Escalada entre Israel e Irán ya deja cientos de muertos

En una semana marcada por la violencia, Israel e Irán protagonizan la confrontación más intensa en años. El 13 de junio, Israel lanzó la Operación «Rising Lion», con ataques aéreos contra instalaciones nucleares y militares en varias ciudades iraníes, incluyendo Teherán, Natanz y Bushehr.

En represalia, Irán respondió con más de 450 misiles y 1.000 drones, impactando ciudades como Tel Aviv, Haifa y Beersheba, donde un hospital resultó dañado. El saldo hasta el momento: más de 639 muertos y al menos 240 heridos en esta escalada bélica entre Israel e Irán.

Ambos gobiernos mantienen una retórica de confrontación, mientras crecen los temores de un conflicto regional. Estados Unidos evalúa una intervención y Europa intenta mediar con negociaciones en Ginebra. La ONU y otras potencias, como China y Rusia, piden desescalada inmediata.

Además, el conflicto ha provocado alzas en el precio del petróleo, evacuaciones diplomáticas y protestas internas, especialmente en Irán, donde hay reportes de censura y apagones de Internet.

Continue reading
Detienen en Santa Ana a ciudadano ruso buscado por lavado de dinero y estafa

Un hombre de nacionalidad rusa, identificado con el apellido Kimpaev, fue detenido la mañana de este jueves por agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en Río Oro, luego de que se confirmara que pesaba sobre él una orden de captura internacional emitida por su país de origen.

El sujeto, de 32 años, es requerido por las autoridades rusas como sospechoso de los delitos de estafa y legitimación de capitales. La captura se realizó mientras caminaba por la vía pública dentro de un condominio de la zona.

La operación se concretó tras varias diligencias e informaciones recibidas por las autoridades judiciales costarricenses, quienes lograron ubicar al extranjero residiendo en el cantón josefino. La detención se efectuó alrededor de las 11:00 a.m., sin que se reportaran incidentes.

Tras su aprehensión, Kimpaev fue puesto a la orden del Tribunal Penal del I Circuito Judicial, que determinará los pasos a seguir en el proceso de extradición o las medidas correspondientes.

Continue reading
Santa Ana enfrenta saturación urbana por auge inmobiliario, caos vial y problemas de agua

Un cantón saturado

Santa Ana tradicionalmente un enclave residencial suburbano de clase media y alta cerca de San José ha sufrido un crecimiento explosivo en los últimos años. Según estimaciones del 2020, su población supera ya los 60 000 habitantes, con una densidad de alrededor de 934 hab/km². El fenómeno de verticalización ha despegado: numerosos condominios y edificios han emergido sin que la infraestructura: calles, acueductos, alcantarillado esté lista para absorber tanto desarrollo.

Embotellamientos crónicos

Santa Ana figura en el conjunto de cantones con tráfico intenso: según el Índice de Competitividad 2024, los conductores pierden aproximadamente entre 3 y 6 minutos por cada 100 m recorridos debido a la congestión vial.

El problema gira en torno al aumento incesante de vehículos particulares, la carencia de transporte público eficiente y la insuficiente ampliación vial.

Crisis del agua potable

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) ha tenido que suspender o racionar el servicio en Santa Ana en varias ocasiones. Se citan cifras como 155 000 vecinos sin agua de Alajuelita, Desamparados, Escazú y Santa Ana mientras se realizaban trabajos en estaciones como Puente Mulas. En algunos sectores, los vecinos afirman recibir solo burbujas en la tubería, sin agua por varios días.

Además, la Autoridad Reguladora Aresep ajustó este junio cobros que podrían elevar hasta en 500 % las facturas de agua en condominios, lo que complica aún más la realidad económica de los residentes.

Factores detrás del colapso

  1. Aprobaciones apresuradas
    Los desarrollos habitacionales se aprueban sin impacto claro en servicios básicos.
  2. Infraestructura insuficiente
    Las redes del AyA ya no dan a basto. Las estaciones y los tanques de agua se saturan y operan con sistemas obsoletos.
  3. Transportes y vías congestionadas
    El modelo de desarrollo enfocado al vehículo privado genera un círculo vicioso: más vía, más carros, más presas.

Santa Ana enfrenta hoy una disyuntiva crítica: o se frena el ritmo de construcciones y se fortalece la infraestructura —agua, vialidad, alcantarillado— o el colapso social será inevitable. Las voces de los vecinos reflejan una comunidad saturada y congestionada.

Otro de los principales problemas que enfrentan los residentes es el aumento del congestionamiento vial. Las principales vías del cantón, como las rutas 121 (Santa Ana – Escazú) y ruta 27, la radial Santa Ana–Lindora, y las calles internas hacia Pozos y Piedades, presentan presas constantes, especialmente en horas pico. A esto se suma la falta de un sistema de transporte público eficiente, lo que obliga a la mayoría de habitantes a depender del vehículo particular.

El crecimiento urbano también ha generado presión sobre otros servicios, como el alcantarillado, la recolección de residuos y la seguridad ciudadana. Mientras tanto, muchos proyectos inmobiliarios continúan en construcción o están por aprobarse, sin que se evidencie un plan integral para mitigar los efectos del aumento poblacional.

Vecinos y colectivos locales han comenzado a expresar su preocupación en redes sociales y espacios comunitarios, señalando que “Santa Ana ya no da para más”, y que el desarrollo debe hacerse con planificación, tomando en cuenta la capacidad real del cantón para sostener nuevos habitantes.

A pesar de que Santa Ana forma parte de la Gran Área Metropolitana (GAM), el transporte público sigue siendo limitado y poco atractivo. Las rutas de autobús existentes no cubren con fluidez el servicio de traslado de usuarios hacia la capital, los horarios son inconstantes, largas filas para abordar un autobús sumado a las interminables presas desde el oeste hacia la capital.

Continue reading
Concejo Municipal realiza minuto de silencio en homenaje a Jorge Luis Acevedo Vargas

El día de ayer durante la sesión del Concejo Municipal se realizó un minuto de silencio en homenaje a Jorge Luis Acevedo Vargas quien falleció a sus 82 años el domingo anterior.

Jorge Acevedo brilló con un talento multifacético, destacándose como barítono, etnomusicólogo, compositor y director coral.

Su trayectoria artística fue reconocida en 1986 con el prestigioso Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, gracias a su ópera Sukia.

En nuestro cantón, su legado es especialmente profundo. Fundador del EMAI, una institución que ha sembrado arte, cultura y esperanza en más de 1.500 estudiantes, Acevedo transformó vidas a través de la educación artística. Así lo han manifestado los habitantes del cantón, quienes han expresado en redes sociales su pesar y eterno agradecimiento.

También dejó una huella imborrable en la Universidad de Costa Rica, donde fue profesor en la Facultad de Bellas Artes y director de la Escuela de Artes Musicales, consolidando su compromiso con la formación de nuevas generaciones de artistas.

Varios regidores como Emanuel Morales, Roberto Spesny, Cynthia Robles y Marcela Sibaja ofrecieron un discurso cada uno en gratitud a la persona de don Jorge Luis Acevedo Vargas quien fue un hijo predilecto del cantón de Santa Ana.

El Alcaldé Juan José Vargas también agradeció todo el trabajo que realizo el maestro Acevedo Vargas y por su legado que dejó para el cantón de Santa Ana con la creación de la Escuela Musical de Artes Integradas EMAI para todos los vecinos santaneños.

Continue reading
Santa Ana cumple, pero muchas municipalidades sigue sin salas de lactancia materna

Santa Ana figura entre los cantones que sí cumplen con la ley.

La Defensoría de los Habitantes advirtió que un 62% de las municipalidades del país no cuenta con salas de lactancia materna, a pesar de ser una obligación legal establecida en el Código de Trabajo y normativas complementarias. El hallazgo se desprende de una investigación de oficio realizada en las 84 municipalidades del país, como parte del control de legalidad que ejerce esta institución.

Según el informe, 52 gobiernos locales (61.9%) argumentaron no tener sala de lactancia por falta de infraestructura (73.6%) o limitaciones presupuestarias (11.3%). No obstante, la Defensoría recordó que la Sala Constitucional ha indicado que este tipo de obligaciones no pueden evadirse con argumentos económicos.

Además, el estudio reveló que el 59.3% de las municipalidades no ha iniciado ninguna gestión para crear estos espacios, y que el 88.2% de las que sí cuentan con una sala carecen de una normativa interna que regule su uso, condiciones de higiene o almacenamiento de leche materna.

El panorama se agrava al conocer que más del 85% de los gobiernos locales no brindan capacitación sobre lactancia materna ni realizan actividades en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

La Defensoría urgió a las municipalidades a acondicionar o construir estos espacios, aprobar reglamentos internos adecuados, capacitar a su personal y alinearse con la Política Pública de Lactancia Materna. Estas acciones buscan garantizar los derechos laborales y de salud de las funcionarias municipales y de sus hijas e hijos.

Por su parte, el cantón de Santa Ana figura entre las municipalidades que sí cumplen con la normativa vigente, al contar con sala de lactancia materna y los lineamientos requeridos.

Si sos del cantón y necesitas un lugar para amamantar o extraer leche, te recomiendo contactar directamente a la Municipalidad para obtener información más precisa sobre el espacio de lactancia y sus servicios.

Continue reading
Atletas celebran el subcampeonato nacional de natación por equipos FECODA

Con orgullo y entusiasmo, el cantón de Santa Ana celebra un logro deportivo de gran relevancia: el equipo de Natación Santa Ana obtuvo el subcampeonato nacional en el Campeonato Nacional por Equipos FECODA 2025, consolidándose como una de las delegaciones más destacadas del país.

Este importante reconocimiento es el resultado del esfuerzo, la disciplina y la constancia de cada uno de los atletas santaneños, quienes demostraron un alto nivel competitivo en cada una de las pruebas, dejando todo en la piscina para sumar puntos que les aseguraron el segundo lugar a nivel nacional.

Desde la organización destacaron el papel fundamental del cuerpo técnico, cuya dirección y acompañamiento han sido clave en la preparación del equipo. También hubo un agradecimiento especial para los padres de familia, cuyo respaldo diario permite que estos resultados sean posibles.

Ustedes también son campeones”, expresó el equipo, al reconocer el compromiso de quienes forman parte de esta gran familia deportiva.

La comunidad santaneña aplaude este logro que no solo enaltece el nombre de la natación local, sino que también reafirma el potencial y la entrega de la juventud del cantón. Desde ya, Natación Santa Ana se prepara para nuevos retos, con la mirada puesta en seguir creciendo y conquistando metas.

Continue reading
Fallece Jorge Luis Acevedo Vargas, pilar de la cultura santaneña y fundador del EMAI

El cantón de Santa Ana despide con profundo pesar al maestro Luis Acevedo Vargas, destacado barítono, compositor y etnomusicólogo, y una de las figuras más influyentes en la escena cultural del cantón y del país. Director fundador de la Escuela de Música y Artes Integradas (EMAI), Acevedo dedicó su vida al rescate, preservación y difusión de la música tradicional costarricense, así como a la formación artística integral de nuevas generaciones.

Inspirado por su experiencia en el rescate de cantos autóctonos y su sólida formación académica tanto en Costa Rica como en el extranjero, el maestro Acevedo impulsó una visión educativa en la que convergen diversas expresiones artísticas: música, teatro, danza y artes plásticas. Su legado va más allá del aula: consolidó festivales comunitarios, visibilizó el talento artístico local y utilizó el arte como vehículo de transformación social.

Luis Acevedo fue un defensor incansable de la identidad cultural costarricense. Su trabajo sembró una huella profunda en Santa Ana y en el país entero, proyectando el arte como espacio de encuentro, reflexión y crecimiento colectivo.

La comunidad artística, educativa y cultural de nuestro cantón lo despide con gratitud y honra su memoria, celebrando una vida dedicada con pasión y compromiso al arte y al país. Sus honras fúnebres se realizarán este lunes 16 de junio al medio día en la Parroquia de Santa Ana.

Continue reading
Gobierno Local realiza caminata con adultos mayores para generar conciencia al abuso y maltrato en la vejez

Esta mañana el Gobierno Local en compañía de la vicealcaldesa la Dra. Marielos Rivera y funcionarios municipales realizaron una «marcha simbólica» con adultos mayores saliendo desde San Rafael hasta el EMAI en conmemoración del Día Mundial de la toma de conciencia del abuso y maltrato en los adultos mayores.

Acompañados con la cimarrona y mascaradas varios adultos mayores caminaron hasta el centro de Santa Ana en una actividad marcada por la conciencia al respeto y cuido de los adultos mayores en nuestro cantón.

Mientras se realizaba dicha actividad la vicealcaldesa Marielos Rivera, expresó sentirse agradecida por la participación de muchos adultos mayores que acompañaron esta caminata expresando respeto y la no violencia hacia las personas de la tercera edad.

Continue reading
Mike, el escritor que nació de la crisis: “Nunca dejen de creer en ustedes”

Mike, como todos lo conocen, es músico, escritor y vecino de nuestro cantón. Aunque ha escrito canciones y poemas durante toda su vida, no fue sino hasta sus 45 años que se permitió considerar algo más grande: convertirse en autor de un libro.

“Hola, mi nombre es Michael, pero todos me llaman Mike”, dice con una sonrisa. Es un artista nato, pero su más reciente faceta lo muestra también como motivador y coach para emprendedores. Su primer libro, «Mi Mentor No Me Quiere», es un testimonio íntimo y poderoso de superación personal.

La obra surgió en un momento especialmente difícil de su vida. “Narra los desafíos que tuve que enfrentar en mis inicios como emprendedor y cómo la falta de experiencia me llevó a cometer muchos errores”, explica. Para Mike, el libro no es solo un recuento de tropiezos, sino una guía para quienes hoy intentan abrirse camino.

Curiosamente, lo primero que escribió no fue una frase, ni un capítulo… fue el título. “Estuvo rondando en mi cabeza durante mucho tiempo. Solo hasta la pandemia por COVID-19, cuando todo se detuvo, me senté y escribí el primer borrador”.

Hoy, convertido en un referente para quienes quieren emprender o escribir su primer libro, Mike ofrece un mensaje claro: “No se rindan, nunca dejen de creer en sus sueños y principalmente en ustedes mismos. Que no escuchen a quienes les dicen que no se puede, que escuchen a su corazón”.

Y a quienes tienen una historia que contar, los invita a empezar sin esperar el “momento perfecto”: “Ese momento puede tardar o nunca llegar. Lo importante es comenzar con lo que se tiene. La disciplina lo es todo”. Mike actualmente brinda charlas motivacionales y asesoría a emprendedores. Para contactarlo, puede llamarlo o escribirle al 6324-4991.

Si usted conoce de algún personaje del cantón que desee que publiquemos su historia, escríbanos al 8964 8477.

Continue reading
Santaneños podrán revivir su vínculo con el Río Uruca de antaño en el HubComunal de Río Oro

En el corazón de nuestro cantón, donde las urbanizaciones avanzan y la memoria comunitaria parece desvanecerse, un grupo de vecinas y vecinos se ha propuesto recuperar un vínculo ancestral: el que une a la comunidad con el río Uruca.

El próximo jueves 19 de junio a las 7 p.m., el Salón Comunal de Río Oro será el escenario de una velada distinta. No se trata de una reunión convencional ni de una charla técnica sobre conservación. Será una «Noche de historias vivas», un espacio íntimo y colectivo dedicado a escuchar, compartir y sanar a través del relato de experiencias vividas en torno al río Uruca, ese vecino silencioso y muchas veces ignorado.

Un documental performativo que invita al encuentro
La actividad presentará “Encuentros necesarios”, un documental performativo que busca darle voz al río Uruca desde una perspectiva comunitaria. La pieza no solo recoge imágenes y sonidos del entorno, sino también emociones, memorias y preguntas que aún resuenan en la cotidianidad de quienes crecieron, jugaron o simplemente vivieron cerca del río.

“Queremos que el documental sea una puerta para reflexionar sobre lo que fuimos y lo que aún podemos ser junto al río”, explican sus organizadores, quienes han contado con el apoyo de la Asociación de Desarrollo Integral de Uruca y Coopesantaneños.

Memoria, pertenencia y futuro
Más allá de la proyección, el evento abrirá un diálogo comunitario donde las y los asistentes podrán compartir sus propias historias del río Uruca. Historias de infancia, trabajo, cambios en el paisaje o simplemente recuerdos borrosos que vuelven a emerger al calor de la conversación.

Este encuentro forma parte de un esfuerzo mayor por reconstruir la memoria colectiva del territorio y, con ello, recuperar también el sentido de pertenencia y la posibilidad de imaginar un futuro ecológicamente justo.

“Durante décadas, el río fue parte activa de la vida en Santa Ana. Hoy, muchas personas apenas lo notan, lo evitan o lo asocian con contaminación. Nuestro objetivo es reconstruir un imaginario en el que el río Uruca vuelva a ser parte esencial de nuestra identidad”, señalan desde Coopesantaneños.

Cultura viva y entrada gratuita
La actividad es completamente gratuita y se desarrollará en idioma español, con una invitación abierta a todas las personas interesadas en participar, sin importar si tienen o no recuerdos del río. Porque de eso se trata también: de imaginar colectivamente nuevos vínculos, nuevas historias y nuevas formas de habitar el territorio.

Las «Noches de historias vivas» buscan ser, más que eventos, procesos de transformación comunitaria. Esta edición dedicada al río Uruca promete ser una noche para escuchar con el corazón y sembrar, quizás, las primeras semillas de una restauración más profunda: la de nuestra relación con la naturaleza y con nuestras propias raíces.

Continue reading