Tres detenidos por intento de asalto al Palí de Piedades: portaban armas y pasamontañas

Gracias a una rápida acción conjunta entre la Policía Municipal de Santa Ana y la Unidad de respuesta de K9 se logró la detención de tres sujetos sospechosos de intentar cometer un asalto la noche de este domingo, justo en el momento en que el supermercado Maxi Palí de Piedades estaba cerrando sus puertas.

Según reportes oficiales, tras activarse la alarma y coordinarse un operativo inmediato, se logra ubicar a los sospechosos, quienes portaban armas de fuego y pasamontañas, lo que refuerza la presunción de su implicación en el hecho.

Los tres individuos fueron puestos a la orden del Ministerio Público mientras continúan las investigaciones para esclarecer completamente el caso. Las autoridades destacan el valor de la coordinación y la pronta respuesta como claves para este resultado.

Estas son las armas que utilizaron para intentar el asalto en el Maxi Pali Piedades, dos armas de fuego y una pistola de balines.

Continue reading
MOPT avala realización de la “Clásica Internacional Santaneña 2025”

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), mediante la Dirección General de Ingeniería de Tránsito, autorizó oficialmente la realización de la “XXXVII Clásica Internacional Santaneña”, una actividad deportiva que se llevará a cabo el domingo 27 de julio del presente año en el cantón de Santa Ana.

El evento, organizado por el Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de Santa Ana, se desarrollará entre las 6:00 a.m. y 7:30 a.m., y tendrá un recorrido de 12 kilómetros como punto de salida desde el Estadio Nacional y la meta será en el Parque Recreativo de Santa Ana.

Según el documento oficial con número de expediente ED-PE-25-0085, la autorización se emite tras no recibir objeciones de las instituciones involucradas, tales como la Dirección General de Policía de Tránsito, el Ministerio de Salud, el Consejo de Transporte Público.

La carta detalla que se permitirá el uso regulado de la vía pública, en cumplimiento con la Ley 9920 y el Decreto 43666-S-MIDEPOR-MOPT, que regulan los eventos deportivos en vías públicas. El recorrido contempla calles y avenidas céntricas del distrito, incluyendo avenidas 6, 21 y 23, calles 5, 9 y 12, así como sectores de Guachipelín y alrededores del centro del cantón.

Además, se establecen medidas de seguridad como la ubicación de ambulancias y dispositivos de seguridad en puntos estratégicos del recorrido, lo que permitirá garantizar tanto la protección de los participantes como la fluidez del tránsito en las rutas alternas.

La firma de la autorización estuvo a cargo de Dolmain Alvarado Umaña, Coordinador de la Unidad de Permisos del Departamento de Estudios y Diseños del MOPT.

En la sesión del martes anterior en el Concejo Municipal el alcalde Juan José Vargas había mencionado que hasta ese momento la actividad de la Clásica Santaneña no contaba con los permisos para poder realizarse, no obstante, ayer se confirmó por parte del MOPT que dicho evento si se puede realizar sin ningún problema.

Documento que autoriza la realización del evento Clásica Santaneña 2025

Continue reading
Diputado presenta proyecto de ley para que terreno del INVU pase a manos de la Municipalidad de Santa Ana

Un proyecto de ley en corriente legislativa busca que un terreno, que por años ha estado abandonado en el sector de INVU Santa Ana, sea transferido oficialmente a la Municipalidad de Santa Ana. La iniciativa fue presentada por el diputado Carlos Felipe García del PUSC, quien visitó el cantón para inspeccionar el sitio junto a autoridades locales.

El terreno, ubicado junto a la conocida cancha sintética del INVU, ha sido objeto de preocupación comunal durante años por su estado de abandono. Gracias a la colaboración entre vecinos, funcionarios municipales y autoridades del Gobierno Central, se ha logrado iniciar un proceso de recuperación del espacio con miras a convertirlo en un área recreativa y deportiva para el disfrute de la comunidad.

El diputado Carlos Felipe destacó la importancia de esta articulación interinstitucional. “Hemos presentado el proyecto de ley que permitirá a la municipalidad ser propietaria de este terreno y así iniciar un proceso de apropiación de espacios públicos. Este tipo de acciones muestran lo que se puede lograr cuando hay comunicación efectiva entre el Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa y los gobiernos locales”, afirmó.

La iniciativa ya fue convocada en el periodo de sesiones extraordinarias, por lo que avanzará hacia el plenario legislativo. Una vez aprobado, el gobierno local podrá gestionar recursos para habilitar el espacio en beneficio de toda la ciudadanía.

La vicealcaldesa Marielos Rivera y la encargada del Departamento de Gestión de Desarrollo Humano, Sofía Mena, coincidieron en que el rescate de este tipo de terrenos permite no solo la creación de infraestructura deportiva, sino también el fortalecimiento del tejido social del cantón.

Entre los proyectos que se visualizan para el nuevo espacio se mencionan una cancha de baloncesto, un área para patinaje, zonas de recreación familiar y la consolidación de un circuito deportivo que complemente la ya existente cancha de fútbol.

Continue reading
Aresep: 46% de buses incendiados en el país durante el 2024 ya no debían circular por antigüedad

Un informe de Aresep advierte sobre antigüedad, falta de mantenimiento y deficiencias en los repuestos como causas principales.

Al menos cuatro de cada diez buses que se incendiaron durante el 2024 estaban al límite o superaban la vida útil permitida por ley, según reveló una investigación especial de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

El análisis abarcó los 14 casos de autobuses incendiados reportados durante el año anterior y se basó en datos suministrados por el Benemérito Cuerpo de Bomberos. El objetivo fue identificar las causas de los siniestros y proponer acciones correctivas para las empresas concesionarias de transporte público.

El informe detalló que la mayoría de los incidentes involucraron buses que comenzaron a operar entre 2008 y 2011, es decir, unidades con más de 15 años de servicio, cuando el límite legal es precisamente ese. En algunos casos, los vehículos tenían más de 20 años en funcionamiento.

Empresas reincidentes y poca fiscalización interna

Los 14 incidentes se concentraron en solo 11 empresas operadoras, según los registros de Aresep. El informe clasificó estas empresas según el tamaño de su flotilla:

  • 55% son grandes (más de 35 unidades)
  • 27% medianas (16 a 35 unidades)
  • 18% pequeñas o microempresas (menos de 16 unidades)

Otro hallazgo preocupante fue que en un 37% de los casos no se pudo comprobar si los choferes contaban con licencia o permisos vigentes. Además, aunque en la mayoría de las empresas los conductores sí reportan fallas mecánicas, dos de ellas no tienen ningún protocolo para registrar problemas en las unidades.

Reglamento preventivo

Como respuesta, Aresep lanzó un nuevo reglamento preventivo contra incendios, dirigido a las empresas concesionarias de autobuses. Este documento contiene lineamientos para reforzar el mantenimiento de las unidades, actualizar modelos, capacitar al personal y resguardar la seguridad de los pasajeros.

La institución también realizó inspecciones conjuntas con la Intendencia de Energía para evaluar el estado del combustible utilizado en las unidades afectadas.

Continue reading
Desatención al conducir convierte la rotonda de Cruz Roja en una zona de peligro al volante

La rotonda ubicada frente a la Cruz Roja de Santa Ana se ha convertido en un punto conflictivo en materia vial, según reportan vecinos y conductores que transitan regularmente por la zona. Aunque la infraestructura vial cuenta con una adecuada señalización vertical y horizontal, las colisiones son frecuentes, especialmente en horas pico.

Las causas de los accidentes son variadas, pero predominan cuatro factores principales: el exceso de velocidad, el alto flujo vehicular, la falta de cultura vial y la distracción al volante.

Uno de los comportamientos más recurrentes es el ingreso a la rotonda sin reducir la velocidad ni respetar el señalamiento de «ceda el paso», lo que incrementa el riesgo de colisión. Esta situación se agrava en momentos de alta circulación, ya que esta rotonda conecta sectores con importante densidad vehicular.

Además, muchos choferes ignoran las reglas de prioridad de paso, lo que genera maniobras riesgosas y desorden en la circulación. A esto se suma la distracción al volante, ya sea por el uso del celular, manipulación del radio o simplemente por falta de atención.

Particular preocupación genera el comportamiento de conductores que se desplazan de este a oeste por la Ruta 121, quienes al pasar frente a la Cruz Roja frecuentemente no advierten el ingreso a la rotonda, pese a la clara señalización presente en la vía.

Las autoridades reiteran el llamado a conducir con responsabilidad y respeto a las normas, con el fin de prevenir accidentes que, aunque muchas veces menores, afectan la fluidez del tránsito y la seguridad vial en el cantón.

Interminable lista de colisiones en la Rotonda de Cruz Roja


Continue reading
Informe municipal revela superávit en el Comité de Deportes, directivos buscan aclarar este tema

La Municipalidad de Santa Ana, a través de su Gestora Financiera Tributaria, emitió un informe en respuesta al acuerdo 308-2025 del Concejo Municipal, el cual solicitaba una revisión de los estados financieros del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana correspondientes al cierre del periodo fiscal 2024.

Según el análisis presentado, el Comité reportó ingresos por ₡630 millones y gastos por ₡516 millones, lo que resultó en un superávit de ₡114 millones. Además, el saldo de efectivo al cierre del año alcanzó los ₡833 millones, equivalente al 60% del activo total y a casi dos veces los gastos anuales del ente deportivo.

El informe destaca que esta acumulación de fondos no es coherente con la naturaleza jurídica del Comité, ya que se trata de una entidad sin fines de lucro. Entre los hallazgos más relevantes se menciona la subutilización de recursos, la no contratación de asociaciones deportivas desde agosto de 2023 y dificultades en la implementación del sistema SICOP.

¿Qué dice el Comité de Deportes sobre este informe?

El presidente actual del Comité de Deportes el Sr. Mauricio Castro Vargas (Negrita) le manifestó mediante mensaje a Santa Ana Actual lo siguiente…

«No es cierto todo lo que un informe atrasado puede expresar y quizás sería bueno aclarar, no tengo quórum estructural y eso hace q estemos mas que expuestos a contestar x el momento, lo invitaré en su momento a conocer mas detalles para informar rápidamente a los santaneños. Le agradezco la apertura, no puedo referirme al caso sin q mis compañeros estén enterados habrá un momento para esto y te avisaré con tiempo y alistar las pruebas».

 La Municipalidad también sugiere evaluar si es oportuno continuar girando el 1% de aporte adicional al Comité mientras persistan debilidades en la ejecución del presupuesto, por ley el Comité de Deportes debe recibir mínimo un 3% de los ingresos municipales pero actualmente el Gobierno Local le gira un 4% de presupuesto anual.

Finalmente, el informe reitera la obligación del Comité de cumplir con las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) y entregar la información financiera y no financiera de forma completa, en formatos oficiales y accesibles para su análisis.

Continue reading
Comité de Deportes acumula superávit y enfrenta cuestionamientos por baja ejecución de recursos

El alcalde Juan José Vargas mencionó ayer en la sesión del Concejo Municipal de un análisis financiero del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana donde revela que, al cierre del ejercicio fiscal 2024, la entidad registró un superávit de más de ₡114 millones, así como un saldo en caja y bancos que ronda los ₡833 millones, cifra que representa cerca del 60% del total de sus activos y equivale a casi el doble de sus gastos anuales.

El hallazgo forma parte de la revisión ordenada por el Consejo Municipal, en cumplimiento del acuerdo 3.8.2025 emitido por la Comisión de Hacienda, y expone una serie de observaciones críticas sobre la gestión del Comité, cuya misión legal es promover el deporte y la recreación en el cantón.

Según el informe financiero presentado, durante el 2024 el Comité reportó ingresos por ₡630.396.980 y gastos por ₡516.083.690. No obstante, el análisis municipal alerta que este resultado positivo no se alinea con la naturaleza sin fines de lucro de la institución, y evidencia una baja ejecución de recursos públicos que genera acumulación de fondos sin una planificación clara para su uso.

Entre las causas identificadas están la no contratación de asociaciones deportivas entre enero y agosto de 2023, la falta de implementación del sistema SICOP para compras, y la subutilización de fondos provenientes de transferencias. Esta situación, según el dictamen, representa un riesgo institucional, ya que podría derivar en cuestionamientos por parte de entes fiscalizadores y aleja al Comité de sus objetivos.

Recomendaciones y advertencias

La administración municipal recomendó a la Junta Directiva del Comité una serie de medidas para corregir el rumbo. Entre ellas se encuentra:

  • Fortalecer la planificación y ejecución presupuestaria.
  • Garantizar que la totalidad de los fondos asignados se inviertan en actividades deportivas y recreativas.
  • Elaborar un plan de inversión para el saldo acumulado, priorizando infraestructura, programas sociales y compra de equipos.
  • Evitar la generación de utilidades que comprometan el carácter no lucrativo del Comité.
  • Implementar controles trimestrales que permitan hacer ajustes durante el año.

Aunque el informe reconoce que el Comité goza de una posición financiera sólida, también advierte que mientras persistan las debilidades en la ejecución del presupuesto, el Consejo Municipal debería considerar la suspensión del 1% de aporte adicional que se le transfiere.

Opacidad en ingresos por publicidad y contratos

Durante la sesión municipal donde se presentó el informe, también se señaló la falta de información sobre ingresos por publicidad en estadios y contratos televisivos. “Es la misma queja de todos estos años: el Comité dice que no tiene dinero, pero ahora vemos que hay recursos acumulados que no se están ejecutando”, expresó una de las personas participantes en la sesión.

Finalmente, se recordó que el Comité debe cumplir con los lineamientos de la ANIPS respecto al registro y presentación de su información contable, incluyendo los estados financieros completos, balanzas de comprobación y formatos exigidos por la contabilidad nacional.

Continue reading
Conavi mejorará ruta 121 entre Escazú y Santa Ana; trabajos se extenderán por un mes

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) arrancó este miércoles 25 de junio con las obras de rehabilitación sobre la Ruta Nacional N.° 121, en el tramo comprendido entre Alto de Las Palomas en el límite cantonal y la intersección con la Ruta 147, en el cantón de Santa Ana.

El proyecto, que representa una inversión superior a los ¢500 millones, se extenderá hasta el viernes 25 de julio de 2025 y se desarrollará en dos etapas. Según Conavi, las obras buscan mejorar las condiciones de rodamiento y seguridad vial en esta vía de alto tránsito que conecta los cantones de Escazú y Santa Ana.

Dos fases de intervención

La primera etapa se llevará a cabo del 25 de junio al 5 de julio, en horario nocturno, de 8:00 p.m. a 5:00 a.m., con cierre total del paso vehicular. Durante esta fase se realizará el perfilado del pavimento existente y se colocará una nueva capa de mezcla asfáltica.

La segunda fase, centrada en la demarcación horizontal de la vía, se ejecutará del 6 al 25 de julio en horario diurno, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. En este periodo se implementarán cierres parciales cada 15 minutos, con el objetivo de minimizar las afectaciones al tránsito local.

Llamado a la precaución

Conavi hace un llamado a los conductores y usuarios de la vía a acatar la señalización temporal y colaborar con el personal que trabajará en el sitio, para garantizar la seguridad de todos los involucrados.

La Ruta 121 es un corredor clave para el tránsito entre el oeste del Gran Área Metropolitana, por lo que las autoridades piden comprensión ante las molestias temporales derivadas de los trabajos.

Continue reading
Exmagistrado Celso Gamboa es detenido para ser extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico

Celso Manuel Gamboa Sánchez, exmagistrado de la Sala III y exministro de Seguridad Pública, fue detenido la tarde-noche de este lunes en el cantón de Escazú, en un operativo coordinado por la Sección de Estupefacientes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). La captura se realizó a solicitud del Gobierno de Estados Unidos, país que lo requiere por presuntos delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.

Gamboa, de 49 años, es señalado por la justicia estadounidense de formar parte de una red dedicada al narcotráfico. La orden de detención fue emitida por un tribunal en Dallas, Texas, en el marco de una causa que incluye también al abogado Edwin López Vega, detenido de manera simultánea.

Según confirmó Randall Zúñiga, director del OIJ, este sería el segundo caso en que se aplicaría la reciente reforma constitucional que permite la extradición de costarricenses por delitos graves como el narcotráfico y el terrorismo. La reforma, aprobada por la Asamblea Legislativa y publicada en mayo pasado, marcó un cambio sustancial en la política nacional sobre extradiciones.

“Este es un hecho histórico. Costa Rica envía un mensaje claro de que no habrá impunidad, sin importar el rango o el pasado político de la persona involucrada”, declaró Zúñiga.

La detención fue realizada de manera pacífica, y Gamboa fue trasladado de inmediato a celdas judiciales mientras el Ministerio Público inicia el proceso de extradición, el cual deberá ser revisado por los tribunales costarricenses antes de su eventual traslado a territorio estadounidense.

Celso Gamboa fue una figura prominente en la política y el sistema judicial costarricense durante más de una década. Fue viceministro y luego ministro de Seguridad durante la administración de Laura Chinchilla, y posteriormente se desempeñó como magistrado de la Sala III del Poder Judicial, cargo del que fue separado en 2018 tras una investigación por supuestos vínculos irregulares con figuras políticas.

La acusación en su contra por parte de Estados Unidos representa un giro dramático en su trayectoria, y de confirmarse los cargos, podría enfrentar penas de prisión en ese país.

Por ahora, la defensa del exmagistrado no se ha pronunciado públicamente.

Continue reading
Contraloría alerta sobre riesgos de corrupción en la gestión de cuerpos policiales municipales del país

La integridad y transparencia en los procesos de contratación de policías municipales están en entredicho, según un reciente informe de la Contraloría General de la República (CGR), que alerta sobre la falta de controles robustos y prácticas estandarizadas en seis gobiernos locales evaluados. Sus hallazgos generan preocupación sobre un modelo extendido en 31 municipalidades del país.

El análisis abarcó los cantones de Barva, Flores, Heredia, Limón, San Carlos y Santa Cruz, donde la Contraloría identificó graves deficiencias en la contratación de oficiales. Se señalaron procesos débiles, ausencia de manuales, fallas en la validación de antecedentes, falta de control ciudadano y un riesgo latente de decisiones sesgadas que abren espacio a la corrupción. A pesar de que la Ley 9542 establece el marco legal de estas policías, la normativa se aplica con desigualdad y sin supervisión sistemática.

Este panorama por supuesto es de gran importancia en Santa Ana, donde la Policía Municipal de nuestro cantón nació en 2008 y fue formalizada hasta 2019 mediante acuerdo del Concejo Municipal. Desde entonces ha evolucionado, pero su transformación más reciente ocurrió en 2024, cuando la estructura de mando pasó directamente al despacho del alcalde Juan José Vargas. Esta decisión según comunicados oficiales busca fortalecer la gobernanza y el alineamiento institucional.

Aunque el cuerpo policial santaneño ha sido clave en operativos conjuntos con Fuerza Pública y el OIJ como la clausura de bares ilegales o el control sobre piques nocturnos, la percepción ciudadana aún es mixta. Algunos vecinos reconocen avances, especialmente en patrullajes nocturnos y presencia en parques; otros, en cambio, cuestionan la efectividad o las labores que realizan.

La Contraloría insiste en que se requiere estandarizar los procesos de reclutamiento, establecer evaluaciones éticas, revisar antecedentes judiciales y administrativos, e instaurar periodos de prueba documentados. Además, señala la urgente necesidad de promover mecanismos de participación ciudadana que permitan a los habitantes emitir quejas o sugerencias sobre el actuar de los oficiales.

En Santa Ana bajo el mando del Lic. Luis Moncada director de la Policía Municipal, se ha venido trabajando en profesionalizar el cuerpo policial además de brindar capacitaciones para sus oficiales y dotarlos de mejores equipos para sus funciones.

A medida que crece el cantón y aumentan los desafíos en materia de seguridad desde el control del espacio público hasta el combate de nuevas formas delictivas la confianza en la Policía Municipal se vuelve un factor clave. Solo con procesos transparentes, rendición de cuentas y participación ciudadana activa se podrá construir una institución sólida, ética y verdaderamente al servicio de los santaneños.

Continue reading