Regidores aprueban aumento en tasa policial para 2026 en medio de dudas y cuestionamientos

El Concejo Municipal aprobó el día de ayer en sesión extraordinaria un incremento en la tasa para el servicio de la Policía Municipal, que pasará de 3,38 a 4,32 colones por cada 100.000 colones del valor fiscal de las propiedades, a partir del 2026.

La propuesta contempla la creación de 14 nuevas plazas en la Policía Municipal como parte de un plan de reestructuración más amplio que busca mejorar el orden interno y la efectividad del cuerpo policial. No obstante, regidores como José Roberto Castro y Walter Herrera manifestaron dudas sobre la falta de claridad en la justificación de estas plazas y en la estructura propuesta. “No se detallan con precisión los cambios en el organigrama ni las funciones de los nuevos puestos. Sin esa información, no se puede tomar una decisión responsable”, enfatizó José Roberto.

Durante la sesión se señalaron deficiencias internas graves en la Policía Municipal, como conflictos laborales, falta de bitácoras oficiales, ausencias prolongadas por incapacidad y roles sin reglamentación formal. El alcalde Juan José Vargas reconoció estos problemas, pero defendió la propuesta como parte de un esfuerzo integral por sanear y fortalecer la institución. “Hemos venido trabajando con todos los sectores, atendiendo incluso denuncias por acoso y problemas de salud mental. Esta reestructuración es urgente”, sostuvo.

Uno de los elementos que más preocupó a varios regidores es la carga financiera para la población. La regidora Debbie Zamora Leitón cuestionó el impacto que este aumento podría tener en familias de escasos recursos: “¿No hay forma de subvencionar parte de estas contrataciones o aplicarlas por etapas para no golpear tan directamente a la ciudadanía?”, preguntó.

El alcalde aseguró que se explorarán alternativas junto al Departamento Financiero y Legal, pero advirtió que sin este ajuste sería imposible avanzar en el fortalecimiento del cuerpo policial. “La necesidad de más personal es real. Y si no aprobamos la tasa ahora, no llegamos a tiempo con la Contraloría”, apuntó.

El regidor Dani Ureña, por su parte, reclamó más datos concretos que respalden la inversión. “Hubiera sido útil contar con cifras que proyecten el impacto operativo, como aumento de operativos o reducción de delitos. Sin eso, es difícil cuantificar la efectividad de esta inversión”, comentó.

Finalmente, aunque algunos regidores votaron negativamente (Walter Herrera y Milena Blen), se dejó claro que el aumento en la tasa fue aprobado únicamente como una medida financiera. Las discusiones sobre la reestructuración, el organigrama y la revisión de los reglamentos internos continuarán en próximas sesiones.

En la parte de votación por el fondo hubieron 4 votos a favor y 3 en contra (Danny Ureña, Milena Blen y Walter Herrera), mientras que la aprobación en firme del ajuste fue por parte de 5 regidores a favor y dos en contra (Walter Herrera y Milena Blen), el Gobierno Local deberá ahora demostrar que los fondos adicionales realmente se traducen en mejoras visibles para la seguridad cantonal y en una Policía Municipal más eficiente, coordinada y cercana a la comunidad.

Continue reading
Asociación Comunal: Urge coordinación para avanzar en construcción de nuevo parque en Pozos

Ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, representantes de la Asociación de Desarrollo Integral de Pozos solicitaron una mejor coordinación con el Gobierno Local para ejecutar el proyecto de construcción del nuevo parque en el distrito de Pozos, considerado un proyecto importante para toda esa comunidad que se ubica al norte del casco central del cantón.

Durante la audiencia, el vocero William Carmona expuso una serie de puntos clave para garantizar el avance del proyecto, entre ellos la conformación de un equipo de trabajo formal, la definición de un punto focal dentro de la administración municipal y la inclusión activa de miembros de la asociación en la comisión especial que da seguimiento al tema.

Otro de los temas abordados fue la compra del lote conocido como el de los hermanos Gutiérrez, ubicado frente a la cancha de fútbol. La Asociación solicitó claridad sobre el estado del avalúo y el proceso de adquisición, insistiendo en que la compra se realice de forma directa y no mediante licitación, como ocurrió sin éxito en el pasado.

La presentación fue bien recibida por varios regidores, quienes compartieron su respaldo al proyecto. “El diseño debe nacer de la comunidad, no solo de los criterios técnicos. Es fundamental escuchar qué tipo de parque quieren las y los vecinos de Pozos”, manifestó el regidor Walter Herrera.

No obstante, el alcalde Juan José Vargas expresó su sorpresa ante la falta de información entre los actores involucrados. Recordó que inicialmente se aprobaron mil millones de colones para el parque, pero que el Concejo decidió dividirlos en dos partidas: 500 millones para compra de lote y 500 para construcción. También lamentó que no se haya aprovechado la apertura de una comisión municipal especial para incluir a representantes comunales.

El alcalde señaló que la Contraloría General de la República impropuso la partida para el diseño por estar mal formulada dentro del presupuesto extraordinario. A pesar de esto, hizo un llamado a la buena voluntad: “Estoy seguro de que arquitectos o empresas del cantón podrían donar el diseño del parque. Solo necesitamos levantar la voz y pedir ese apoyo”.

El proceso ahora queda en manos de la comisión especial del parque de Pozos, en la que ya se acordó integrar formalmente a miembros de la comunidad, con la esperanza de que el proyecto recobre el dinamismo necesario para concretarse.

Continue reading
Gobierno Local lanza patente temporal para mujeres emprendedoras durante el mes de las madres

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico local, el Gobierno Local habilitó una nueva modalidad de licencia comercial: la Patente Temporal del Mes de las Madres para Emprendedores, dirigida exclusivamente a residentes del cantón que elaboren productos artesanales hechos a mano.

Este permiso permitirá a las personas emprendedoras vender sus artículos desde sus propios hogares —incluidos corredores, garajes, salas o patios— durante todo el mes de agosto de 2025. No obstante, se aclara que queda estrictamente prohibido instalar toldos o mobiliario sobre las aceras o vías públicas.

La iniciativa fue declarada de interés cantonal por el alcalde, quien destacó que el objetivo es aprovechar fechas especiales como el Día de la Madre para dinamizar la economía local y fortalecer a los pequeños emprendedores, promoviendo el comercio de productos originales y hechos en el cantón.

Los requisitos para obtener esta patente temporal incluyen:

  • Residir en Santa Ana.
  • Elaborar personalmente los productos (se excluyen artículos de reventa, pólvora o bebidas alcohólicas).
  • Completar un formulario digital y pasar un proceso de aprobación.
  • No contar con una patente comercial activa.
  • Presentar carnet de manipulación de alimentos vigente (si se venden alimentos).
  • Solo se emitirá un permiso por vivienda.
  • El costo del permiso es de ₡5.000.

Las personas interesadas deben llenar el formulario disponible en:
👉 https://forms.office.com/r/fjJyEeF4aE

Una vez aprobado el trámite, deberán entregar los documentos requeridos (copia de cédula, carta de autorización del dueño del inmueble, carnet de manipulación si aplica), efectuar el pago y retirar el permiso, el cual deberá estar visible en el sitio de venta.

Para más información, las personas pueden contactar al Proceso de Desarrollo Económico Local al 2582-7321, WhatsApp 8947-5460 o al correo croldan@santaana.go.cr, así como al Proceso de Patentes al 2582-7211 o patentes@santaana.go.cr.

Continue reading
Gobierno Local pretende crear 14 nuevas plazas policiales, regidores piden informes claros a la alcaldía

La administración municipal de Santa Ana solicitó al Concejo Municipal la aprobación para la creación de 14 nuevas plazas dentro de la Policía Municipal, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana y la regulación del tránsito, en medio de un contexto de crecimiento poblacional y aumento de la demanda de servicios.

La propuesta, basada en un análisis elaborado por la Dirección de la Policía Municipal, fue mencionada por el alcalde en la pasada sesión del Concejo Municipal, en la cual argumentó que, de no aprobarse esta medida, en el 2026 el cantón contaría con la misma cantidad de policías que actualmente. “La transformación de nuestra policía es evidente. Pasamos de tener una policía que cuidaba parques a una que hoy se está profesionalizando y colabora activamente con el OIJ”, indicó.

Entre los nuevos requerimientos se plantea incorporar personal ya capacitado, con cursos de portación de armas y formación básica en la Escuela de Policía. Según el alcald se contempla, además, aumentar el número de inspectores de tránsito de cuatro a ocho, y eventualmente llegar a diez, dado que actualmente no dan abasto para atender todos los incidentes viales en el cantón.

Conflictos internos y salud mental preocupan

A pesar de los logros operativos expuestos como la reducción de delitos como hurto, robo de viviendas y robo de vehículos entre 2023 y 2025 el alcalde reconoció que el cuerpo policial enfrenta serios problemas internos. Denuncias cruzadas, incapacidades prolongadas y conflictos por duplicidad de funciones entre cargos directivos son parte de los desafíos actuales.

“Tenemos una problemática laboral muy seria. Hay oficiales que se niegan a conducir patrullas porque no está en el manual de puestos. También preocupa la salud mental de quienes portan armas y trabajan bajo condiciones de alto estrés”, advirtió el jerarca.

Concejo solicita mayor claridad antes de aprobar

Aunque varios regidores reconocieron la importancia de fortalecer la seguridad y respaldaron la labor de la Policía Municipal, manifestaron dudas respecto a la falta de justificación técnica detallada para la creación de las nuevas plazas. La regidora presidenta solicitó conocer con precisión la distribución y funciones específicas de las nuevas posiciones. “Queremos votar con certeza. Esta decisión implica recursos públicos y debe estar respaldada por estudios claros”, expresó.

Durante la sesión, también se discutió si la medida podía ser aprobada mediante la tasa de seguridad o si requería un análisis más amplio dentro del presupuesto municipal. El alcalde aclaró que la Policía Municipal de Santa Ana se financia exclusivamente con esa tasa. De acuerdo a un documento enviado a este medio sobre la cantidad de funcionarios que trabajan en la Policía Municipal, contabilizamos un aproximado entre 50 y 60 funcionarios.

Moción para posponer votación

Dada la falta de información suficiente, el regidor Walter presentó una moción para retirar temporalmente el dictamen de mayoría y trasladar su votación a la sesión del jueves 17 de julio, con el fin de que la administración entregue los informes necesarios. La moción fue respaldada por varios miembros del Concejo.

La decisión final sobre la creación de las nuevas plazas será tomada en la próxima sesión del Concejo Municipal, en la que se espera contar con la documentación técnica pendiente. Mientras tanto, la discusión refleja la tensión entre la necesidad de mejorar la seguridad y el deber de garantizar un uso transparente y justificado de los recursos públicos.

Continue reading
Comercios y profesionales independientes: Se viene el nuevo sistema tributario TRIBU-CR

El Ministerio de Hacienda anunció el inicio de una nueva etapa en la gestión fiscal del país con la entrada en funcionamiento de TRIBU-CR, un moderno sistema tributario que comenzará a operar el próximo 4 de agosto. Esta plataforma sustituirá a varias herramientas actuales como ATV, TRAVI y otros sistemas, que serán desactivados a partir del 18 de julio a las 11:45 p. m.

La iniciativa forma parte del programa Hacienda Digital, que busca integrar la administración tributaria, aduanera y financiera mediante sistemas más ágiles, seguros y centrados en el ciudadano.

“TRIBU-CR transformará la experiencia del contribuyente, brindando mayor eficiencia, transparencia y control”, afirmó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén.

Cambios clave a partir de julio

Durante el proceso de migración de datos, se trasladará información como el Registro Único Tributario (excepto datos sensibles como claves o correos electrónicos), deudas, créditos fiscales y declaraciones de los últimos cuatro años. Sin embargo, Hacienda advirtió que los usuarios deberán registrar manualmente sus credenciales y datos de contacto en la nueva plataforma.

Entre los sistemas que quedarán fuera de servicio hasta el 3 de agosto se encuentran:

ATV (Administración Tributaria Virtual)

TRAVI (Trámites Virtuales)

SIC (Sistema de Identificación de Contribuyentes)

EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb

Consulta de “Situación Tributaria” en el sitio web oficial

El director general de Tributación, Mario Ramos, instó a las empresas a regularizar su situación fiscal antes del 18 de julio para evitar inconvenientes durante la suspensión de servicios.

Lo nuevo en TRIBU-CR
En su primera etapa, el sistema contará con varios módulos clave como:

Oficina Virtual (OVI)

Declaraciones y Pagos

Cuenta Integral Tributaria

Registro Único Tributario

Comunicaciones y Notificaciones

Expediente Electrónico

Facturador Digital “Tico Factura” (disponible a partir del 1.° de setiembre)

En total, se implementarán 27 módulos de manera progresiva hasta 2028.

Una de las principales innovaciones será la introducción del Vector Fiscal, que indicará desde el momento de inscripción ante Tributación cuáles son las obligaciones específicas de cada contribuyente, ayudando así a cumplir de forma más eficiente y personalizada.

Apoyo y asistencia
Para facilitar la transición, Hacienda pondrá a disposición charlas, tutoriales, un chatbot, atención telefónica y presencial en sus oficinas, Núcleos de Asistencia Fiscal (NAF) y Centros Comunitarios Inteligentes (CECIS). Además, la plataforma “infoyasistencia” se habilitará exclusivamente para consultas relacionadas con TRIBU-CR y facturación electrónica.

Con esta transformación, Costa Rica se acerca a un modelo de administración tributaria más moderno, automatizado y amigable, en el que el cumplimiento de deberes fiscales será más accesible para la ciudadanía.

Gobierno Local ofrecerá charlas sobre el nuevo sistema TRIBU-CR

A través del Gobierno Local, se ofrecerán charlas gratuitas del Ministerio de Hacienda, sobre el nuevo sistema. Los días Miércoles y jueves de esta semana de 1 pm a 3 pm en auditorio del EMAI. Lunes 21 próximo de 9 a 11 am y jueves 24 de 1 pm a 3 pm. Estas charlas son organizadas por contadores públicos y privados, Ministerio de Hacienda, Factura profesional y Gobierno Local de Santa Ana.

Continue reading
Comunidad Palestina denuncia visita de alcaldías ticas a Israel pese a ataques en Gaza

Mediante las redes sociales el Movimiento Costarricense de Solidaridad con Palestina han informado sobre el viaje que finalmente hicieron algunas alcaldías municipales entre ellas la de Santa Ana al país de Israel. Ver perfil: https://www.instagram.com/movcrsolidaridadconpalestina

Recordemos que hace algunas semanas atrás se pretendía realizar el evento Muniworld 2025, una actividad organizada por la Federación de Autoridades Locales de Israel, pero en su momento fue cancelado debido a los ataques entre Israel, Hamás y el gobierno de Irán. Durante esta reciente guerra han muerto gran cantidad de personas entre ellas mujeres y niños en la Franja de Gaza, también han habido gran cantidad de heridos entre ellos algunos israelíes debido a la guerra.

Según la Comunidad Palestina, estas fueron las alcaldías que viajaron a Israel.

Ha existido un cierto malestar entre la población por la visita de algunas alcaldías a este evento, debido al contexto actual sobre la guerra entre Israel y países vecinos especialmente en Gaza.

La municipalidad de Santa Ana, en su momento había emitido un comunicado sobre la visita de la vicealcaldesa Marielos Rivera a este evento.

Continue reading
Alcaldía pretende recuperar espacio público ocupado desde 1987 por 16 familias

En un video difundido la semana anterior por el alcalde Juan José Vargas, evidencia como desde los gobierno locales en muchas ocasiones se permite que a vista y paciencia de las autoridades municipales se invadan espacios públicos si tener una rigurosa atención o vigilancia a estas edificaciones, al igual cuando se construye al margen de los ríos sin que nadie diga nada.

En este caso específicamente en un sector entre Santa Ana y el distrito de Salitral camino a Chirracal, desde 1987 un grupo de 16 familias han habitado en plena vía pública, situación que se originó tras un acuerdo del Concejo Municipal de ese entonces. Nos preguntamos porqué los regidores estuvieron de acuerdo o cual fue el motivo por el cual no se tomaron acciones en ese momento.

Según autoridades locales, encabezadas por el alcalde y Sofía Mena, jefa del Departamento de Vulnerabilidad, sostuvieron un diálogo con los residentes del sector. El objetivo según el alcalde es avanzar hacia una reubicación que permita tanto la recuperación vial como el respeto a los derechos de las familias involucradas.

“Desde hace casi 40 años estas personas han vivido aquí, en condiciones muy difíciles, especialmente en la época de invierno. No se trata de llegar a quitar, sino de establecer un diálogo serio que permita una salida digna y ordenada. Las 16 familias ya han sido censadas y se les ha venido acompañando en este proceso”, indicó el alcalde durante la visita.

Por su parte, Sofía Mena destacó la disposición de la alcaldía para ofrecer soluciones reales. “Hay una gran intención de mejorar la calidad de vida de estas personas casi por 40 años. Hemos sostenido conversaciones importantes para lograr acuerdos que permitan una reubicación con el tiempo y los recursos necesarios para que puedan salir de aquí con dignidad”, señaló.

El terreno actualmente ocupado forma parte de una vía pública municipal que ha quedado obstruida por las construcciones. Según el gobierno local, su recuperación permitirá mejorar los accesos y salidas del cantón, además de garantizar condiciones más seguras para todos los habitantes.

El municipio reitera que este proceso no busca el desalojo forzoso, sino una solución integral basada en el respeto, el diálogo y la acción conjunta entre el gobierno local y las familias afectadas.

Ver video correspondiente a esta nota:

https://www.facebook.com/valledelsol/videos/2967233250125746

Continue reading
Chavismo presenta al Partido Pueblo Soberano como su plataforma electoral, en medio de cuestionamientos

Esta mañana, el movimiento chavista presentó oficialmente al Partido Pueblo Soberano (PPSO) como su plataforma electoral con miras a las elecciones nacionales del 2026. La diputada oficialista Pilar Cisneros fue la encargada de confirmar la información durante un evento privado, donde aseguró: “Hemos dado un paso para la continuidad”.

Francisco Gamboa, exministro de Economía y actual secretario general del partido, detalló que el equipo iniciará labores una vez que se convoquen oficialmente los comicios. Durante la actividad, se presentó al comando de campaña que liderará la estrategia política del PPSO:

  • Estrategia Política: Pilar Cisneros
  • Programa de Gobierno y Política Pública: Laura Fernández
  • Operaciones y Logística: Freddy González Campos
  • Organización del Partido y Propuesta Nacional: Royner Mora Ruíz
  • Tecnologías de la Información: José Eduardo Alvarado
  • Asuntos Electorales: Manuel Vega Villalobos (ausente)
  • Finanzas de la campaña: Carlos Valenciano Kamer

Cisneros no cerró la puerta a posibles alianzas y confirmó que están en negociaciones con al menos dos agrupaciones políticas más. Respecto a la candidatura presidencial, señaló que hay múltiples aspirantes y que el reto será reducir la lista a tres opciones definitivas.

Un partido envuelto en cuestionamientos

Sin embargo, el PPSO no llega a este proceso sin controversias. En los últimos años, la agrupación ha estado vinculada a al menos cuatro polémicas públicas.

Uno de los casos más recordados ocurrió en 2023, cuando se reveló que Mayuli Ortega, entonces presidenta del PPSO y funcionaria de Casa Presidencial, figuraba como una de las personas que realizaban transferencias para el pago de supuestos “troles” utilizados en redes sociales para favorecer la imagen del gobierno de Rodrigo Chaves. Ortega, aunque ya no ocupa ese cargo, se mantiene como figura cercana al partido y estuvo presente en el evento de este sábado, acompañando a Pilar Cisneros.

Otra controversia involucra a Boris Vasir Marchegiani, empresario turístico vinculado al oficialismo, quien se postuló como alcalde de Quepos por el PPSO. Marchegiani fue quien financió la colocación de vallas publicitarias (algunas colocadas en la propiedad Lorne Ross sobre ruta 27) que exigían la renuncia de altos jerarcas que han criticado al gobierno, entre ellos Rodrigo Arias (presidente de la Asamblea Legislativa), Marta Acosta (contralora general), Carlo Díaz (fiscal general) y Orlando Aguirre (presidente de la Corte Suprema).

El partido también ha sido cuestionado por la designación de Carlos Vásquez Landergren como secretario. Vásquez fue el director del fideicomiso privado que financió la campaña presidencial de Chaves en 2022, mecanismo que fue duramente criticado por su falta de transparencia.

Asimismo, la actual dirigencia del PPSO enfrenta señalamientos legales. Francisco Gamboa asumió la secretaría general del partido a pesar de que, según se denunció, tenía una prohibición para ejercer cargos en agrupaciones políticas debido a su plaza en el Banco Nacional, lo que podría constituir una infracción ética y administrativa.

Continue reading
Atrasos en las becas no son responsabilidad de la Alcaldía, aclaran autoridades municipales

El alcalde Juan José Vargas indicó en la pasada sesión del Concejo Municipal que la responsabilidad por los constantes atrasos en la entrega de becas estudiantiles no recae sobre la alcaldía ni sobre la administración municipal, sino que obedece a una serie de factores internos que han complicado el proceso.

De acuerdo con lo expuesto, las demoras han generado un cruce de señalamientos entre la comisión de becas y el departamento encargado del proceso, sin que exista una claridad total sobre cuál es el verdadero origen del problema.

En respuesta a la situación, se están promoviendo reuniones para analizar y aplicar modificaciones necesarias al reglamento de becas, y ya se han alcanzado acuerdos importantes que permitirían mejorar el proceso y evitar futuros atrasos.

“No es la alcaldía ni la administración la responsable de estos atrasos”, enfatizó el alcalde, al tiempo que reiteraron el compromiso de continuar buscando soluciones para que las ayudas lleguen en tiempo y forma a quienes más lo necesitan.

Continue reading
Gobierno Central extenderá permiso a Dekra por al menos seis meses más

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) confirmó que extenderá, por al menos seis meses, el permiso de operación en precario que mantiene la empresa Dekra para brindar el servicio de revisión técnica vehicular en el país.

Así lo anunció el ministro Efraím Zeledón durante una comparecencia ante la Comisión Especial de Desarrollo de la Infraestructura de la Asamblea Legislativa, celebrada este lunes pasado. Según indicó el jerarca, la ampliación es “necesaria” para garantizar la continuidad del servicio público mientras se define el nuevo modelo de contratación.

“El uso en precario tiene que darse hasta que se tenga el contrato definitivo”, expresó Zeledón ante las consultas de los diputados.

Aunque el tiempo exacto aún no ha sido oficializado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el ministro adelantó que la prórroga sería de seis meses, o incluso de hasta un año. La anterior extensión vence el próximo 27 de julio, por lo que la nueva resolución deberá confirmarse antes de esa fecha.

Esta sería la segunda ocasión en que la actual administración amplía el permiso a Dekra, empresa que asumió el servicio luego de que en 2022 se cancelara el contrato con Riteve.

Licitación fallida y dudas legislativas

La decisión del MOPT se da en medio de un proceso fallido para adjudicar la revisión técnica vehicular mediante licitación pública. El intento de precalificar a nuevas empresas se suspendió en junio, tras detectar incumplimientos por parte de varios oferentes, incluyendo la propia Dekra, que fue descalificada por razones financieras.

Pese a esto, Dekra recurrió a la Contraloría General de la República (CGR) para revertir su exclusión, pero sus recursos fueron rechazados.

Durante la sesión legislativa, los diputados Gilbert Jiménez y Francisco Nicolás manifestaron sus dudas sobre la conveniencia de prorrogar un permiso a una empresa que no cumplió los requisitos en el proceso licitatorio. Nicolás advirtió que la falta de definición podría dejar al país sin el servicio, como ya ocurrió en 2022.

“Entre más tiempo estemos en este limbo de que si va o no va la licitación o el uso en precario, el que está pendiendo de un hilo es el usuario”, advirtió el legislador.

En respuesta, Nancy Rojas, directora ejecutiva del Cosevi, aseguró que Dekra cumple actualmente con los estándares requeridos para operar el servicio.

Continue reading