monto que se solicitó fue de ¢200 millones de colones.

La regidora Cynthia Cháves Robles acogió y presentó dicha moción del alcalde para que se autorice la transferencia de fondos por ¢200 millones de colones al EMAI, posteriormente de forma unánime fue aprobada por parte de todos los regidores presentes.

Ver el video de la sesión del concejo municipal de ayer en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_permalink&v=1151650156561093

Continue reading
Santa Ana se mantiene en los primeros lugares según el Índice de Desarrollo Social de país

El Índice de Desarrollo Social (IDS) tiene como objetivo ordenar los distritos y cantones de Costa Rica según su nivel de desarrollo social, haciendo uso de un conjunto de indicadores que permiten realizar la medición. El resultado final de este índice permite contribuir a la asignación y la reorientación de recursos del Estado Costarricense, hacia las diferentes áreas geográficas del país; permitiendo apoyar la revisión, planificación y evaluación de las intervenciones públicas ejecutadas en todas las áreas geográficas; además, será referencia para la toma de decisiones tanto en el ámbito político como privado, avanzando en la democratización del desarrollo social en todas las regiones de planificación del país.

A partir de su primera publicación en 1987, este instrumento ha sido ampliamente utilizado tanto en el ámbito de la asignación de recursos públicos, como en el diagnóstico de la situación social de los distritos. Asimismo, ha permitido orientar la toma de decisiones en los diferentes niveles territoriales. Esta herramienta de trabajo coadyuva a cumplir con las funciones dispuestas en el artículo 2 de la Ley de Planificación Nacional N. 5525 (1974), así como en otra normativa legal, referente a la responsabilidad de aportar elementos que permitan un análisis del desarrollo nacional, así como elaborar y mantener actualizados los índices que dan cuenta de la situación socioeconómica de las diferentes áreas geográficas que conforman el país.

El índice aborda condiciones esenciales para el desarrollo social en las dimensiones de educación, salud, participación ciudadana, económica y seguridad, ampliamente reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esto en el marco de que estos derechos y el desarrollo humano comparten una misma visión y objetivo que es garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de todas las personas del mundo. Esta concepción permite evidenciar cómo las dimensiones aspiran a visualizar un desarrollo que significa entonces expandir la libertad de los seres humanos.

Este estudio se realiza aproximadamente cada 5 años, por lo que aún sigue vigente el estudio realizado durante el 2023.

Fuente:
https://www.mideplan.go.cr/indice-desarrollo-social

Continue reading
Ministro de Seguridad don Mario Zamora, Fuerza Pública y Policía Municipal visitaron el Concejo Municipal este jueves

Gracias a una moción presentada y aprobada unánimemente por los regidores municipales en una sesión del Concejo Municipal pasada, fue que se pidió llamar al señor Ministro de Seguridad don Mario Zamora para hablar sobre el trabajo que viene realizando la Fuerza Pública en el cantón de Santa Ana y para conversar sobre los últimos acontecimientos que han sucedido en el cantón. El Sr. Luis Moncada director de la Policía Municipal de Santa Ana también estuvo presente junto con otros personeros policiales y además el Sr. Mariano Sandoval Rodríguez quien es el teniente de la Fuerza Pública en nuestro cantón.

Durante su intervención el Ministro Zamora mencionó que realmente el cantón de Santa Ana es bastante tranquilo donde no se dan a menudo sucesos importantes como si lo pasa en otros cantones como Hatillo, Alajuelita y bien cantones como en la provincia de Limón y Puntarenas. Dijo que los casos de sicariato que han ocurrido en Santa Ana hay que verlos o analizarlos por separado y que son casos aislados, se viene haciendo un trabajo interinstitucional junto con la Policía Municipal para el patrullaje en todo el cantón.

El director de la Policía Municipal don Luis Moncada habló sobre el trabajo que viene realizando los agentes municipales sobre diferentes detenciones y decomisos de droga en algunos lugares con la ayuda de la Fuerza Pública mediante los patrullajes. Mencionó también que se viene haciendo una inversión importante en la compra e instalación de cámaras de seguridad y se tiene pensado tener un sistema de parlantes para comunicarse con los vecinos cuando pasa una incidencia.También hablo de la importancia de organizar a las comunidades o barrios para la prevención en los delitos y hacer las denuncias de forma correcta.

El alcalde Juan José Vargas
Juan José Vargas en su tiempo agradeció la participación del Ministro Zamora en el Concejo Municipal y habló de que se ha venido trabajando en mejorar la Policía Municipal, una de las mejoras fue pasar el cuerpo policial a manos de la alcaldía gracias a los regidores que votaron de forma unánime y de dotar con más equipo y capacitación a los cuerpos policiales del cantón.

Regidores muestran inquietudes al Ministro Zamora
Varios regidores municipales mencionaron sentir preocupación por los acontecimientos sucedidos por parte de los vecinos, la cual piden más seguridad y más patrullaje no solo para la policía municipal sino para la fuerza pública para que se logre contener el tema de la venta de drogas. También mencionaron que piden más ayuda al Poder Ejecutivo para que se sigan los programas en la prevención y capacitación en el cantón y equipo humano en el campo de los centros educativos. El regidor don Walter Herrera presentó una moción para que se realice una política cantonal de seguridad conjunta para atacar el problema de la inseguridad en el cantón, en este caso los regidores votaron de forma unánime esta moción.

Ver el video en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1212405130302215

Continue reading
Informe de la CGR menciona suspensiones a exdirectivos del Comité de Deportes por asunto de fondos a equipo de fútbol en el 2018

Mediante el informe de la Contraloría General de la República N° R-DC-00108-2023 del 7 de noviembre del 2023 se señala que mediante hechos probados durante la sesión ordinaria número 44 del día 20 de marzo del 2018 del Comité de Deportes y Recreación de Santa Ana, sobre un pago de ¢5.000.000 colones por cargas sociales al equipo Municipal de Santa Ana, se lee:

POR TANTO
De conformidad con lo expuesto y lo regulado en los artículos 183 y 184 de la Constitución Política; 1, 10, 33 y 68 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República; 345, 346 y 351 de la Ley General de la Administración Pública, se resuelve: 1) Ampliar el hecho probado N.°7, con el fin de que se lea de la siguiente manera: “El 20 de marzo de 2018, mediante el oficio n.° MSA-ALC-PLAN-03-023-2017 (Sic) la encargada del Proceso de Planificación Institucional informó al Comité Cantonal de Deportes y Recreación, sobre el aporte de ¢5.000.000,00 (cinco millones de colones) para el pago de cargas patronales de los jugadores del Municipal Santa Ana y señaló que dicho monto estaba ubicado en el código presupuestarios 02.09.02.06.01.04.01 en la partida «Transferencia corriente a gobiernos locales” e indica “Se solicita al Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana (CCDRSA), que presente al Proceso de Planificación Institucional de la Municipalidad de Santa Ana, un informe o detalle breve donde conste la ejecución del 100% de los recursos otorgados. Este detalle se deberá incluir como parte de la liquidación del Comité en el 2018”, oficio que fue notificado mediante correo electrónico el mismo día”. (Pruebas documentales asociadas al hecho: Folio 12, Folio 9.)”. 2) Ampliar el hecho probado N.°9, con el fin de que se lea de la siguiente manera: “El 20 de marzo de 2018, en Sesión Ordinaria n.° 044 del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana, los señores: Juanita Estela Vargas Morales, Elia Calvo Núñez, Carlos Figueroa Rivera, Ana Isabel Fernández Vargas, acordaron: “Transferir a la Asociación Municipal Santa Ana el monto de ¢5.000.000,00 para pago de la Caja Costarricense de Seguro Social. con la ausencia justificada del señor Ayal Joseph Bryant Montoya.

En dicho informe se menciona que las siguientes personas deberán estar suspendidas sin goce salarial, dietas o estipendo en el momento que sean funcionarios públicos o esten en planilla con fondos públicos:

Carlos Alberto Figueroa Rivera – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Elia María Calvo Núñez – Se le sanciona con 20 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Juanita Estela Vargas Morales – Se le sanciona con 20 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Angelo González Sánchez – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Marcela Montoya Alvarez – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Gerardo Alberto Anchía Azofeifa – Se le sanciona con 15 días naturales de suspensión sin goce de salario.
Gerardo Oviedo Espinoza – Se le sanciona con 30 días naturales de suspensión sin goce de salario, dietas o estipendio (Exalcalde quien ya cumplió la sanción en su periódo).
Ana Fernández Vargas – Se le sanciona con 20 días naturales de suspensión sin goce de salario, dietas o estipendio. (Actual funcionaria municipal, esta cumpliendo con la sanción).

Ver documento completo:

https://drive.google.com/file/d/13ZbuDiNojTjEXJCzvK00AVlEcnsQNw1E/view?usp=sharing

Continue reading
Concejal de Santa Ana y empleada del EMAI es suspendida temporalmente por la CGR; culpa de esto al exalcalde Oviedo

La Sra. Ana Fernández Vargas quien actualmente es Concejal Propietaria del distrito del centro de Santa Ana y empleada del EMAI desde Julio del 2024 señaló a este medio vía telefónica que hace algunos días fue notificada de una suspensión de su puesto y sin goce de salario por unos días por parte de la Contraloría General de la República por un tema de manejo de fondos públicos a un equipo de fútbol santaneño cuando ella era miembro de la Junta Directiva del Comité de Deportes de Santa Ana, bajo este mismo asunto existe una investigación judicial en curso del anterior alcalde el Sr. Gerardo Oviedo.

¿Qué dice la Sra. Fernández sobre esta suspensión?

La Sra. Fernández mediante redes sociales del alcalde Juan José Vargas, indicó textualmente:

«Me voy a referir a este tema porque siempre he sido una persona recta y transparente y nunca haría nada en contra de nadie. Estoy pagando platos rotos del exalcalde GERARDO OVIEDO donde nos embarcó en dar dineros para el Municipal SANTA ANA y él sabía que no se podía, y una sin conocer el tema me hizo incurrir en errores donde el señor OVIEDO fue condenado y tuvo que devolver el dinero a la Municipalidad. El que nada debe, nada teme. Aquí estoy dando la cara de transparencia, como es mi carácter y personalidad. NO TEMO PORQUE NADA DEBO.»

Este medio ha solicitado mediante correo electrónico a la alcaldía la respectiva notificación de la Contraloría, pero efectivamente la suspensión está en firme dicho por la misma Ana Fernández vía telefónica. Estaremos esperando dicho documento dentro de los días hábiles que corresponden por ley.

El oficio entregado a la Municipalidad de Santa Ana por la CGR:
N°2736 (DJ-0298) del 20 de febrero del 2025, a partir de esta fecha corre la sanción impuesta a la Sra. Fernández.

Continue reading
¿Qué pasa con la finca del Parque Lorne Ross? Se lo explicamos.

Durante los últimos meses el tema del Parque Lorne Ross después que Fundazoo cerró sus operaciones en lo que fué el Centro de Conservación de Santa Ana, viene generando una serie de opiniones tanto de boca en boca como en redes sociales que provoca en cierta manera un división entre los mismos vecinos de Santa Ana. Primero debemos recordar que dicha fundación estuvo por muchos años bajo un permiso o concesión del estado para la administración de todo el terreno que corresponde las 53 hectáreas en el distrito Uruca. Este terreno fue donado al estado en 1975 por el matrimonio Lorne Ross y Agnes Spencer para la conservación de la naturaleza.

De acuerdo al estudio realizado recientemente por el SINAC (MINAE), en esta propiedad existen una cantidad de especies de flora y fauna que gracias a ello está a la espera de que se firme el decreto para que sea convertida en un área silvestre protegida y por ende pueda considerarse como un Parque Natural Urbano otorgado por el estado costarricense para la conservación de la naturaleza en una zona urbana.

¿Cuál es el legado histórico y cultural que posee esta propiedad?

Para las personas o vecinos que conocemos esta propiedad en su totalidad, podemos decir que este terreno posee un gran valor no solamente natural o ecológico sino también cultural del cantón de Santa Ana por toda la historia que tiene a través de sus inmuebles o instalaciones que de por sí ya son considerados por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Histórico de Costa Rica y por ende de nuestro cantón desde hace ya varios años. En Costa Rica existen varias edificaciones que son consideradas como Patrimonio Histórico del país como por ejemplo el Teatro Nacional, Las Ruinas de Cartago, La Parroquia de Santa Ana, El Sanatorio Durán, La Casona de Santa Rosa, entre otros. Estas edificaciones al ser declaradas como patrimonio deben ser reesguardadas obligatoriamente por el estado para su cuido y conservación mediante la ley N° 7555 denominada «Ley de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica» desde 1995.

Responsabilidades del MINAE sobre el inmueble

Es importante dejar claro que quien tiene la responsabilidad total del cuido del inmueble es del MINAE, por lo tanto cualquier problema que suceda en las instalaciones recaerá solamente en este ministerio, pero además también el Ministerio de Cultura tiene la obligación de reesguardar las instalaciones o inmuebles que son declarados como patrimonio histórico, por ejemplo el Trapiche y La Casona, edificaciones ubicadas en el sector sur de la propiedad muy cerca de la entrada principal.

¿Qué dice el alcalde Juan José Vargas sobre este tema?

En reiteradas ocasiones el alcalde Juan José Vargas ha mencionado a través del sitio oficial del Gobierno Local y en sus intervenciones en el Concejo Municipal, que él esta a favor de la conservación de la propiedad pero que al tratarse de una propiedad que es del Estado y no municipal no pueden inyectarle fondos públicos excepto que exista un convenio aprobado por el mismo Concejo Municipal y el Estado para el mismo. Además ha mencionado que él aceptará lo que decidan las autoridades ya que está por aprobarse un decreto sobre la creación de un Parque Natural Urbano PANU a través del MINAE, de hecho desde hace unos meses existe un documento de intenciones sobre la gobernanza entre el MINAE, el Ministerio de Cultura y el Gobierno Local, la cual deberán ser aprobado por todas las partes para que la Municipalidad tenga por medio de un convenio el reesguardo de las instalaciones. Por ahora el gobierno local no puede interferir en las decisiones que tome el MINAE con respecto a esta propiedad.

Regidores del Concejo Municipal

Ya existe un acuerdo por parte de todos los regidores actuales del Concejo Municipal para que esta propiedad pueda ser utilizada como un parque ecológico o de conservación, están a la espera de que la alcaldía presente el proyecto de gobernanza por medio del MINAE y el Ministerio de Cultura junto con la Municipalidad para su estudio y posible acuerdo en el Concejo Municipal.

Proyecto de ley 23.645 presentado por vecinos del cantón

Varios vecinos presentaron en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para que dicha propiedad pueda convertirse en el Parque Natural Urbano Lorne Ross, a este proyecto de ley le asignaron el número de expediente 23,645 que se encuentra actualmente en la Comisión de Ambiente esperando resolver varias mociones presentada por la diputada del gobierno Pilar Cisneros Gallo, existe un apoyo de las demás bancadas para que este proyecto sea votado positivamente y ser visto en el plenario legislativo para su aprobación. En resumen lo que indica este proyecto es que la propiedad pueda ser administrada por la Municipalidad en cooperación con la empresa privada y organizaciones activas del cantón para el cuido y la conservación de la naturaleza tal como lo quizo la familia Lorne Ross.

Sobre el vandalismo y precarismo en la propiedad

Ya existe evidencia de que esta propiedad está siendo vulnerada o saqueada por personas que quieren hacer daño en los inmuebles, es por eso que la diputada santaneña Kattia Cambronero ha venido indicando en sus redes sociales que toda la propiedad se encuentra abandonada por el MINAE, ya que no existe interés en reesguardar especialmente el patrimonio que existe actualmente como la Casona y el Trapiche. Días atrás varios vecinos interesados en el cuido de esta propiedad mencionaron que hay una persona que vive como precarista en el sector norte, inclusive ya mencionan que tienen identificado a la persona que vive desde hace años en un rancho ubicado cerca de los humedales en la parte norte de la propiedad de 53 hectáreas.

Usted como vecino… ¿Conoce totalmente esta finca?

Hay muchas personas que vienen opinando sobre este tema pero en realidad no saben o nunca han entrado a las instalaciones y se basan en comentarios de otras personas para opinar, es importante visitar esta propiedad para que se den cuenta de la riqueza natural y cultural que posee esta finca donada por la familia Ross.

Observe el mensaje del alcalde Juan José Vargas con respecto a este tema:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1021047480048669

Continue reading
Diputada santaneña Kattia Cambronero señala signos de vandalismo en el Parque Lorne Ross

El día de ayer la diputada santaneña Kattia Cambronero señaló en sus redes sociales, que existen actos de vandalismo activos en la propiedad donde estuvo el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana y que ahora se conoce como Parque Lorne Ross.

Según la diputada y mediante fotografías menciona que se viene destruyendo de forma paulatina los inmuebles que existen dentro de la propiedad de 53 hectáreas ubicada en el distrito Uruca. Menciona problemas como vandalismo de los activos culturales, colocación de vallas en forma ilegal, incendios provocados y contaminación de afluentes.

El MINAE todavía no firma el decreto que declara esa propiedad como Area Silvestre Protegida la cual le estaría dando luz verde para que sea un PANU denominado Parque Natural Urbano Lorne Ross. Además el proyecto de ley 23.645 aún sigue bloqueado en la Comisión de Ambiente, gracias a la diputada Pilar Cisneros que ha venido metiendo diferentes mociones para que no pueda pasar al plenario legislativo. Este proyecto de ley presentado por vecinos del cantón tiene el visto bueno de la mayoría de los diputados.

Continue reading
Alcaldía firma convenio entre Gobierno Local y la universidad Universae con sede en Pozos

El día de ayer el Gobierno Local y la universidad UNIVERSAE firmaron un convenio para la cooperación y compromiso en la educación y crecimiento de la comunidad.

Tanto el alcalde Juan José Vargas como la vicealcaldesa Marielos Rivera junto con personeros de la Universidad mediante un EN VIVO mostraron el momento de la firma del convenio en las instalaciones de la universidad ubicada en el distrito de Pozos.

Según palabras del alcalde este convenio servirá para tener un mejor conocimiento y progreso especialmente de la población joven del cantón en el campo de la tecnología y otras áreas.

Puede observar el video del live en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/955564283370853

Continue reading