Santa Ana se mantiene entre los cantones más competitivos del país

El cantón de Santa Ana continúa destacando en el Índice de Competitividad Cantonal (ICC), según la medición más reciente presentada por la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica (UCR). En 2023, Santa Ana se ubicó en la categoría alta del índice, reafirmando su posición como uno de los cantones con mejor desempeño en el país.

El ICC evalúa el desarrollo cantonal en siete dimensiones clave: economía, empresa, trabajo, infraestructura, innovación, gobierno y calidad de vida. La última medición reveló que el promedio nacional del índice en 2023 fue de 0,467, mostrando una ligera mejora en comparación con el 2022 (0,458) y el 2021 (0,457). El ICC varía entre 0 y 1, donde 1 representa el máximo nivel de competitividad alcanzable.

Santa Ana en la categoría alta

De acuerdo con los resultados, Santa Ana forma parte del 22,25 % de los cantones que se encuentran en la categoría alta del ICC, junto con otros como Alajuela, Belén, Cartago, Curridabat, Escazú, Heredia, Montes de Oca, San José y Santo Domingo. Esto indica que el cantón cuenta con un entorno favorable para el desarrollo económico y social, aunque aún existen oportunidades de mejora.

Los pilares mejor calificados a nivel nacional fueron infraestructura y calidad de vida (0,542), mientras que los de menor puntuación fueron empresarial (0,340) y económico (0,426). En tanto, el pilar laboral mostró un deterioro en los últimos dos años, ubicándose en 0,488.

A pesar del buen posicionamiento de Santa Ana, la medición destaca que hay margen para seguir mejorando. La estabilidad del índice en los últimos años sugiere que los esfuerzos en áreas como la innovación y el desarrollo empresarial pueden jugar un papel crucial en fortalecer la competitividad del cantón en el futuro.

Con estos resultados, Santa Ana reafirma su liderazgo como un cantón competitivo y con potencial de crecimiento, lo que representa un incentivo para continuar impulsando políticas y proyectos que fortalezcan su desarrollo integral.

Continue reading
Alcaldía buscará voluntariado para limpieza de zonas verdes dentro del Parque Lorne Ross

Ayer en la sesión del Concejo Municipal mediante una moción presentada por la regidora Cynthia Robles pero en acuerdo conjunto con los demás regidores del partido Unidad, sobre la solicitud que el Gobierno Local quiera buscar voluntarios que estén dispuestos a colaborar en mejorar o embellecer las zonas verdes dentro de lo que ahora se llama el Parque Lorne Ross, anteriormente el Centro de Conservación de Santa Ana en el distrito Uruca.

Esta moción que fue dispensada de forma unánime y aprobada en el fondo por todos los regidores presentes, menciona que a través de la Municipalidad de Santa Ana y en conjunto con el MINAE y el Ministerio de Cultura se hagan visitas supervisadas por ambos ministerios para que personas voluntarias puedan ayudar a mejorar los espacios o zonas verdes dentro de la propiedad de 53 hectáreas. Sabemos que en ese terreno existen varias edificaciones que son declarados como Patrimonio Histórico del país por lo tanto para darle un mantenimiento o mejora deberán tener un trato especial de acuerdo a las regulaciones existentes en el marco de la Ley 7555 de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica.

Hace algunos días hubo un incendio forestal que afectó un aproximado de unas 5 hectáreas en el sector sur de la ruta 27 lo cual varios vecinos han venido solicitando la intervención del MINAE para darle un mejor mantenimiento a todo ese espacio natural que ha venido en abandono desde que Fundazoo cerró sus operaciones en ese lugar, hace algunas semanas el SINAC hizo una intervención de corta de pastizales precisamente para reesguardar las edificaciones declaradas como patrimonio ante eventuales incendios.

El alcalde Juan José Vargas ha dicho que se puedan acercar personas que esten interesadas en ayudar a proteger o mantener este espacio para cuidarlo y preservarlo. Primeramente deberá existir un visto bueno por parte del MINAE y el MCJD para que estas personas voluntarias puedan entrar a la propiedad a realizar las labores de limpieza y mantenimiento en las fechas establecidas por la misma alcaldía.

Continue reading
Santa Ana FC en la cuerda floja: ¿Logrará evitar el descenso en el Clausura 2025?

​Santa Ana FC ha mostrado un rendimiento irregular en el campeonato de la Primera División. Una de las razones clave detrás de esta inconsistencia ha sido el cambio en la dirección técnica. El equipo comenzó el torneo bajo la dirección de Christian Oviedo, quien estuvo al mando durante todo el torneo de apertura y las primeras cinco jornadas del clausura. Tras una rescisión de contrato el 26 de enero, cuando el equipo ocupaba la última posición en la tabla (12° lugar), Cristian Salomón asumió el cargo el 28 de enero.

La irregularidad de Santa Ana FC en el campeonato de la Primera División puede atribuirse a varios factores:​

Desempeño en el Torneo Apertura 2024:
En su temporada debut en la máxima categoría, Santa Ana FC finalizó en la penúltima posición con 20 puntos, producto de cinco victorias, cinco empates y 12 derrotas. Esta actuación modesta reflejó las dificultades típicas de un equipo recién ascendido. ​

Cambios significativos en la plantilla:
De cara al Torneo Clausura 2025, el club realizó una reestructuración importante, con la salida de más de 10 jugadores, incluyendo figuras como José Andrés Salvatierra y Samir Taylor. Para fortalecer el equipo, incorporaron a jugadores experimentados como el delantero José Guillermo Ortiz y el portero Alfonso Quesada. Aunque estas adiciones buscan mejorar el rendimiento, una reconfiguración tan amplia puede afectar la cohesión y el desempeño del equipo en el corto plazo. ​

Calendario desafiante en el Clausura 2025:
En la lucha por evitar el descenso, Santa Ana FC enfrenta un calendario complicado, enfrentándose en las últimas jornadas a equipos como Puntarenas FC, Herediano, Alajuelense y Saprissa. Este panorama dificulta su objetivo de sumar puntos cruciales para mantenerse en la máxima categoría.

Pronostico para el descenso:
Aunque no es posible proporcionar un porcentaje exacto de probabilidad de descenso, la combinación de su posición actual en la tabla, el exigente calendario restante y la diferencia de puntos con sus rivales directos sugiere que Santa Ana FC enfrenta un riesgo significativo de descender. Sin embargo, el fútbol es impredecible, y con una estrategia adecuada y un desempeño consistente en las jornadas restantes, aún tienen la oportunidad de asegurar su permanencia en la Primera División.

El calendario de juegos que le queda al equipo santaneño:

LOCAL: Fecha 16: Santa Ana vrs Guanacasteca

VISITA: Fecha 17: Saprissa vrs Santa Ana

LOCAL: Fecha 18: Santa Ana vrs Liberia

VISITA: Fecha 19: Herediano vrs Santa Ana

LOCAL: Fecha 20: Santa Ana vrs Santos

LOCAL: Fecha 21: Santa Ana vrs LDA

VISITA: Fecha 22: Puntarenas vrs Santa Ana

En el sótano 3 equipos luchan por el no descenso:

10. Santos – 40 puntos
11. Pérez Zeledón – 38 puntos
12. Santa Ana FC – 31 puntos

Continue reading
Regidores Municipales pese a diferencias concuerdan que el MINAE debe asumir su responsabilidad para cuidar el parque Lorne Ross

El jueves anterior en el Concejo Municipal algunos regidores mostraron su malestar o diferencias con respecto a lo que se viene haciendo y diciendo sobre el tema del Parque Lorne Ross y el actuar del MINAE sobre la administración de la propiedad donde estuvo el antiguo Centro de Conservación de Santa Ana administrado por Fundazoo y que ahora se encuentra en manos del Ministerio de Ambiente y Energía MINAE.

Hace algunos días este terreno tuvo una afectación de un incendio donde según los cuerpos de bomberos se quemaron un aproximado de unas 5 hectáreas. Algunos regidores agradecieron al cuerpo de bomberos por la rápida acción de contener las llamas y evitar que se extendiera más hacia adentro donde existen algunas estructuras declaradas como patrimonio, aunque recordemos que hace algunos días, personal del SINAC estuvo en el lugar realizando algunos trabajos de mitigación precisamente en caso que hubiera algún incendio como lo sucedido esta semana.

Algunos regidores como Esteban Blanco, Roberto Spenick y María Paula Villareal mostaron su malestar sobre el actuar del MINAE lo cual coinciden en que deben hacer mejor su trabajo para cuidar dicha propiedad, en el caso de Walter Herrera mencionó de buscar alguna forma de poder instalar cámaras de seguridad en ese sector. Recordemos que el sector sur y sector norte contiguo a la ruta 27 dichos terrenos están completamente abiertos y cualquier persona puede entrar sin ningún control.

El alcalde Juan José Vargas se mostró un poco molesto y mencionó que este tema se ha venido politizando y que durante 10 años que estuvo administrado por Fundazoo nadie dijo nada y que ahora salen muchas personas a hablar de esto, mencionó además que estan a la espera de lo que indique el MINAE sobre las cartas de intención y la gobernanza de ese terreno. En el caso de los regidores Gonzalo Rojas como Cynthia Robles en su intervención mencionaron de buscar alternativas y conversar este tema de la mejor manera en una comisión de Lorne Ross creada para buscar concensos y pedirle al MINAE coordinar mejor para cuidar las instalaciones y tomar las acciones necesarias. Inclusive han mencionado en otras sesiones que se ha hecho un llamado al Ministro Frank Tattenbach pero no ha querido acudir al Concejo Municipal.

La presidenta del Concejo Municipal María Paula Villareal presentó una moción con algunas solicitudes, de las cuales los regidores Gonzalo Rojas y Cynthia Robles rechazaron dicha moción y en su defensa indicaron que su rechazo es que primeramente se debe esperar las cartas de intención del MINAE ya que en la mayoría de los puntos especificados por la presidenta ya estaban estipulados dentro de esas cartas y que se deben manejar de otra forma y no como se viene haciendo, la regidora Cynthia si concuerda en que se debe presionar al MINAE para que entregue dichos documentos y coordinar una mejor manera el cuido de todo lo que hay en ese terreno.

Ver video de una parte de la sesión del Concejo Municipal del jueves anterior:

Continue reading
Pilar Cisneros sobre incendio en Parque Lorne Ross… “Eso es un charral, es un potrero es muy normal lo que sucedió”

El pasado miércoles, un incendio de gran magnitud afectó aproximadamente 5 hectáreas del Parque Lorne Ross en Santa Ana. Este suceso ha generado diversas reacciones, especialmente en relación con la diputada Pilar Cisneros Gallo.​

Cisneros, quien ha manifestado su oposición al proyecto de ley que busca crear el Parque Natural Urbano Lorne Ross, fue señalada por algunos sectores como responsable indirecta del incendio debido a su postura en contra de la iniciativa. Ante estas acusaciones, la diputada respondió: «¿Culpable? ¿De qué? ¿De que se incendien, una vez más, los potreros dentro de la propiedad Lorne Ross?». Además, destacó que, según el Cuerpo de Bomberos, se han registrado 32 emergencias en esa zona entre 2020 y 2025. ​

La expresidenta Laura Chinchilla también se pronunció sobre el incidente, señalando que el incendio es resultado de una combinación de «incumplimiento de deberes por parte del MINAE y de desprecio al patrimonio natural por parte de la diputada Cisneros». ​

Por su parte, el diputado Eli Feinzaig instó a la Asamblea Legislativa a avanzar en la aprobación del proyecto que permitiría la creación del Parque Natural Urbano Lorne Ross y trasladar su administración a la municipalidad de Santa Ana, enfatizando la necesidad de proteger el área tras el reciente incendio. ​

El Cuerpo de Bomberos desplegó varias unidades para controlar el fuego y proteger estructuras cercanas, como una casona histórica y un trapiche. Aunque lograron contener el avance del incendio, las labores para sofocar completamente la maleza continuaron durante varias horas. ​

Este incidente ha reavivado el debate sobre el futuro del Parque Lorne Ross y la importancia de su conservación, así como las responsabilidades de las autoridades y actores políticos en la protección de los espacios naturales del país.

Declaraciones de Pilar Cisneros para el medio Trivisión
https://www.facebook.com/watch/?v=674127161966277

Continue reading
Incendio forestal en el Parque Lorne Ross sería provocado según el SINAC

Ayer a eso de las 7 de la noche ingresó la alerta de emergencia de un posible incendio en la propiedad del Parque Lorne Ross cerca de la ruta 27, con forme iban pasando los minutos el incendio se fue propagando cada vez más en toda esa área que según cálculos del cuerpo de bomberos se llegó a quemar un aproximado de 5 hectáreas de pastizal en ese sector. Esto no es nada nuevo ya que en años anteriores esta parte de esa propiedad se consume por el fuego ya sea provocado o por alguna situación natural o imprevista por el hombre.

Este medio transmitió en vivo durante unos 30 minutos desde la ruta 27 mostrando la magnitud del incendio que finalmente fue apagado por los bomberos a eso de las 11 de la noche y que al día de hoy todavía quedaban algunos troncos encendidos por las llamas a orillas de la ruta 27.

Según palabras de Meryll Arias del SINAC… «“Como resultado de las primeras inspecciones se tiene confirmado que el fuego quemó sectores de pastizales, no hubo afectación a bosque ni a infraestructura de ningún tipo, especial énfasis a que los edificios históricos no fueron afectados, esto gracias a las líneas cortafuego que el Programa de Manejo Integral del Fuego del Área de Conservación Central y voluntarios de ASVO realizaron el pasado 04 de marzo”, detalló Directora del Área de Conservación Central (ACC-Sinac)».

Este incendio dichosamente no afectó las estructuras declaradas como patrimonio histórico, ya que todo el fuego se concentró en los pastizales secos ubicados en el sector sur cerca de la ruta 27 eso si algunos árboles ubicados en esa zona si fueron afectados por las llamas. Existen muchos comentarios en redes sociales de varios vecinos del cantón que se han manifestado demasiado molestos por el actuar del MINAE con el abandono de esta propiedad ubicada en el distrito Uruca, otros inclusive han llegado a mencionar que estos actos son provocados por los mismos «ambientalistas» que defienden el proyecto del Parque Natural Urbano Lorne Ross para culpar al MINAE y aprovechar la situación para que se apruebe el proyecto presentado por vecinos del cantón de Santa Ana.

Continue reading
Vecinos de Calle Machete piden al Gobierno Local acelerar obras de alcantarillado

Vecinos del sector de Calle Machete, en el distrito Uruca, solicitan al Gobierno Local acelerar las obras de alcantarillado, alegando retrasos en su ejecución. Según denuncian, en varias ocasiones han observado que solo una o dos personas trabajan en el proyecto, a cargo de la empresa Braco RGC Constructora S.A.

Los residentes afirman que los trabajos se han paralizado en algunos días debido a fallas en la maquinaria o imprevistos, lo que provoca que la obra quede detenida hasta el día siguiente. Esta situación ha generado molestias entre los vecinos, quienes aseguran estar afectados por el polvo y la imposibilidad de acceder con sus vehículos a sus viviendas, teniendo que estacionarlos en otras zonas.

Ante esta problemática, los vecinos instan a las autoridades a tomar medidas para garantizar la continuidad y pronta finalización del proyecto.

Continue reading
Alcaldía acude a llamado de vecinos de Barrio España, vienen mejoras para esa comunidad

El día de ayer los alcaldes Juan José Vargas y Marielos Rivera visitaron la comunidad de Barrio España en el distrito Uruca, una comunidad que por muchos años ha estado en abandono por las autoridades locales la cual se requiere más atención como en seguridad y esparcimiento.

Debido a una solicitud hecha por la asociación de vecinos de esa localidad para podar unos árboles ubicados al lado de la plaza de fútbol, es que se pidió al Gobierno Local ayuda ya que las ramas de esos árboles estaban pegando con el tendido eléctrico y podía provocar una emergencia, esta solicitud al parecer se había pedido de hace años y hasta ahora se le ha dado la atención requerida.

Con ayuda de la CNFL, la Municipalidad logró coordinar para que se apodaran los árboles y evitar alguna tragedia a futuro, además se piensa mejorar el espacio de calistenia que tiene la comunidad. La síndica de ese distrito la Sra. Elieen Castro nos mencionó vía telefónica que ya existe una partida presupuestaria para el nuevo salón comunal de esa comunidad ya que está en muy malas condiciones, además el alcalde buscará mejorar el parque ubicado a un costado de la plaza de fútbol ya que actualmente es usado por algunas personas para ciertas actividades indebidas.

Ver video del Gobierno Local
https://www.facebook.com/valledelsol/videos/1362226528150507

Continue reading
¿Otra vez? Autobús de Tapachula se queda sin frenos y choca 2 vehículos en el peaje de Escazú

Según trascendió por algunos medios de prensa nacional, esta mañana en horas pico una unidad de autobús de la empresa Tapachula con la ruta San José – Santa Ana colisionó 2 vehículos en el peaje de Escazú donde aparentemente se quedó sin frenos.

Solamente una persona fue atendida por el personal privado de la consecionaria, pero si hubo daños materiales en la unidad de autobús y los vehículos involucrados.

Ya son varias ocasiones que esta empresa se ha visto involucrada en diferentes incidentes en carretera, además ha existido un gran malestar de los vecinos de Escazú y Santa Ana por el mal servicio que ofrece esta empresa que tiene más de 20 años operando la ruta 9.

Continue reading
AyA comunicó cambios en los cobros de tarifas que entraron a regir este mes

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) anunció la entrada en vigencia de nuevos cambios en la facturación del servicio de agua potable y alcantarillado, aplicados a partir del 1° de marzo. Estas modificaciones, establecidas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), afectan a los operadores AyA, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y las Asadas.

Entre los principales ajustes, las familias en condición de pobreza extrema estarán exoneradas del pago cuando su consumo mensual no supere los 15 metros cúbicos. En caso de superar este límite, el exceso se cobrará según las tarifas vigentes.

Por su parte, las familias en condición de pobreza básica recibirán un descuento del 50% en su facturación por el consumo de hasta 15 metros cúbicos al mes. Cualquier consumo adicional será cobrado conforme a la estructura tarifaria establecida.

Los usuarios más afectados serán aquellos con más de una unidad habitacional y un solo medidor, quienes enfrentarán incrementos significativos en su facturación. Porque lo que se busca es que cada unidad familiar coloque su propio medidor y pague por su consumo real. Por ejemplo, una propiedad con dos unidades habitacionales y un solo medidor pasará de pagar ¢30130 a ¢48340, lo que representa un aumento del 60%.

Para consultas adicionales al respecto ponemos a disposición de nuestros clientes la línea telefónica 800-737-6783 o el WhatsApp 8376-5103.

Carolina Mora, vocera de la ARESEP, explicó de qué se trata estos cambios.

Rosa Sánchez, vocera de Consumidores de Costa Rica, se refirió al impacto al consumidor.

Continue reading