En Río Oro se celebró la décima edición del concurso de oratoria infantil

El Gobierno Local realizó este viernes la décima edición del concurso de oratoria, bajo el lema “Un llamado a cuidar nuestra democracia. La actividad se llevó a cabo en el Salón Comunal de Río Oro y contó con la participación de estudiantes de diferentes centros educativos del cantón.

El evento reunió a autoridades municipales, representantes del Ministerio de Educación Pública, personal docente y padres de familia. Entre los invitados estuvieron la vicealcaldesa, María de los Ángeles Rivera; el doctor Ricardo Ocampo, director del Área de Salud; y la educadora María Elena Elizondo, con más de 35 años de trayectoria.

Los discursos de los estudiantes destacaron la importancia de valores como el respeto, la responsabilidad y la participación ciudadana. Los menores utilizaron ejemplos cotidianos para explicar la democracia, comparándola con una familia, una amistad o una casa que debe cuidarse todos los días.

El concurso fue creado hace una década por el Concejo Municipal con el objetivo de fomentar la lectura, la investigación, la expresión oral y el pensamiento crítico en la niñez y juventud santaneña.

Además, las autoridades aprovecharon la ocasión para invitar a las actividades de Fiestas Patrias del próximo 15 de septiembre en el parque central de Santa Ana, así como a las celebraciones del Día de la Niñez y la Adolescencia, programadas para el 13 de septiembre en Santa Ana centro y en Piedades.

Continue reading
Detienen a sospechoso de narcomenudeo en Barrio Corazón de Jesús en Pozos

Este lunes anterior, las autoridades policiales informaron que detuvieron a un hombre de apellido León, sospechoso de dedicarse al aparente delito de narcomenudeo en Barrio Corazón de Jesús, en el distrito de Pozos.

De acuerdo con los reportes oficiales, el sujeto realizaba la venta de droga en las cercanías del Polideportivo y de la escuela de la comunidad, lo que generaba gran preocupación entre los vecinos.

La captura fue posible gracias a un operativo conjunto entre la unidad antidrogas del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Policía Municipal y la Fuerza Pública. Según informaron las autoridades, el sistema de videoprotección instalado en la zona fue clave para identificar y dar seguimiento al presunto infractor.

Al momento de su aprehensión, León portaba dinero en efectivo y dosis de aparente droga, por lo que fue puesto a la orden de la autoridad judicial correspondiente.

Continue reading
Concierto con «Gerardo y Los Hicsos» celebrará el cierre de las fiestas patrias en el Parque de Santa Ana

La Municipalidad de Santa Ana ha anunciado que el reconocido grupo Gerardo y Los Hicsos se presentará en un concierto especial para conmemorar el Día de la Independencia. El evento está programado para el lunes, 15 de septiembre de 2025 en el cierre de las fiestas patrias.

El concierto se llevará a cabo a la 1:00 p.m. en la tarima del Parque de Santa Ana. Según el anuncio, se invita a las familias a asistir y disfrutar de una tarde llena de música y celebración. La presentación forma parte de las actividades organizadas por el Gobierno Local de Santa Ana para fomentar la participación comunitaria y honrar la independencia del país.

Continue reading
MEP prohibirá uso de celulares en aulas a partir del 2026

A partir del próximo curso lectivo, los estudiantes del país no podrán utilizar teléfonos celulares dentro de las aulas, salvo con fines pedagógicos previamente autorizados por los docentes. Así lo confirmó este miércoles el ministro de Educación Pública, Leonardo Sánchez, quien presentó los lineamientos que formarán parte del nuevo reglamento de evaluación de los aprendizajes y de conducta.

“Esto no es una medida antojadiza, es una revisión exhaustiva de lo que están haciendo más de 30 países desarrollados. Llegamos a la conclusión de que en el aula se prohíbe el uso del celular”, explicó Sánchez.

El jerarca destacó que, aunque la tecnología es una herramienta útil, los dispositivos se convierten en una fuente de distracción cuando no existe orientación docente. “Afecta la mediación pedagógica, es decir, cómo el estudiante aprende y cómo el docente enseña”, subrayó.

El documento que el MEP presentará en los próximos días ante el Consejo Superior de Educación incluye también cambios en la evaluación de la conducta, que volverá a ser un requisito para aprobar el año escolar. La nota de disciplina será de 0 a 100 y el estudiante deberá cumplirla para pasar de nivel.

Proyecto de ley en discusión

El anuncio coincide con la presentación de un proyecto de ley por parte de la diputada independiente Cynthia Córdoba, que busca prohibir el uso de celulares y tabletas personales en todos los centros educativos.

“La experiencia internacional demuestra que retirar los dispositivos mejora el rendimiento académico y la salud mental de los estudiantes, que vuelven a socializar y jugar”, afirmó la legisladora.

Córdoba citó además el informe PISA 2022, que reveló que un 65% de los estudiantes reconoció distraerse con dispositivos digitales durante las clases de matemáticas.

Tendencia internacional

Según la Unesco, 79 países mantienen restricciones al uso de celulares en las aulas. Francia fue pionero en implementar esta medida desde 2018 en primaria y secundaria, y más recientemente Brasil adoptó una ley que prohíbe los dispositivos en estudiantes de 4 a 17 años. También China, Finlandia, Nueva Zelanda, Canadá y Países Bajos aplican restricciones similares.

El MEP aseguró que la medida en Costa Rica busca mejorar la concentración y el aprovechamiento en el aula, además de promover un uso responsable de la tecnología fuera de los centros educativos, con el apoyo de padres y encargados.

Continue reading
Crisis de residuos en nuestro país: rellenos sanitarios a punto de agotarse

La gestión de residuos atraviesa una crisis que amenaza con convertirse en un problema de salud pública y sostenibilidad. El Ministerio de Salud presentó el nuevo Reglamento para la Gestión Regionalizada de Residuos Sólidos Ordinarios, que busca transformar la forma en que los gobiernos locales recolectan y disponen los desechos.

El modelo introduce la regionalización, lo que significa que los municipios deberán coordinarse entre sí en regiones establecidas por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). Con ello se pretende mejorar la eficiencia, reducir costos y minimizar los impactos ambientales y sociales.

Entre las disposiciones destacan:

  • Los residuos deben gestionarse dentro de la misma región donde se generan.
  • La distancia máxima de transporte hasta el sitio final no puede superar los 80 kilómetros.
  • Si se excede esta distancia, será obligatorio usar estaciones de transferencia.
  • Los parques ambientales deberán ubicarse a más de 500 metros de centros educativos, de salud e industrias alimentarias.

“Ya no podemos permitirnos que cada municipio gestione sus residuos de manera aislada. El trabajo conjunto es la clave para reducir impactos en el ambiente y la salud pública”, declaró la ministra de Salud, Mary Munive.

El reglamento también establece sanciones para los gobiernos locales que incumplan, entre ellas órdenes sanitarias, multas que alcanzan los ₡462.200 y, en casos graves, la clausura de municipalidades.

Municipalidades bajo la lupa

El Ministerio de Salud cuestionó a varios gobiernos locales por no haber actuado con anticipación ante el vencimiento de contratos de disposición final. Entre ellos, las municipalidades de Jiménez, Alvarado, Heredia y Paraíso, que solicitaron una excepción temporal.

“La Ley para la Gestión Integral de Residuos es clara. Conocían los plazos y aun así decidieron no actuar”, advirtió Munive, recordando que se realizaron mesas de trabajo y advertencias desde meses atrás.

Una crisis en aumento

Expertos advierten que el país está al borde de quedarse sin espacios para disponer la basura. El ingeniero ambiental Erick Silesky señaló que el 94% de los residuos en Costa Rica termina en botaderos, mientras menos del 4% se recicla o recupera.

Cada año se generan más de 2 millones de toneladas de desechos, lo que equivale a 1,2 kilos por persona al día, cifra que podría rondar actualmente 1,5 kilos. Sin embargo, solo siete rellenos sanitarios siguen activos en el país y se estima que tienen entre dos y ocho años de vida útil.

“Ya llegamos al límite de la crisis”, afirmó Gilberto Monge, director ejecutivo de la Federación Metropolitana de Municipalidades (Femetron), quien considera que el decreto que limita el traslado de basura a 80 kilómetros complica aún más la situación.

Llamado a voluntad política y educación

La diputada independiente Kattia Cambronero sostuvo que la crisis se agrava por la falta de voluntad política del Gobierno y las municipalidades. A su criterio, es urgente establecer normas más claras y alianzas con el sector privado.

Por su parte, Geovanny Castillo, director ejecutivo de la Cámara de Gestores Ambientales, subrayó que más del 50% de los desechos son orgánicos y podrían aprovecharse para producir abono o biocombustibles, mientras otro 35% es valorizable.

“El costarricense tiene empatía por lo ambiental, pero hay un divorcio entre esa conciencia y lo que realmente hace”, dijo, destacando la importancia de fortalecer la educación desde edades tempranas.

Una oportunidad en medio del colapso

Aunque el panorama es crítico, el Ministerio de Salud insiste en que el reglamento no es solo un conjunto de normas técnicas, sino una oportunidad para transformar la cultura ambiental y ampliar la vida útil de los rellenos sanitarios restantes.

“El manejo de residuos no puede seguir tratándose con indiferencia”, recalcó la ministra Munive.

Continue reading
TSE rechaza consulta de Juan José Vargas sobre funciones del segundo vicealcalde

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió rechazar de plano una solicitud de opinión consultiva presentada por el alcalde, Juan José Vargas Fallas, quien buscaba aclarar si el vicealcalde segundo podía desempeñar funciones ad honorem en la Municipalidad como apoyo a la alcaldía y a la vicealcaldía primera.

La consulta planteada el pasado 6 de agosto mediante oficio MSA-ALC-02-481-2025, fue desestimada por el Tribunal Supremo de Elecciones al considerar que se trataba de un caso concreto sobre el que ya existe jurisprudencia electoral.

El magistrado redactor Max Esquivel Faerron señaló que, de acuerdo con múltiples resoluciones previas, el vicealcalde segundo únicamente tiene la función de sustituir al alcalde en sus ausencias temporales cuando el vicealcalde primero no pueda hacerlo. “Resulta improcedente y prohibido que el alcalde le asigne labores operativas o administrativas al segundo vicealcalde mientras se mantenga en su cargo”, puntualizó el fallo.

Entre las tareas que no pueden ser delegadas a este puesto se incluyen labores de representación, coordinación de la gestión municipal, manejo de partidas presupuestarias o colaboración en funciones de la alcaldía, aun cuando se planteen como un servicio gratuito.

El TSE recordó que en casos similares ya se han presentado recursos de amparo electoral o procesos de cancelación de credenciales contra funcionarios que asumieron competencias no autorizadas. Por esa razón, advirtió que emitir un criterio sobre la situación planteada por Vargas Fallas podría constituir un adelanto de criterio en futuros procesos judiciales.

Como alternativa, el Tribunal recomendó al alcalde acudir al Instituto de Formación y Estudios en Democracia (IFED) para recibir orientación sobre los alcances de la normativa y las resoluciones anteriores.

La resolución, dictada a las 10:00 a. m. del 11 de agosto de 2025, fue suscrita por los magistrados Esquivel Faerron, Zetty María Bou Valverde, Héctor Enrique Fernández Masís, Hugo Ernesto Picado Retana y Wendy de los Ángeles González Araya.

Puede consultar la resolución en el siguiente enlace:

https://www.tse.go.cr/juris/electorales/5409-E8-2025.html?zoom_highlight=consulta+expediente+15312+

Continue reading
Banda Cantonal participará en el Pasacalles del Festival de la Luz 2025 en San José

La Banda Cantonal Municipal de Santa Ana fue seleccionada para participar en el tradicional Pasacalles del Festival de la Luz de San José, que se llevará a cabo el próximo 13 de diciembre a partir de las 3:00 p.m.

La agrupación santaneña clasificó con su montaje escenográfico titulado “Santa Ana, Tierra de Cultura y Tradiciones”, una propuesta que busca resaltar el orgullo y la identidad del cantón cebollero a través de la música, la disciplina y el talento de sus integrantes.

El montaje contó con la colaboración de Mascaradas Tradicionales Trucha y la Asociación Folclórica Flor de Cebolla, organizaciones locales que aportaron su arte y tradición para fortalecer la presentación.

Desde su fundación en 2002, la Banda Cantonal Municipal de Santa Ana ha trabajado por proyectar la cultura santaneña dentro y fuera del cantón, y ahora se prepara para ser parte de uno de los eventos más esperados de la época navideña en Costa Rica.

“Este logro es fruto del esfuerzo, disciplina y pasión de cada uno de nuestros integrantes, y lo compartimos con todos los santaneños que nos inspiran a seguir representando con orgullo nuestra identidad”.

Estuvimos en el ensayo de la Banda Cantonal y logramos conversar con Christian Fallas quien es el director de esta banda, estas fueron sus palabras.

Continue reading
Encuentran sin vida a hombre reportado desaparecido en el Cerro Pico Blanco

La mañana de este jueves, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) confirmó el hallazgo sin vida de Rodrigo Badilla Valverde, de 48 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el pasado 18 de agosto.

De acuerdo con el informe preliminar, días después de la denuncia se localizaron en el sector del Cerro Pico Blanco la motocicleta y pertenencias de Badilla, pero no se tenía rastro de él. Desde entonces, la Sección de Delitos Varios del OIJ activó el protocolo de búsqueda y coordinó labores conjuntas con la Cruz Roja Costarricense, el Benemérito Cuerpo de Bomberos y unidades caninas especializadas en localización de personas.

El hallazgo se produjo este jueves cuando un vaqueano de la zona encontró el cuerpo montaña adentro y dio aviso inmediato a familiares y autoridades.

Agentes de las secciones de Delitos Varios e Inspecciones Oculares y Recolección de Indicios se trasladaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y las diligencias correspondientes.

El cuerpo de Badilla fue remitido a la Morgue Judicial, donde se le practicará la autopsia que permitirá determinar la causa y circunstancias de su muerte.

Continue reading
Feria de empleo en el EMAI con más de 15 empresas con vacantes disponibles

Este miércoles en Santa Ana se realizó una feria de empleo, en total 15 empresas participaron en esta feria que tuvo a disposición del público una amplia variedad de puestos vacantes en distintos sectores.

El evento también contó con asistencia especial para personas con alguna discapacidad que deseen aplicar, con el objetivo de garantizar inclusión y equidad en los procesos de contratación.

La iniciativa busca conectar directamente a empleadores con personas en busca de trabajo, además de fomentar la inserción laboral y ofrecer un espacio accesible para toda la comunidad.

Continue reading
Mayoría de regidores rechazó veto del alcalde al aumento de impuestos municipales

El Concejo Municipal de Santa Ana rechazó este martes 2 de septiembre el veto interpuesto por el alcalde Juan José Vargas Fallas contra el acuerdo número 28 de la sesión ordinaria celebrada el pasado 19 de agosto, relacionado con la anulación del aumento en las tasas de servicios municipales para el periodo fiscal 2026.

La discusión se dio en la sesión ordinaria número 70-2025, en la cual el presidente del Concejo sometió a votación la propuesta de acoger el veto. La moción fue rechazada con mayoría de votos: solamente la regidora Cintia Chávez Robles y el presidente Gonzalo Rojas del PUSC lo apoyaron, mientras que cinco regidores votaron en contra, entre ellos Danny Ureña del Republicano, Esteban Blanco Herrera y Roberto Spesny del Sol y finalmente José Roberto Castro y Milena Ablen del PLN.

Con este resultado, el veto será elevado al Tribunal Contencioso Administrativo, tal como lo establece el artículo 167 del Código Municipal.

Durante la sesión, el regidor José Roberto Castro (PLN) justificó el voto negativo y lamentó la decisión del alcalde de frenar el acuerdo del Concejo.

“El señor alcalde presentó este veto sin escuchar al pueblo de Santa Ana. Se perdió la oportunidad de plantear propuestas más justas y mesuradas para los contribuyentes”, expresó.

Por su parte, el regidor Esteban Blanco señaló que se debe dejar en actas una resolución detallada de rechazo al veto, argumentando que los aumentos aprobados en julio carecen de motivación técnica suficiente y lesionan principios de legalidad y proporcionalidad en materia tributaria.

En el documento de justificación, los regidores que promovieron el rechazo sostienen que el acuerdo aprobado en julio fijaba incrementos de hasta un 46% en las tasas, cuando originalmente se planteaba un 36%, sin contar con el debido respaldo técnico. También se cuestiona la falta de transparencia en el procedimiento, la ausencia de documentación completa y la afectación directa a los santaneños con mayores cargas económicas.

El alcalde, en su veto, había alegado nulidades tanto de forma como de fondo, defendiendo que el acuerdo de julio estaba debidamente sustentado y que los aumentos respondían al principio de costo efectivo. Sin embargo, la mayoría de regidores consideró que la ausencia de motivación constituía un vicio de nulidad.

Ahora será el Tribunal Contencioso Administrativo el que resuelva el futuro de las tasas municipales para el periodo 2026, en un proceso que definirá si se mantiene o se anula el incremento aprobado en la sesión extraordinaria número 32 del pasado 17 de julio.

Continue reading